CONOCE EL VERDADERO NOMBRE DE
LOS FAMOSOS
No es ningún misterio que cientos de estrellas de todos
los países adoptan otros nombres, la mayoría de las veces, por
razones comerciales. Lo sorprendente es que muchos de ellos lo han
sabido ocultar muy bien durante años.
En primer lugar,
¿quién es Demetria Gene Guynes? Pues ni más ni menos que la
mismísima Demi Moore. La
actriz decidió acortar su nombre y borrar para siempre en su faceta
pública el apellido de su padrastro Danny, que durante años maltrató
a su madre y acabó suicidándose. En 1979 se casó con Freddy Moore y,
aunque se divorció en 1985, ha conservado hasta hoy el apellido que
heredó de él.
Reginald Kenneth Dwight siempre se avergonzó de su nombre.
Inspirado por dos amigos, el cantante Long John y el saxofonista
Elton Dean, se dio a conocer como
Elton John. Según ha comentado en varias entrevistas,
estaba convencido de que jamás triunfaría en el mundo de la música
con su verdadera identidad.
A veces lo de cambiarse de nombre es cosa de familia. Ramón
Antonio Gerardo Estévez, hijo de padre gallego y madre irlandesa,
eligió llamarse Martin Sheen como homenaje al arzobispo de Nueva
York Fulton J. Sheen. Su hijo Carlos Irwin siguió sus pasos en la
interpretación y, también, adoptó el apellido Sheen, figurando
durante años en los créditos de 'Dos hombres y medio', la serie de
la que recientemente ha sido despedido por sus problemas con el
alcohol y las drogas, como Charlie
Sheen.
Las nuevas generaciones también saben la importancia de elegir un
buen nombre artístico. Miley Cyrus
fue bautizada como Destiny Hope (Destino Esperanza), dado que sus
padres pensaban, acertadamente, que se convertiría en su talismán.
No obstante, la cantante prefirió saltar a la fama como Miley, una
contracción de su apodo de niña: Smiley (Sonriente).
Otra jovenzuela muy popular es Stefani Joanne Angelina Germanotta.
Este trabalenguas que le tocó al nacer lo cambió rápidamente cuando
dio sus primeros pasos en los locales neoyorquinos más conocidos. Su
nombre surgió cuando en un buscador tecleó la canción de Roger
Taylor, baterista de Queen, 'Radio Gaga'. El autocorrector de texto
tuvo la culpa de que ahora todo el mundo coree en los conciertos lo
siguiente: "¡Viva Lady Gaga!".
Una de las mayores rivales en lo profesional de Gaga es
Katy Perry. La intérprete
de 'California Gurls' enterró para siempre a Katheryn Elizabeth
Hudson para que todo el mundo olvidara que era la autora del álbum 'Katy
Hudson', que grabó a los diecisiete años y que estaba producido por
un sello independiente cristiano.
El actor Albert Brooks,
nominado al Oscar en 1987 por 'Al filo de la noticia', decidió
adoptar un apellido artístico, dado que se llamaba igual que el
científico más importante del siglo XX, ¡Albert Einstein! Eso sí,
entre ambos no hay parentesco.
Otros personajes con nombres
falsos son Pink (Alecia Beth Moore), Ben Kingsley (Krishna
Bhanji), Flo Rida (Tramar Dillard), Whoopi Goldberg (Caryn Johnson),
Eminem (Marshall Mathers), Snoop Dogg (Calvin Broadus), Michael
Keaton (Michael Douglas), Elvis Costello (Declan Patrick MacManus) o
Shakira (Isabel Mebarak Ripoll).
A nivel nacional
destacan Malu (María Lucía Sánchez), Laura Valenzuela (Rocío
Espinosa), Sara Montiel (María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia
Isidora Aurelia Esther Dolores Abad), Bárbara Rey (María Margarita
García), Norma Duval (Purificación Martín), Bertín Osborne (Norberto
Juan Ortiz Osborne), Javier Bardem (Javier Ángel Encinas Bardem) o
Antonio Banderas (Juan Antonio Domínguez Bandera). Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|