Sitios
España
-
Notas & Noticias Destacadas e interesantes
LAS MEJORES PELICULAS DEL 2011
Valor de ley
Los hermanos Coen hace tiempo que no tiran de material propio,
pero a veces poco importa. Hacen suya la historia que cuentan.
Primero fue una novela, en 1968, y luego una película con la que
John Wayne consiguió su único Oscar. El tuerto Rooster Cogburn es en
esta ocasión el inmenso Jeff Bridges (fue candidato también al
premio de la Academia), apoyado por un buen Matt Damon y la
debutante Hailee Steinfeld. Aroma
a Oeste del clásico, el de venganzas, persecuciones, pistoleros
y pueblos fronterizos...
Midnight in Paris
A la espera de volver a ver al mejor Woody Allen, ha sido el
propio cineasta neoyorquino el que con esta película
ha
echado la mirada atrás y ha creado una historia en la que viene
a confirmar que cualquier tiempo pasado fue mejor, aunque igual de
bonito es vivir el presente pensando en cómo será el futuro. Allen
recorre las calles de París (del actual y del pasado) guiando a su
alter ego (Owen Wilson en esta ocasión) de homenaje en
homenaje a sus héroes de los años 20: Cole Porter, Hemingway, Dalí,
Stein, Buñuel o los Fitzgerald, entre otros.
El ilusionista
Sylvain Chomet no tiene prisa a la hora de trabajar y eso se
agradece. Entre 2003 y 2010 ha creado dos pequeñas joyas de la
animación más tradicional: Bienvenidos a Belleville y
El
ilusionista. Esta última está basada en un guión de Jacques
Tati que nunca llegó a rodar y que Chomet ha reconducido a una
historia de amistad, casi una relación de padre e hija, entre un
hombre mayor y una joven. Detalles cuidados al máximo para un tipo
de película que no suele pasar por los circuitos más comerciales.
Blackthorn
Si Jeff Bridges resucitaba en cierta
forma el espíritu del western con Valor de ley a
principios de año, el también enorme Sam Shepard no se queda atrás
con su maduro Butch Cassidy en
Blackthorn. Con muy buen ritmo y diálogos medidos, Mateo
Gil, con un guión de Miguel Barros, transportó la esencia del
western al altiplano boliviano, con unos escenarios brutales. Y
de propina, la gran presencia de Eduardo Noriega.
X-Men: Primera Generación
Ha sido un buen año para los blockbusters y las
películas de superhéroes. En especial, El capitán América, El
orígen del planeta de los simios y, sobre todo, la reinvención
del mundo lleno de mutantes de la Marvel de la Patrulla X. El
director Mathew Vaughn cambió a los cutrehéroes de Kick ass
por los de la factoría Marvel,
situándolos en sus orígenes, en los años 60, en plena guerra
fría. Entretenimiento puro y posiblemente una de las sorpresas de la
temporada, teniendo en cuenta las malas expectativas creadas a
principios de año...
Senna
Puede no interesarte la Fórmula 1 o el mundo del motor, pero la
fascinante figura del piloto Ayrton Senna atrapa.
Senna cuenta con mucho material inédito y un montaje
perfecto para narrar la historia del piloto desde su estreno en la
élite hasta su muerte en el circuito de Imola en 1994.
Incendies
La historia de los gemelos Marwan y la búsqueda de sus raíces por
Líbano es dura y contundente. En lo que se refiere a la historia y
en lo cinematográfico. El canadiense Denis Villeneuve adapta sin
miramientos esta obra de teatro con la que
llegó
a ser finalista en la candidatura a Mejor película de habla no
inglesa en los últimos premios Oscar.
Winter’s bone
Este drama cuenta con una actriz protagonista que lo borda,
Jennifer Lawrence. Ambientada en una comunidad rural de la América
más profunda, explora los lazos familiares (o su inexistencia), y la
pobreza, que también existen en EE UU. Dura y
sobria a partes iguales.
Primos
En el año en que el mal gusto de José Luis Torrente ha salvado
una vez más al cine español, Daniel Sánchez Arévalo estrenó
Primos, una comedia agridulce y tierna a partes iguales.
Una de esas películas que te dejan la sonrisa al salir del cine,
algo muy de agradecer.