Por primera vez la Casa del Rey ha desvelado sus cuentas y entre
ellas el sueldo que cobra el Monarca, algo que se venía reclamando
desde hace años por partidos políticos y algunos sectores de la
sociedad. De los 8.434.280 euros que maneja en estos momentos la
institución, el Rey recibió en 2011 un total de 292.752 euros
brutos, 140.519 en concepto de sueldo personal y 152.233 en concepto
de gastos de representación, que, según asegura la Casa Real, no se
corresponden a la partida habitualmente conocida con este nombre
sino a una suerte de complemento a la retribución del Rey. El
ingreso total es, por tanto, de 292.752 euros, que el Rey decide
cómo gastar.
Don Juan Carlos ingresó esta cantidad en 12 mensualidades sujetas
a una retención del IRPF del 40% (el sueldo neto se quedaría, así,
en unos 175.000 euros), según ha anunciado esta mañana el secretario
general de la Casa del Rey, Alfonso Sanz, en una comparecencia ante
los medios de comunicación previa a que las cifras fueran publicadas
en la web de la Casa del Rey.
El sueldo del Monarca, que no paga cuotas a la Seguridad Social y
por tanto no tendría derecho a pensión, supone exactamente el doble
que el del príncipe Felipe, que desde hace 10 años recibe 70.259
euros cada ejercicio como salario personal y 76.117 euros por
"representación". La asignación del hijo del jefe de Estado
asciende, por tanto, a 146.370 euros brutos. A esa suma se le aplica
una retención del 37% por el IRPF.
El presidente del Gobierno cobra 78.185 euros, cantidad que se
estableció en mayo de 2006 y se aprobó en Consejo de Ministros.
La Casa del Rey ha hecho públicas sus cuentas en vísperas de la
previsible imputación de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta
Cristina, dentro de la Operación Babel. Sin embargo, un portavoz de
la institución ha indicado que esta decisión nada tiene que ver con
los problemas del duque ya que se ha tomado por el deseo del Monarca
de que haya “máxima transparencia” en la gestión de la institución.
La reina Sofía, la princesa de Asturias y las infantas no tienen
un sueldo establecido: sus ingresos dependen de una cantidad que les
concede directamente el Monarca. Esta cifra es variable y en 2011
ascendió a 375.000 euros. La Casa del Rey no ha especificado en qué
emplean este dinero. Ni Jaime de Marichalar, antes, ni ahora Iñaki
Urdangarin reciben ninguna cantidad del presupuesto de la Casa del
Rey.
Ninguna de estas partidas está sometidas al Tribunal de Cuentas,
pero son controladas por un interventor del Estado, que las audita.
Se conocía el montante aproximado que el Estado asigna anualmente
a la Casa del Rey: en el caso de este año, 8,4 millones de euros. Lo
que ahora se comunica es el desglose de ese dinero. La cantidad
destinada a los sueldos y gastos de la familia real es 814.128
euros, que supone solo el 9,65% de esos 8,4 millones. El capítulo
más abultado es el de personal, casi la mitad: 4.039.000 euros, un
47,89%. Según la información facilitada por la Casa del Rey, 507
personas trabajan para don Juan Carlos: 18 son altos cargos, que
cobran su sueldo íntegro de esa partida de cuatro millones; otros
350 son empleados que, además de sus sueldos pagados por diferentes
ministerios del Gobierno, reciben una gratificación de la Casa del
Rey (un "incentivo" medio de 8.000 euros), y el salario de los otros
139 empleados corresponde íntegramente al Ministerio de Presidencia.
Ochenta de estas personas se dedican al mantenimiento de la Casa,
entre ellos jardineros, personal de limpieza y ayudantes. Setenta y
una personas trabajan, por ejemplo, como conductores. Y se sirven
cada día en palacio 150 comidas para el personal de la institución.
El segundo capítulo en importancia, el de "gastos corrientes en
bienes y servicios", asciende a 3.275.000 euros (un 38,83% del
total). De ahí se pagan, según la Casa del Rey, el "material de
oficina", soportes y programas informáticos, "pequeña maquinaria y
utillaje", "gastos de telefonía", servicios de noticias (como la
agencia Efe), vestuario de ordenanzas y conductores o "atenciones
protocolarias".
Además hay un llamado fondo de contingencia de 206.152 euros y
otro correspondiente a las llamadas “inversiones reales" de 100.000
euros. El primero de ellos está destinado a atender "necesidades
extraordinarias no previstas". Según un portavoz de la Casa del Rey,
"siempre se agota"; por ejemplo, la operación del Rey se pagó de
ahí.
Ese total de 8,43 millones de euros corresponde solo a los gastos
estrictos de la Casa del Rey y no incluye las partidas de viaje,
seguridad, protocolo y mantenimiento de las diferentes residencias,
partidas que son asumidas por los ministerios de Exteriores,
Interior y Presidencia y por Patrimonio Nacional.
Los viajes que realiza la familia del Rey y que no organiza el
Ministerio de Asuntos Exteriores o no se realizan en aviones
propiedad del Ministerio de Defensa corren a cargo de Iberia, que
costea los billetes. Desde la aerolínea no han querido hacer
comentarios al respecto.
El Rey no paga ni la luz ni el gas, que corren a cargo de
Patrimonio Nacional, que es quien ostenta la titularidad de todas
las residencias de las que disfruta la familia real. No sucede así
en otras monarquías: la reina de Inglaterra, por ejemplo, ha tenido
que pedir ayuda al Gobierno para poder asumir estos gastos.