Los principales responsables del cáncer son el tabaquismo, la
obesidad y la exposición al sol. Pero, ¿conoces los demás? Te
decimos cuáles son para que puedas tomar precauciones.
Existen una gran variedad de productos comunes, algunos de
ellos bastante sorprendentes, que también pueden actuar como
desencadenantes de la enfermedad, según la Agencia Internacional
de la Organización Mundial de la Salud para la Investigación del
Cáncer (IARC). He aquí una guía de siete probables agentes
carcinógenos.
Café: Desde hace años se
viene gestando entre la comunidad científica un acalorado
debate acerca de los efectos saludables del café, ya que por un lado
eleva el riesgo de algunos tipos de cáncer mientras que reduce las
posibilidades de padecer otros. Según un informe de la IARC
vinculado el consumo de café, un consumo excesivo podría favorecer
la aparición del cáncer de vejiga, mientras que un estudio publicado
en mayo reveló que los hombres que consumen seis o más tazas al
día tenían un 60 por ciento menos de probabilidades de
desarrollar cáncer de próstata. Y bebiendo dos o más tazas al
día aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en un 14 por ciento, según
una revisión de 2010. ¿En qué quedamos pues? Parece que aún no hay
consenso y que tendremos que esperar a un estudio más definitivo.
Clasificación: Probable carcinógeno.
Polvos de talco: Utilizado para mantener la
piel seca y prevenir erupciones, los polvos de talco pueden
causar cáncer de ovario si se aplican en los genitales
femeninos. Las partículas del papel higiénico, diafragmas,
condones y las aplicaciones de talco pueden viajar a través de la
vagina, el útero y las trompas de los ovarios. Tras analizar los
datos resultantes de 16 estudios diferentes de algunos de estos
productos, se comprobó que los usuarios de polvos de talco tenían un
30 por ciento más de probabilidades de padecer cáncer de ovario. Una
alternativa segura, el polvo de almidón de maíz, que no
está relacionado con el cáncer.
Clasificación: posible carcinógeno.
Alcohol: Casi el 10 por ciento de los
cánceres en hombres y el 3 por ciento en las mujeres son provocados
por un consumo excesivo de alcohol, según afirma un equipo de
investigadores alemanes. En los ocho países europeos estudiados, más
del 54 por ciento de los casos de cáncer relacionados con el alcohol
-tales como los cánceres del tracto digestivo superior, colon,
hígado y mama- se habría evitado si las mujeres se hubieran limitado
a tomar una sola bebida alcohólica al día y los hombres a dos
bebidas.
Clasificación: carcinógeno conocido.
Terapia hormonal sustitutiva (THS): Se utiliza
para aliviar los síntomas de la menopausia y se presentan como una
píldora, parche o anillo vaginal. La terapia de reemplazo
hormonal puede incluir solo estrógeno o una combinación de estrógeno
y progesterona. Según un informe de Women's Health Initiative study,
el uso diario aumenta el riesgo de las mujeres de padecer cáncer de
mama entre un 5 y un 6 por ciento. Aquellas terapias que contienen
únicamente estrógeno quintuplican el riesgo de cáncer de útero. Los
médicos aconsejan reducir al máximo la THS y someterse a ella el
menor tiempo posible.
Clasificación: carcinógeno conocido.
Pescado salado. Comer pescado salado, un
alimento popular en países nórdicos y asiáticos, aumenta el
riesgo de cáncer de nariz, estómago y colon. Los estudios también
vinculan el consumo de alimentos muy salados con la amenaza de
desarrollar cáncer de ovario y cáncer de próstata. Además, los
expertos recomiendan el consumo moderado de caviar. En 2010 un
estudio japonés reveló que 77.500 hombres y mujeres que
comían huevas de pescado salado con frecuencia poseían la mayor tasa
global de cáncer.
Clasificación: carcinógeno conocido.
Cabinas de rayos UVA. Los dermatólogos no
aceptan como tal el término 'bronceado saludable', utilizado como
reclamo publicitario sobre todo por el sector de la cosmética, ni lo
asocian a ningún tipo de producto o alimentos. Especialmente
polémico ha sido el caso de las cabinas de rayos UVA, muy populares
hace unos décadas y cada vez más en desuso. Algunas de estas 'camas
solares' emiten de 10 a 15 veces más radiación UV que el sol del
mediodía. Según un estudio de 2010, los jóvenes que han utilizado
alguna vez estas cabinas tienen más probabilidades de
contraer melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, y aquellos
que las han usado 10 veces o más tienen el doble de riesgo. Los
índices de melanoma en las mujeres jóvenes se han triplicado en los
últimos 30 años, en gran parte debido al uso de estas cabinas.
Clasificación: carcinógeno conocido.
Retardantes del fuego en productos para bebés:
En la década de los 70, se retiraron del mercado algunos productos
con propiedades ignífugas (retardantes Tri) utilizados en la ropa de
cama de los niños al considerarlo un posible carcinógeno. En mayo,
un estudio encontró Tri clorado en más de un tercio de
los productos para bebés con espuma de poliuretano
probados, incluyendo almohadas, asientos de coche, sillitas de
paseo y tronas. Un programa de la EPA no solo ha identificado la
sustancia como una amenaza de cáncer, también informa de que los
estudios en animales han revelado defectos del desarrollo, anemia,
insuficiencia hepática y problemas reproductivos.
Clasificación: Probable carcinógeno.