GOOGLE TV NO FUNCIONA
La esperanza de Google de convertirse en una fuerza dentro del
campo de la televisión lanzando software para ver vídeos de Internet
y otros contenidos en línea-incluyendo anuncios-en la pequeña
pantalla parece estar desvaneciéndose rápidamente. En los últimos
meses, las tiendas y distribuidores dedicados a la venta del
dispositivo insignia de Google TV han experimentado más devoluciones
que ventas, a medida que ha disminuido la demanda por parte de los
consumidores.
Esta vergonzosa estadística apareció en un anuncio de ganancias del
28 de julio emitido por Logitech. El anuncio cubría el trimestre
fiscal que terminó el 30 de junio. La
aja decodificadora Revue de la compañía se anunció en
colaboración con Google cuando el gigante de las búsquedas presentó
su software de televisión en octubre pasado. Sony también fue parte
del lanzamiento, y vende aparatos de televisión con Google TV
incluido.
Sin embargo, los dispositivos Google TV han ganado poca tracción.
Obtuvieron malas críticas tras el lanzamiento, que lo describían
como un aparato difícil de usar, y se encontraron con la oposición
de las redes de difusión en abierto y por cable, recelosas de que
los contenidos web pudieran socavar su influencia en los
espectadores. La competencia de aparatos menos costosos como los de
Apple y Roku, así como de las consolas de juego, ha sido intensa.
El presidente y director general en funciones de Logitech, Guerrino
De Luca, señaló a los analistas que Google TV "todavía no ha
demostrado completamente todo lo que es capaz de hacer". Su compañía
ya había rebajado el precio de la Revue de 299 a 249 dólares (de 210
a 175 euros). En la actualidad el precio se verá reducido a 99
dólares (70 euros), igual que el de los aparatos de televisión por
Internet de Apple y Roku. Logitech se enfrenta a otros desafíos,
tales como una serie de problemas de distribución en Europa que
tuvieron como consecuencia la obtención de bajos ingresos. Sin
embargo, la primera caída de precios y las devoluciones de la Revue
han costado 34 millones de dólares a Logitech (24 millones de
euros), y han contribuido a la salida del predecesor de De Luca,
Gerald Quindlen.
No obstante, Google TV aún no ha terminado su andadura. El
dispositivo Apple TV vio cómo se disparaba su popularidad después de
una reducción de precio similar en septiembre pasado, y Google
señala que no se da por vencida. "Hemos lanzado Google TV con la
firme convicción de que llevar la potencia de Internet al salón
mejorará significativamente la experiencia de la televisión", afirmó
un portavoz en un comunicado. "Creemos en esto ahora más que nunca",
señaló.
Muy pronto se lanzará una nueva versión de Google TV para
dispositivos nuevos y ya existentes, a finales de este verano. Estos
dispositivos podrían distribuirse con una interfaz más sencilla (ya
que los consumidores y los críticos se han quejado de que la versión
actual es demasiado complicada).
Google también parece tener planes a largo plazo. Recientemente, ha
adquirido SageTV, dedicada a crear software para convertir un
ordenador personal con una tarjeta sintonizadora de TV en un centro
multimedia capaz de grabar, pausar y transmitir programas a diversos
dispositivos en el hogar. Los observadores han indicado que 'el
gigante' de Internet compró la compañía más por el talento de su
equipo de gestión que por su producto, aunque se necesitará más
tiempo para aplicar esa experiencia a un nuevo software.Google
también podría tener un as en la manga con su tienda de aplicaciones
móviles Android Market, de la que se espera aparezca una versión
para dispositivos Google TV a finales de este año. Posiblemente, los
desarrolladores de software crearán aplicaciones que traigan nuevos
servicios a la TV, desde juegos sociales en línea hasta aplicaciones
que conviertan los teléfonos inteligentes y las tabletas en mandos a
distancia. "Cuando el Android Market abra Google TV a más
aplicaciones, veremos surgir cosas en las que hasta ahora no
habíamos pensado", señala Rakesh Agrawal, director general de
SnapStream,
dedicada a vender tecnología que permite a las agencias
gubernamentales y compañías de producción de TV buscar contenidos de
televisión.
Sin embargo, el desafío más difícil para Google consiste en
convencer a los estudios y a las cadenas de televisión para que
dejen de bloquear deliberadamente su servicio. Días después de que
Google TV debutase el pasado octubre, CBS, NBC y ABC comenzaron a
bloquear programas disponibles gratuitamente en su página web para
que no se pudieran ver a través de el dispositivo. Los intentos por
convencer a las cadenas de televisión en abierto y por cable de que
Google TV era un complemento, y no un competidor, fueron
infructuosos.
Esto ha creado un gran vacío en lo que los usuarios pueden ver
con los dispositivos Google TV. Prácticamente todos los demás
competidores ofrecen acceso al servicio de TV en línea Hulu, por
ejemplo, que ofrece una coalición de organismos de radiodifusión.
Google TV todavía no es una causa perdida, de acuerdo con aquellos
dedicados a vigilar de cerca el mercado en fase emergente de los
llamados 'televisores y dispositivos conectados'. "La experiencia
del consumidor de medios de comunicación en el hogar está a punto de
sufrir una gran fracturay un cambio masivo", explica Jeremy Toeman,
director de productos de
Dijit, una
startup de San Francisco cuyo software convierte un teléfono
inteligente en un control remoto de televisor con una guía de
programas y redes sociales. Sin embargo, a menos que Google pueda
dar a los consumidores una razón para querer comprar Google TV, la
compañía sólo podría jugar un pequeño papel en dicho cambio. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|