La tonadillera Isabel Pantoja será juzgada a partir del próximo
junio en la Audiencia Provincial de Málaga por un
delito de blanqueo de capitales,
en una causa en la que también se sentarán en el banquillo su
expareja Julián Muñoz, que fue alcalde de Marbella, y la exesposa de
éste, Maite Zaldívar.
Para la vista oral, que comenzará el 28 de junio, la Sección
Segunda de la Audiencia ha fijado 48 sesiones desde
junio a diciembre de 2012.
Pantoja se enfrenta a una petición fiscal de
tres años y medio de prisión y a Julián Muñoz le piden
siete años y medio de cárcel y siete de inhabilitación por blanqueo
de capitales continuado y cohecho pasivo y multas por un importe
total de 7.466.000 euros.
A Zaldívar se le acusa, al
igual que a Pantoja, de blanqueo de capitales, y se le pide la misma
pena que a la tonadillera y una multa de 2,6 millones de euros.
Pantoja, Zaldívar y Muñoz
En el banquillo de los acusados
se sentarán diez personas, entre ellas el hermano de Maite,
Jesús Zaldívar, también acusado de blanqueo continuado y al que se
le piden tres años de prisión y multa de 1.780.000 euros.
En el escrito acusatorio, que consta de 74 folios, el fiscal
mantiene que tanto Pantoja como Zaldívar "eran perfectamente
conocedoras del origen ilícito de
los fondos y bienes que reciben de Julián Muñoz" y que
"ambas sabían cuáles eran las fuentes de sus ingresos lícitos, así
como su cuantía".
Pese a ello, el fiscal reprocha que "se prestaron, cada una en su
momento, para servir de cobertura al
ocultamiento de los bienes y el
dinero adquiridos ilícitamente por Julián Muñoz".
Según denuncia, el dinero y bienes de procedencia delictiva
blanqueado por Pantoja asciende a 1.840.000 euros, en el
caso de Julián Muñoz a 3,6 millones y Zaldívar a 1,3 millones euros.
Anticorrupción precisa que la cuantía total del dinero obtenido por
Muñoz se desconoce, pero
supera los 3,5 millones de euros,
así como que el ex regidor ocultaba parte del mismo en el
extranjero.
Desde mayo de 2007
Respecto a Pantoja, el fiscal refiere que el trasvase de fondos
está relacionado con la compra de dos inmuebles, un
apartamento en el Hotel Guadalpín
y el chalé "Mi Gitana".
La artista fue detenida en mayo de 2007 en su vivienda de
Marbella y abonó una fianza de
90.000 euros para eludir la prisión.
El ministerio público sostiene que
Julián Muñoz logró enriquecerse cuando estuvo vinculado al
Ayuntamiento de Marbella y que parte de ese patrimonio "es el
resultado de las gestiones y negocios con ciertos empresarios y
promotores desde su posición en el consistorio".
Añade que, disuelta la unidad familiar, "es precisamente" cuando el
exalcalde "va a desprenderse (en parte) de los fondos que mantenía
ocultos en el extranjero,
haciéndolos llegar tanto a su ex mujer y su familia como a su nueva
compañera sentimental".
Para el fiscal, Zaldívar no sólo contó con una "inyección económica"
del dinero que su marido ocultaba en el extranjero sino también de
efectivo que había en su casa de comisiones que cobró su entonces
esposo, cerca de 300.000 euros
Pruebas admitidas
Por otra parte, la Sección Segunda de la Audiencia de Málaga
ha admitido todas las pruebas solicitadas por la defensa de
la tonadillera Isabel
Pantoja.

Sin embargo, algunas de las pruebas pedidas por su expareja
Julián Muñoz han sido denegadas
por la Sala, como la testifical de Miguel Ángel Torres,
primer juez instructor del "caso Malaya" contra la corrupción, al
considerar "improcedente" su declaración como testigo.
Otras pruebas que no admite
el tribunal a Muñoz son las testificales de Miriam Gil Marín -hija
del exalcalde de Marbella Jesús Gil, ya fallecido- y de una persona
del entorno de Pantoja, las cuales podrían ser admitidas si en el
plazo de diez días Muñoz aporta el domicilio donde pueden ser
citadas.
A la acusación particular, ejercida por el
Ayuntamiento de Marbella,
el tribunal le admite todas las pruebas solicitadas excepto la
testifical de Eloisa Muñoz Zaldívar, hija de Julián Muñoz y Maite
Zaldívar, también por no haber indicado el domicilio.