El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi ha anunciado que
el Ejecutivo pretende acordar con todas las fuerzas políticas y
sociales un pacto de estabilidad para el crecimiento de la economía
que se aprobaría en el mes de septiembre, tras concluir un encuentro
celebrado este jueves con los representantes de los bancos,
sindicatos y empresas en la sede del Gobierno.
El mandatario ha convocado a los representantes del Comité de
Industria, la Asociación Bancaria Italia y los sindicatos en la sede
del Ejecutivo para tratar de buscar una salida a la crisis y calmar
a los mercados.
Durante el encuentro, las fuerzas sociales han presentado al
Ejecutivo un plan de acción "anticrisis" para salir de la situación
económica que vive el país, en el que se prevén medidas financieras
y la reducción inmediata de los costes de la política, así como
privatizaciones y liberalizaciones para alcanzar el déficit cero en
el 2014.
Este plan ha sido firmado por todos los participantes a la
reunión, entre los que se encuentran la directora general del Comité
Nacional de Industria, Elena Marcegaglia, y el presidente de la
Asociación Bancaria Italiana (ABI), Giuseppe Mussari, así como los
tres sindicatos representados por la secretaria general de la
Confederación 'Italia del Trabajo', Susanna Camusso, el director
general de la Confederación nacional de los sindicatos de los
trabajadores (Cisl), Raffaelle Bonanni y el presidente de la Unión
general del Trabajo (Uil), Luigi Angeletti.
Por su parte, Berlusconi y su Gobierno han acogido "algunas
propuestas" de este plan y han fijado una agenda para llevar a cabo
"varias medidas" que permitan a Italia afrontar "un momento grave
con la máxima determinación", según ha declarado la Presidenta del
Comité Nacional de Industria, Elena Marcegaglia al diario 'Corriere
della Sera'.
Además, Berlusconi ha asegurado que su Ejecutivo buscará "un acuerdo
con las partes sociales" que se base "en las propuestas y
plataformas" de los agentes económicos, y ha subrayado que "está
convencido" de que "sólo la participación de todos los actores
económicos y sociales puede favorecer una salida compartida a la
crisis".
En este sentido, el 'Cavaliere' ha subrayado que Europa "tiene
los instrumentos necesarios para defender con mayor vigor la
construcción común", y ha recalcado que Italia "ha honorado siempre
la propia deuda". Asimismo, ha asegurado que "durante todos estos
años" su Ejecutivo "ha demostrado que son capaces a reducirla".
Por su parte, el ministro de Economía, Giulio Tremonti, ha
subrayado que todos "deben decidir juntos qué hay que hacer", y ha
remarcado que el espíritu de este encuentro con los agentes sociales
"es transformar la crítica en oportunidad", aunque ha recordado que
el Ejecutivo "no quiere renunciar a la reforma fiscal".