EL ESTRÉS PROVOCA CARIES
El estrés continuado y mantenido en el tiempo "provoca"
la aparición de caries dentales y es la segunda causa de las mismas,
por detrás de la acumulación de la placa bacteriana causada por una
mala higiene dental, según ha puesto de manifiesto el director
médico de Vitaldent, Gustavo Camañas.
El estrés es el desencadenante a largo
plazo de la aparición de caries dentales", explica a Europa Press
Camañas. Esto se debe, según el experto, a que el estrés "provoca"
una bajada de las defensas que, a su vez, causa una "disminución" de
la producción de saliva y hace que los ácidos sean "cada vez más
intensos", atacando directamente al esmalte, que es la "capa natural
de protección de los dientes".
"La saliva es el elemento protector de las caries", recuerda
Camañas, quien alerta de que el ritmo actual de vida de nuestra
sociedad "favorece" el estrés y el descuido en la higiene bucal. Por
ello -prosigue el experto- es necesario acudir periódicamente (cada
seis meses aproximadamente) al odontólogo y no esperar a que la
caries "duela", ya que "el 90 por ciento de las caries pequeñas que
se tratan no duelen porque sólo afectan al esmalte".
Asimismo, el estrés también guarda relación con la halitosis,
hace que los herpes se "reactiven" y es la primera causa de bruxismo.
"El bruxismo se caracteriza por el apretamiento crónico de los
dientes, sobre todo, por la noche. A la larga, afecta al ligamento
periodontal (que actúa como amortiguador del diente), y hace que las
piezas dentales se desgasten y se fracturen", explica el director
médico de Vitaldent.
Aparte de estas consecuencias, el bruxismo que afecta al 20 por
ciento de la población adulta, provoca dolores de cabeza y cuello,
debido a "la tensión acumulada y al sobreesfuerzo muscular". Su
tratamiento consiste en la colocación de una férula de descarga o de
relajación o mediante ortodoncia cuando viene provocada por una mala
colocación de los dientes.
DESPROGRAMA EL CEREBRO
"La férula de descarga es una desprogramación del cerebro.
Posiciona la mandíbula de tal manera que al cerrar la boca el
cerebro entiende que no tiene nada que hacer porque la zona está ya
lo suficientemente desgastada y se relaja", detalla el odontólogo.
Por su parte, la aparición de herpes se asocia a momentos de
tensión puntual como, por ejemplo, los periodos de exámenes. "El
herpes está provocado por un virus latente que se sitúa en el nervio
facial y se activa cuando se hace frente a una situación de estrés,
por la consiguiente bajada de las defensas, o en personas
inmunodeprimidas", explica Camañas.
Respecto a la halitosis, que afecta a aproximadamente un 60 por
ciento de la población, la bajada de las defensas como consecuencia
del estrés prolongado en el tiempo, hace que las millones de
bacterias que se encuentran en la boca tenga mayor posibilidad de
provocar afecciones bucodentales. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook

|
|