LA MALA PRESIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS AFECTA AL CONSUMO DEL COCHE
Ni la pronunciada subida en el precio de los
carburantes ni tampoco la concienciación ecológica que los gobiernos
pretenden inculcar a los ciudadanos han servido para que los
conductores se preocupen más por consumir menos.
Según el último informe emitido por
el fabricante de neumáticos Bridgestone, el 71% de los
conductores europeos circula con una presión inadecuada en sus
neumáticos, provocando un gasto innecesario de combustible y un
aumento en las emisiones totales de CO2.
Según la marca, esta mala costumbre supuso durante 2010 un gasto
innecesario de 2.000 millones de litros de combustible, lo que
traducido a euros equivale aproximadamente a
2.800 millones de euros. De la misma forma, los conductores
que circularon con menor presión en las ruedas de sus coches,
emitieron hasta un 1,8% más de CO2 a la atmósfera alcanzando los
casi 5 millones de toneladas de CO2.
Toneladas que, si existieran las medidas adecuadas, podrían haberse
evitado para la salud de todos.
Este análisis, realizado sobre aproximadamente 38.000 vehículos
en nueve países de la Unión Europea, ha demostrado que sigue
haciendo falta una educación al
volante seria hacia los conductores y que tanto las
autoescuelas como los gobiernos deben incidir en esta materia. Y es
que la cifra es preocupante: de entre todos los vehículos
analizados: el 7,5% circulaba con 0,5 bares menos de presión en sus
ruedas y el 12% de los mismos presentaba un dibujo en la superficie
de contacto por debajo del mínimo legalmente exigido (1,6
milímetros).
Bridgestone ha querido recordar, una vez más, que la resistencia
a la rodadura puede llegar a suponer
hasta un 26% de la fuerza total
que debe ejercer un vehículo. Por tanto, circular con un neumático
con baja presión aumenta dicha resistencia y provoca un mayor gasto
de combustible y de emisiones de CO2. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|