IMPORTANCIA DE LA VACUNA CONTRA
LA POLIOMIELITIS
La causa de la poliomielitis (polio, para abreviar) es
una infección por un virus. El virus puede propagarse al tomar agua
contaminada con el virus de la polio. También puede propagarse por
contacto directo como al besarse con una persona infectada. La polio
es una enfermedad grave. Puede causar parálisis —cuando no puedes
mover tus brazos y piernas— o incluso la muerte.
La polio es una enfermedad grave. Puede causar parálisis —cuando
no puedes mover tus brazos y piernas— o incluso la muerte. Antes
de que la primera vacuna contra la polio fuera desarrollada en
la década de los años 50, miles de niños contraían polio cada
año. Afortunadamente, el uso de la vacuna contra la polio ha
hecho que la presencia de esta enfermedad sea muy rara en la
mayor parte del mundo.
¿Cómo puede prevenirse la polio?
Usted puede evitar que sus hijos contraigan la polio
asegurándose de que reciban la vacuna contra dicha enfermedad.
¿Qué es la vacuna contra la polio?
Una vacuna se usa para obtener protección contra una enfermedad.
La vacuna contra la polio —también llamada vacuna contra la
polio inactivada— (IPV en inglés) se pone con una inyección, es
decir, con un "pinchazo". Anteriormente, se daban gotas por la
boca.
¿Cuándo debe vacunarse mi niño o niña?
La mayoría de los niños o niñas reciben cuatro (4) dosis de
vacuna contra la polio según este esquema:
- La primera dosis a los 2 meses.
- La segunda dosis cuando cumplen 4 meses.
- La tercera dosis, cuando tienen entre 6 meses y 18
meses.
- La última dosis cuando tienen entre 4 y 6 años de edad.
¿Hay razones para no ponerse las vacunas
contra la polio?
Su niño no debería recibir vacunas contra la polio si él o ella
es alérgico a los siguientes medicamentos: neomicina,
estreptomicina o polimixina B.
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna?
La mayoría de las personas no tienen problemas. Algunas personas
tendrán algo de dolor o enrojecimiento en el lugar donde les
pusieron la vacuna. Las vacunas conllevan un riesgo pequeño de
ocasionar un perjuicio grave tal como una reacción alérgica
grave.
La vacuna IPV no puede causar polio.
¿Qué ocurre si mi hijo o hija tiene una
reacción a la vacuna?
Si su hijo o hija tiene cualquier reacción después de recibir la
vacuna contra la polio, llame a su médico lo antes posible.
Además, si su hijo o hija desarrolla urticaria (hinchazón,
comezón y una sensación de ardor en la piel), si tiene problemas
para respirar o entra en choque (se debilita, se desmaya, la
piel se le pone fría, húmeda y sudorosa), llame al 911 o lleve a
su hijo o hija a la sala de emergencias de un hospital.
Asegúrese de informar a los médicos que atiendan a su hijo o
hija el día y la hora en que él o ella recibió la vacuna. Pídale
a su médico que presente un reporte al CDC llenando un
formulario para reportar reacciones adversas a una vacuna ("Vaccine
Adverse Report Form"), o hágalo usted mismo llamando al
800-822-7967.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LAS VACUNAS EN LOS NIÑOS -
IMPORTANCIA DE CADA UNA
IMPORTANCIA DE LA VACUNA CONTRA
LA VARICELA
IMPORTANCIA DE LA VACUNA CONTRA
LA VIRUELA
IMPORTANCIA DE LA VACUNA
PNEUMOCÓCICA CONJUGADA
|