Sitios España - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


ESPAÑA ENTRA EN UNA NUEVA RECESION EN 2012 

La economía española, que tras salir de 18 meses de recesión no logró este año afianzar su crecimiento lastrada por un desempleo récord del 21,52%, se ve amenazada con una recaída, advirtió este lunes el nuevo titular de Economía en un contexto de desaceleración generalizada en Europa.

Evitando pronunciar la temida palabra 'recesión' y aunque aún no se dispone de datos oficiales, el ministro de Economía del nuevo Gobierno del Partido Popular, Luis de Guindos, adelantó que el crecimiento cayó en el último trimestre de este año y dicha tendencia puede continuar en los primeros meses de 2012.

"Seguramente, en este trimestre la economía española ha tenido una recaída y volvamos a una tasa de crecimiento negativa", afirmó De Guindos, que más tarde avanzó una cifra del -0,2% o -0,3% para octubre-diciembre de 2011.

Esto "va a determinar lógicamente el perfil en el cual nos adentremos en el año próximo, que va a ser un perfil relativamente desacelerado", agregó.

"Los próximos dos trimestres, que nadie se engañe, no van a ser sencillos, tanto desde el punto de vista del crecimiento como desde el punto de vista del empleo", subrayó.

Dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo implicarían una recaída del país en la recesión, ya prevista por varios economistas.

"Parece que todas las previsiones apuntan a que ese va a ser el escenario más posible", declaró a la AFP Daniel Pingarrón, analista de la firma IG Markets.

Goldman Sachs y el Instituto francés de Estadísticas previeron un retroceso del 0,2% del PIB en el cuarto trimestre y otro tanto en el primero de 2012, mientras el banco Natixis calculó decrecimientos consecutivos del 0,2% y el 0,1%.

"En marzo de 2012 con esos dos trimestres negativos podríamos hablar de una recesión real", explicó Pingarrón, precisando que "muchas economías de la zona euro van a tener un ritmo bastante parecido (...) van a registrar tasas negativas en sus productos interiores brutos".

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió en sus últimas previsiones que la Eurozona ya parece haber entrado en "ligera recesión".

"Todas las perspectivas apuntan que a partir de la segunda mitad del año 2012 las cosas pueden mejorar", precisó sin embargo Pingarrón, apuntando a una "recesión bastante limitada".

Duramente golpeada por la crisis financiera mundial y por el estallido de la burbuja inmobiliaria, la economía española había entrado en recesión en el último trimestre de 2008. En 2009 el país vio caer su PIB un 3,7% y después un 0,1% en 2010.

Tras salir a principios de 2010 de una recesión de más de 18 meses, desde inicios del 2011 España se debate para recuperar el crecimiento. En el primer trimestre subió un 0,4% y un 0,2% en el segundo, antes de retroceder al 0% en el tercero.

Ahora, el Gobierno de Mariano Rajoy, investido el pasado jueves, tiene como principal objetivo reactivar la maltrecha economía. El próximo viernes el consejo de ministros tomará las primeras "medidas urgentes en materia presupuestaria", anunció el jefe de Gobierno.

Una de sus prioridades será luchar contra un desempleo récord del 21,52%, que según advirtió De Guindos podría afectar a principios de 2012 a más de cinco millones de personas.

Rajoy se comprometió asimismo a cumplir con el objetivo de déficit público, marcado por el Gobierno socialista en el 4,4% del PIB para 2012 y 3% en 2013, tras haber alcanzado un máximo de 11,1% en 2009 (y 9,3% en 2010).

Para ello ya anunció medidas de austeridad de al menos 16.500 millones de euros en el próximo año y advirtió que los recortes podrían incluir 10.000 millones de euros más sin el déficit de 2011 es finalmente de 7% del PIB en lugar del 6% previsto.  
 Fuente

Compartir este articulo :

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente