Su influencia en la industria tecnológica y su importancia para
Apple han llegado a tal punto que, con cada nuevo rumor sobre la
salud de Jobs, las acciones de la compañía descendían
escandalosamente. Con su retirada como consejero delegado, ha vuelto
a repetirse esta circunstancia. En las primeras horas tras el
anuncio de la dimisión de Jobs, las acciones de Apple
bajaban más del 5% en las operaciones, tras el cierre de
Wall Street.
Como cualquier personaje que adquiere gran popularidad mediática,
Jobs posee casi tantos detractores
como seguidores fanáticos. Unos dicen que es un genio,
otros dicen que es un tirano, un gran líder, una persona con la que
es imposible trabajar, un maleducado, un visionario... Las anécdotas
que giran en torno a su figura son incontables. Algunas son meros
rumores, otras, leyendas urbanas, y algunas, verdades más que
contrastadas.
Viaje espiritual a la India
En los años 70, Steve Jobs vivió una época en la que se interesó
profundamente por la filosofía y la contracultura. Se dice que,
tentado por las drogas, consumía LSD para alcanzar la
iluminación. Con la intención de realizar un viaje de retiro
espiritual a la India, Jobs buscó trabajo en California. Lo encontró
en la compañía de videojuegos Atari, donde reunió el dinero
suficiente para realizar su viaje. Cuando regresó, Steve Jobs se
reincorporó a su puesto en Atari. Sus compañeros de aquel entonces
aseguran que el joven vestía de
forma desaliñada e incluso que olía bastante mal.
Engañando a su amigo
Uno de los encargos que recibió Steve Jobs durante sus años en
Atari fue el diseño de Breakout,
el intento de crear un
Pong para un único jugador que derivó en la popular
fórmula del
Arkanoid (ladrillos en la parte superior, una pequeña
plataforma móvil en la inferior y una bolita que rebota sin parar).
Le ofrecieron 750 dólares por el encargo. Además, por cada chip que
consiguiese eliminar del prototipo recibiría 100 dólares extra.
Jobs sabía que su amigo Steve Wozniak (futuro cofundador de Apple)
era capaz de realizar diseños con muy pocos chips, así que le habló
del encargo y le prometió darle la mitad de los 750 dólares. En
ningún momento le habló de los incentivos de 100 dólares. Wozniak
consiguió eliminar 50 chips del prototipo inicial. Eso supuso
un ingreso extra de 5.000 dólares
para Steve Jobs. Wozniak recibió 375 y no descubrió la
verdad de la historia hasta muchos años después, a través de la
prensa. Por otro lado, el diseño final de Breakout era tan
compacto y difícil de manufacturar que Atari fue incapaz de
utilizarlo.
Bromas telefónicas
Una de las leyendas más simpáticas sobre Jobs deja las bromas
telefónicas de Bart Simpson a la altura del betún. Al parecer,
Wozniak y él descubrieron un fallo en los sistemas de AT&T, el
gigante de telecomunicaciones estadounidense, que permitía realizar
llamadas gratis al extranjero.
Se dice que la primera que hizo Steve Jobs fue al Papa, en el
Vaticano, haciéndose pasar por Henry Kissinger.
Origen del nombre 'Apple'
Son muchísimos los rumores sobre la elección de 'Apple' como
nombre para la compañía creada por Jobs y Wozniak. Sólo en una cosa
está de acuerdo todo el mundo: la
idea fue de Steve Jobs. La versión menos rebuscada de la
historia dice simplemente que la manzana era su fruta favorita. Al
parecer, durante un viaje en coche, Jobs le dijo de repente a su
amigo: "Tengo un nombre para la compañía: Apple". Sin embargo, hay
historias mucho más llamativas aunque quizá menos ajustadas a la
realidad. Algunos dicen que Steve Jobs eligió ese nombre para honrar
un buen verano que pasó en Oregon trabajando en una huerta donde
recogía manzanas. Otros aseguran que está más relacionado con el
sello discográfico de los Beatles, con el que la compañía ha estado
peleando durante años por el uso del logotipo de la manzana.
El número 0 de la compañía
Una de las historias más comentadas a la hora de hablar de las
ansias de liderazgo y protagonismo de Jobs cuenta que, una vez que
Apple comenzó a crecer, la junta directiva de la compañía decidió
asignar números a los empleados. Wozniak recibió el número 1 y
Jobs se quedó con el número 2.
Su cabreo fue tal que, a base de quejarse, consiguió que le
concedieran el número 0.
Un salario de 1 dólar
Desde 1997, el salario de Steve Jobs en Apple es de 1 dólar
anual. Sin embargo, sus acciones de Apple y de Walt Disney le
reportan beneficios millonarios. Jobs posee unos 5,5 millones de
títulos de Apple que tienen un
valor de 1.800 millones de dólares (1.400 millones de
euros). Por otro lado, posee el 7 % de Walt Disney, lo que le
reporta anualmente 48 millones de dólares. Gracias a estos réditos,
Jobs ocupa el puesto número 136 de las personas más ricas del mundo,
según la revista Forbes, con un patrimonio estimado de
5.500 millones de dólares.
Aparcamiento libre
Es muy conocida la mala costumbre de Steve Jobs de aparcar donde
le apetece, sin respetar normas ni señalizaciones. No son sólo
rumores,
hay numerosas fotografías que muestran el coche de Jobs
ocupando el espacio reservado para
minusválidos o incluso dos plazas de aparcamiento. Se dice
también (y esto sí es un rumor) que alguien llegó a dibujar el
logotipo de Mercedes en la plaza para minusválidos, en alusión al
vehículo del directivo de Apple, un Mercedes SL55 AMG.