VACUNA CONTRA LA NICOTINA PARA
FUMADORES
Los fumadores podrán vacunarse
contra la nicotina a finales de 2012,
fecha prevista para la aprobación de este tratamiento que podría
acabar con el tabaquismo, la causa más importante de
enfermedad y mortalidad prevenible en el mundo.
El paso previo será la presentación en los primeros meses del
próximo año de los resultados de dos
ensayos realizados en Estados
Unidos, en los que han participado
2.000 personas, y que
ofrecen resultados "muy esperanzadores".
Así lo ha anunciado este viernes el director clínico de
Farmacoterapia del
Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados
Unidos, Iván Montoya, en una rueda de prensa celebrada en las
Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol.
"Ya tenemos datos claros demostrando que la vacuna de la nicotina
ayuda a que los individuos
dejen de fumar, puesto que se trata de un
tratamiento terapéutico y
no preventivo", ha comentado.
El doctor ha expuesto que si los resultados de los experimentos
en humanos (fase III) "son positivos", la
inmunización contra la nicotina
estará aprobada por la
Food
and Drug Administration (FDA) "dentro de poco".
En cuanto a la vacuna de la
cocaína, se está desarrollando un
estudio con trescientas personas, aunque la investigación
"no está tan avanzada" como la del tabaco y, "si sus resultados son
positivos", se ampliará la muestra con más pacientes.
La explicación sobre cómo funcionan estos fármacos la ha
proporcionado el presidente de
Socidrogalcohol, Julio Bobes, quien ha dicho que mediante la
inyección de un virus o una bacteria unida a las moléculas
de las sustancias adictivas se consigue
generar anticuerpos que
logran "secuestrar" la droga
en el torrente sanguíneo.
De este modo se crean moléculas
"demasiado grandes" para atravesar la barrera
cefalorraquídea, con lo que el organismo
no siente ninguno de los
efectos placenteros que causa la adicción y sí todas sus
consecuencias negativas.
Esto significa, en palabras de Montoya, que con la vacuna
no se sentirá ningún bienestar
fumando pero si se sigue haciendo,
se podrán sufrir las mismas enfermedades pulmonares,
patologías cardiovasculares y oncológicas asociadas a este consumo,
e igualmente pasará con la cocaína, incluidas las taquicardias, la
sensación de ahogo y la sudoración que produce esta droga.
Ambos tratamientos son
exclusivamente "terapéuticos", según ha precisado el
experto, si bien en el futuro se estudiará su aplicación con
carácter preventivo ante el inquietante aumento de las
tasas de incidencia de tabaquismo y drogadicción entre las
personas jóvenes.
Apoyo psicológico
La vacuna de la nicotina consta
de cinco inyecciones que se suministran en unos seis meses
y estará apoyada por terapias
psicológicas, con el objetivo de
motivar al paciente y de
concienciarle sobre la necesidad de dejar la droga, al igual que se
hace actualmente con los tratamientos de deshabituación.
El responsable del NIDA ha explicado que
al mes de iniciar el tratamiento
el sistema inmune produce "los títulos de anticuerpos más altos" y,
por lo tanto, ésa sería la ocasión "más terapéutica" y el
"momento ideal" para que el adicto
deje de fumar.
Bobes ha confesado que, una vez concluida la vacunación, se
pueden sufrir recaídas
pero, según lo apuntado por Montoya, más del
40% de los pacientes reclutados en el ensayo estadounidense
no han vuelto a fumar.
El doctor se ha referido a la posibilidad de que
el Sistema Nacional de Salud
financie la inmunización contra el tabaco en España, lo que
retrasaría unos seis meses su venta en este país. Si esto ocurre,
los fumadores españoles que quieran desengancharse podrán hacerlo en
2013.
La vacuna, cuyo coste "será elevado", ha matizado Montoya, podría
evitar además el daño del tabaco
sobre el feto en mujeres embarazadas, ya que el complejo
nicotina-anticuerpo no atravesaría la barrera feto placentaria. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|