EL JUICIO ORAL A B. GARZÓN POR
LAS ESCUCHAS DEL 'CASO GÜRTEL'
El Tribunal Supremo (TS) ha dictado la apertura de
juicio oral contra el juez de la Audiencia
Nacional Baltasar Garzón por autorizar la práctica de escuchas en
prisión a los imputados por el 'caso Gürtel'.
El magistrado instructor,
Alberto Jorge Barreiro, considera que Garzón tenía la
finalidad de "obtener información de
relevancia para el
proceso, que no tenía seguridad de poder obtener mediante la
utilización de medios lícitos", y por ello "decidió acceder
indebidamente a las conversaciones
confidenciales" que mantenían los internos con sus abogados
en los locutorios de prisión.
Jorge Barreiro agrega que la
pretensión del juez era "obtener datos reservados para
favorecer el éxito de la investigación", dada la confianza de los
acusados de la trama Gürtel "en la
confidencialidad de las comunicaciones con su letrado". El
auto especifica que el juez de la Audiencia Nacional podría haber
incurrido en la comisión de un delito continuado de
prevaricación judicial y
otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de
las garantías constitucionales.
No obstante, "ambos delitos concurren" por lo que prevalecería como
tipo penal aplicable el de
prevaricación.
"Gran trascendencia mediática"
El juez instructor del alto tribunal incide en que la 'trama
Gürtel', liderada por el empresario
Francisco Correa, tiene "gran trascendencia mediática" y
que el acceso de Garzón a estos
"datos confidenciales" extraídos de las conversaciones le
proporcionaban un "dominio completo
de la evolución de la causa".
Jorge Barreiro analiza los autos dictados por Garzón para
autorizar las escuchas en prisión
e indica que debido a que el juez "era consciente" de que
su decisión tenía "una capital incidencia en el derecho a la defensa
de los imputados de la Gürtel introdujo "a modo de coletilla" una
especial mención en sus resoluciones a la salvaguarda de este
derecho.
El auto del alto tribunal añade que los abogados
"escuchados" no tenían
"enlace alguno" con la organización liderada por Correa y
al juez de la Audiencia Nacional "le resultó indiferente" que sus
conversaciones con sus clientes "no tuvieran otro contenido" que su
estrategia de defensa. Por otra parte, Jorge Barreiro rechaza la
petición de la defensa de Garzón para que el Tribunal Superior de
Justicia de Madrid (TSJM) le remitiera el auto por el que la Sala de
lo Civil y lo Penal ordenaba continuar la
tramitación de la causa contra dos abogados imputados por
su relación con la trama.
En un segundo auto, el juez instructor señala que la intención de
Garzón es volver al "punto de
partida" de la instrucción cinco meses después de que en el
auto de transformación en
procedimiento abreviado se estableciera que las grabaciones
en el centro penitenciario "no eran un medio de prueba idóneo para
exculpar" si no más bien "un
instrumento eficaz" para acentuar la conducta presuntamente
delictiva del magistrado de la
Audiencia Nacional. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|