IMPORTANCIA DE LA VACUNA
PNEUMOCÓCICA CONJUGADA
La enfermedad neumocócica es la causa principal de
meningitis bacteriana (una infección de las membranas que recubren
el cerebro) en los EE. UU.
Cada año, la enfermedad neumocócica causa muchos problemas de
salud en niños menores de cinco años; incluso estos problemas:
- Más de 700 casos de meningitis
- Cerca de 13.000 infecciones en la sangre
- Casi cinco millones de infecciones de oído
Los niños menores de dos años de edad son los que tienen riesgo
más alto de tener infecciones graves. La enfermedad neumocócica
causa cerca de 200 muertes anuales en niños menores de cinco
años.
¿Qué es la vacuna pneumocócica?
La vacuna neumocócica conjugada es una inyección que se le pone
a los infantes y a los niños que empiezan a caminar. Ésta ayuda
a prevenir la enfermedad neumocócica y también ayuda a impedir
que la enfermedad se transmita de persona a persona.
La vacuna confiere protección que dura por lo menos tres años.
Puesto que las infecciones neumocócicas más graves ocurren
durante los primeros dos años de vida la vacuna protege a los
niños cuando estos tienen mayor riesgo. Algunos niños más
grandes y adultos pueden ponerse la vacuna neumocócica
polisacárida que es una vacuna distinta y que se usa para
prevenir la enfermedad neumocócica.
¿Por qué mi hijo debe ponerse esta vacuna?
La vacuna pneumocócica conjugada puede prevenir la enfermedad
neumocócica. El pneumococo es una bacteria que se transmite de
persona a persona a través del contacto directo. Las infecciones
pneumocócicas pueden ser difíciles de tratar porque la
enfermedad se ha vuelto resistente a algunos de los medicamentos
que se han usado para tratarla. Esto hace que prevenir la
enfermedad sea aun más importante.
¿Quién y cuándo debe ponerse la vacuna
pneumocócica conjugada?
Los siguientes grupos de niños deben ponerse esta vacuna:
1. Todos los niños menores de dos años. Los infantes y los niños
que comienzan a caminar que están sanos deben recibir cuatro
dosis de vacuna neumocócica conjugada:
- Una dosis a la edad de dos meses
- Una dosis a la edad de cuatro meses
- Una dosis a la edad de seis meses
- Una dosis entre 12 y 15 meses de edad
No obstante, los niños que no se pusieron la primer dosis a los
dos meses de haber nacido deben ponerse la vacuna. Pregúntele a
su médico para obtener información más detallada.
2. Algunos niños entre los dos y los cinco años de edad. La
vacuna pneumocócica conjugada se recomienda para niños entre dos
y cinco años de edad que:
- Tienen enfermedad de células falciformes
- Tienen el bazo dañado o no tienen bazo
- Tienen infección por el VIH ó tienen SIDA
- Tienen otras enfermedades que les afectan el sistema
inmune tales como diabetes o cáncer
- Toman medicamentos que les afectan el sistema inmune
tales como quimioterapia o esteroides
3. El uso de esta vacuna también debe considerarse para todos
los demás niños entre dos y cinco años de edad, pero
especialmente en aquellos que:
- Son menores de tres años
- Son nativos de Alaska, Nativos Americanos o de raza
negra
- Van a guarderías infantiles
El número de dosis que un niño necesita depende de la edad que
el niño tenía cuando le comenzaron a poner las vacunas.
Pregúntele a su médico para obtener información más detallada.
La vacuna pneumocócica conjugada puede ponerse al mismo tiempo
que las demás vacunas de la niñez.
¿Hay algunos niños que no deben ponerse la
vacuna pneumocócica conjugada o que deben ponérsela cuando sean
más grandes?
Los niños no deben recibir la vacuna pneumocócica conjugada si
han tenido una reacción alérgica grave (capaz de causar la
muerte) a una dosis previa de la vacuna.
Los niños que están moderada o gravemente enfermos en el momento
en que tienen programada la vacunación usualmente deberían
esperar hasta recuperarse antes de ponerse la vacuna. Las niños
con enfermedades leves tales como un resfriado pueden vecunarse.
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna
pneumocócica conjugada?
En estudios clínicos la vacuna pneumocócica conjugada solamente
se asoció con reacciones leves:
- Aproximadamente uno de cada cuatro niños tuvieron
enrojecimiento, sensibilidad al tacto o hinchazón en el
lugar donde se puso la inyección.
- Aproximadamente uno de cuatro presentó fiebre leve.
- Aproximadamente uno de tres se mostró algo irritable.
- Aproximadamente uno de diez tuvo algo de cansancio o mal
apetito.
- Aproximadamente uno de 50 tuvo vómitos.
Una vacuna, como cualquier medicamento, puede causar problemas
graves tales como una reacción alérgica grave. El riesgo de que
esta vacuna cause daños graves o la muerte es extremadamente
pequeño. Si está preocupado hable con su médico de familia.
¿Qué ocurre si mi hijo o hija tiene una
reacción moderada o grave? ¿En qué cosas debo fijarme?
Fíjese en cualquier condición inusual tal como una reacción
alérgica grave, fiebre alta o comportamiento inusual. Si va a
ocurrir una reacción alérgica grave ocurrirá en un plazo de
pocos minutos a pocas horas después de ponerse la vacuna. Las
señas de una reacción alérgica incluyen lo siguiente:
- Dificultad para respirar
- Ronquera o sibilancias
- Urticaria
- Palidez
- Debilidad
- El corazón late rápidamente
- Mareo
- Hinchazón de la garganta
¿Qué debo hacer si mi niño tiene una
reacción?
- Llame al médico o lleve a su niño al médico enseguida.
- Infórmele al médico lo que pasó, cuándo ocurrió y cuando
se puso la vacuna.
- Pídale a su médico, enfermera o al departamento de salud
que registre una forma para reportar eventos adversos a las
vacunas Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS) en el
sistema o llame usted a VAERS marcando el 800-822-7967.
¿Cómo puedo aprender más acerca de esta
vacuna?
- Pregúntele a su médico o enfermera. Ellos le pueden dar
el inserto del paquete de la vacuna y sugerirle otras
fuentes de información o solamente esto último.
- Lllame al programa de inmunización del departamento de
salud de su estado o del lugar donde usted vive.
- Contacte al centro estadounidense para el control y
prevención de enfermedades: Centers for Disease Control and
Prevention (CDC) ; vea Otras organizaciones.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LAS VACUNAS EN LOS NIÑOS -
IMPORTANCIA DE CADA UNA
IMPORTANCIA DE LA VACUNA CONTRA
LA VARICELA
IMPORTANCIA DE LA VACUNA CONTRA
LA POLIOMIELITIS
IMPORTANCIA DE LA VACUNA CONTRA
LA VIRUELA
|