EL CUIDADO DE LA VISTA DE LOS
NIÑOS
No hay duda de que la prevención es la mejor medida.
Para eso, tanto los padres como los educadores deben estar con sus
antenitas puestas que les permitan observar y evaluar la visión de
los niños. Es necesario conocer el desarrollo visual de cada niño,
según la edad que tenga. Así se podrá detectar adecuadamente y a
tiempo, cualquier problema.
Cuidados con los ojos en el primer año de vida
del bebé
En este periodo de su vida, el bebé se interesa por los objetos de
mucho contraste. Los de colores fuertes son los que le llaman más la
atención. Y cosas que estén a mucha distancia no le atraen. Por esta
razón es aconsejable que estimule la visión de tu hijo con:
- Muñecos, mobiles, materiales, y juguetes de mucho contraste.
- Combinaciones como el blanco y rojo o amarillo y marron.
- Buena iluminación en su habitación.
- Cambios de posición de su cuna para que el bebé note diferentes
panoramas.
- Habla con el bebé cuando entre en su habitación. Y que las visitas
o familiares hagan lo mismo cuando se acerquen al bebé.
- Posiciónate delante del bebé y una vez que sientas que él nota tu
presencia, mueva tu cabeza para que el bebé acompañe tu cara con los
ojos. Eso le dará más habilidad visual.
- Mueva suavemente a una linterna para que el bebé siga su luz. O
bien use una cajita de luz para proyectar luces diferentes en la
cuna.
- Cuando el bebé ya se siente, experimenta poner un pequeño espejo
colgado en las laterales de la cuna. Seguro que le llamará la
atención.Cuidados con la vista de los niños
entre uno a dos años de edad
A esta edad empiezan la exploración de otros objetos que estén un
poco más lejos. Es lo que va a estimular a tu bebé a gatear, caminar
y correr. Bien como a coordinar ojo-mano. Lo que el bebé ve lo podrá
tocar. Ya articulará juguetes, y se dará cuenta de las formas y del
tamaño de los objetos. En este caso, estimula la visión de tu hijo:
- Con juguetes de montar, de dados, de encajar y apretar, y que
exijan una respuesta.
- Poniendo objetos fuera de su alcance para que el bebé se esfuerze
por cogerlo. Permita que él explore su alrededor, moviéndose
libremente. Y a medida que va tocando los objetos, dígale el nombre
respectivo. Eso le hará conciliar su visión con el lenguaje.
- Usando objetos de mucho contraste, con brillos, y con luz.
- Jugando con pelotas para que el niño pueda observar el movimiento
de ir y venir del balón y que le apetezca empujarla.
- Utilizando juegos de cartas para que el bebé intente ponerlas en
orden.Cuidados con la vista de los niños de
tres a cinco años
Las habilidades de escritura y lectura son normalmente desarrolladas
a partir de los 4 años. A esta edad el desarrollo visual es
creciente. El niño usará su visión para leer y escribir, siguiendo
visualmente de izquierda a derecha. Para ayudarle a que desarrolle
aún más su visión es necesario que:
- Le enseñe a seguir lineas en una pizarra o papel de arriba para
abajo, de la izquierda a derecha, y en diagonal.
- Estimula la relación conocimento y visión jugando con letras y
números magnéticos.
- Amplía la memoria de tu niño jugando con él al juego de la
memoria, o al juego de montar palabras y números.
- Enséñale a mover sus ojos de izquierda a derecha para leer,
poniendo el dedo del niño en cada palabra que leas.
- Estimula a que el niño relacione objetos con sus nombres
respectivos.
- Desarrolla la asociación de fotos con el objeto real.
- Ayúdale a coordinar ojo-mano y ojo-pie, jugando a la pelota, al
globo, o con una raqueta.
- Juega con él con un rompecabeza, cubos, puzzles, dominós, y blocos.
Cuidados con la vista de los niños de cinco a ocho
años
En este periodo es conveniente, a padres y educadores, observar si
el niño tiene o no dificultad para leer la pizarra, libros, etc. Es
necesario detectar lo más temprano posible si el niño necesita de
condiciones y materiales especiales para ver. Y para eso, es
aconsejable que:
- Le facilite libros con tamaño y formas de letras de acuerdo para
su edad.
- El niño estudie en un ambiente con buena iluminación. Sitúa su
mesa de estudio al lado de una ventana. La luz natural es la mejor.
- Proporciónale un lugar para que el niño lea y estudie.
- El niño se posicione al menos a 60 cm de distancia del ordenador.
Y también a una buena distancia de la televisión. Y que no exponga
delante de las pantallas más que una hora al día.
- Realiza una revisión oftalmológica por parte de un especialista si
se detecta alguna anomalía en los ojos del niño.
El contenido suministrado aquí tiene un propósito meramente
informativo. No está trazado para diagnosticar o tratar el problema
de salud ni reemplazar la consulta médica. En caso de algún
problema, consulta al pediatra del niño.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO DECODIFICAR EL LLANTO DEL
BEBÉ
¿QUÉ HACER CUANDO TU BEBÉ
LLORA?
BENEFICIOS DE LA NATACIÓN EN
LOS NIÑOS
SÍNTOMAS Y CAUSAS DEL DOLOR DE
OÍDOS INFANTIL
ASMA INFANTIL - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CONSEJOS PARA CONTROLAR EL ASMA
INFANTIL
ANEMIA INFANTIL - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE
SUEÑOS EN LOS NIÑOS
DEPRESIÓN INFANTIL - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
|
|