LAS MUJERES SE AUTOMEDICAN MÁS
QUE LOS HOMBRES
Alrededor del 20% de los españoles consume medicamentos
sin receta médica y son las mujeres el colectivo más proclive a esta
práctica. Así lo revela una investigación realizada por expertos de
la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), que además, relaciona este
hábito con la nacionalidad, el nivel de ingresos y el consumo de
alcohol y tabaco de la población.
A pesar de las connotaciones negativas que suele tener el
concepto de automedicación, en la actualidad constituye la forma más
significativa del autocuidado en la población", explica a SINC Pilar
Carrasco, autora principal del estudio y titular del departamento de
Medicina Preventiva, Salud Pública, Inmunología y Microbiología de
la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
Según su investigación, publicada en Pharmacoepidemiology and
Drug Safety, el 20,17% de los españoles consume medicamentos
sin prescripción médica. De ellos, las mujeres se automedican más
que los hombres (con una prevalencia del 16,93% frente al 14,46%).
El factor que explica esta diferencia en función del género se
refiere a la exposición al consumo de medicamentos, que es mayor en
la mujer que en el varón. Esto se debe a que "ellas sufren
trastornos afectivos con mayor frecuencia y son más vulnerables en
nuestra sociedad", dice Carrasco. "Posiblemente esto se deba a una
mayor predisposición entre las mujeres a reconocer y expresar su
sintomatología", añade.
Para realizar el estudio, los científicos utilizaron datos
comprendidos entre 2006 y 2007 de 20.738 personas procedentes del
Sistema Nacional de Salud. Edad, sexo, nacionalidad, estado civil,
nivel educativo y estado ocupacional fueron las variables
independientes analizadas.
A los encuestados, de al menos 16 años, se les preguntó si en las
últimas dos semanas habían consumido, sin prescripción facultativa,
algún fármaco perteneciente a una lista elaborada por los
investigadores.
Tanto hombres como mujeres consumieron, sin receta médica,
analgésicos, antipiréticos (para tratar los estados febriles) y
fármacos destinados a aliviar el resfriado común o el dolor de
garganta.
De jóvenes solteras a 'post-mileuristas'
La población de entre 16 y 44 años es la más proclive a
automedicarse, con diferencias en función de género, nivel
educativo, nacionalidad y hábitos de salud. "El consumo de fármacos
sin prescripción es más frecuente entre las mujeres jóvenes y sin
dolencias crónicas. En ellas, esta práctica también se relaciona con
el tabaquismo, el consumo de alcohol y el uso de terapias
alternativas", indica Carrasco.
Además, según los autores, las mujeres solteras con estudios
universitarios, los hombres que cobran un salario superior a 1.200
euros al mes y los varones inmigrantes tienen más probabilidades de
ingerir fármacos sin receta.
Para luchar contra esta práctica, la Organización Mundial de la
Salud propone crear espacios donde se informe a los ciudadanos del
uso correcto de los fármacos. "El consumo de medicamentos sin
prescripción de manera irracional puede tener consecuencias graves
en la salud individual y colectiva de la población por lo tanto,
ante la duda, siempre se debe consultar a un profesional", concluye
la investigadora. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|