SÍNDROME DE DOWN EN LA NIÑEZ -
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
El síndrome de Down es un trastorno genético que causa
retardo mental y defectos físicos. La causa de este es la presencia
de una copia adicional del cromosoma 21. Esta condición se conoce
como trisomía 21.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Down?
Pruebas de laboratorio tales como la amniocentesis y muestreo de
las vellosidades coriónicas pueden hacerse antes del nacimiento
para poder saber si un bebé tiene el síndrome de Down. Se puede
examinar el tejido y el líquido dentro del útero alrededor del
bebé para ver si tienen el cromosoma de más. Después de nacer,
si el bebé tiene alguna de las señas físicas o de los defectos
de nacimiento del Síndrome de Down la sangre del bebé puede
examinarse para ver si tiene el cromosoma adicional.
¿Cuáles son las señas físicas y defectos
de nacimiento del Síndrome de Down?
Algunas de las señas físicas más comunes del síndrome de Down
son ojos estirados hacia arriba, fisonomía aplanada, orejas que
son pequeñas o con formas inusuales, manos anchas con dedos
cortos y dedos meñiques curvos, y tener la cabeza pequeña.
Ninguna de estas diferencias físicas será causa de problemas de
salud.
Algunos defectos de nacimiento (anomalía congénita) asociados
con el Síndrome de Down pueden causar problemas de salud más
graves. Los bebés con Síndrome de Down con frecuencia tienen un
tono muscular pobre o problemas del corazón, estómago u ojos.
Los niveles de inteligencia fluctúan desde bajo normal hasta muy
retardado (dificultad para aprender), lo cual puede ocasionar
dificultad para aprender y desarrollarse.
¿Cómo voy a cuidar de mi bebé que tiene
síndrome de Down?
Del mismo modo que cualquier otro recién nacido, su bebé
necesitará ser alimentado, vestido, cambiado de pañal,
acariciado, alzado, que se le hable, que se juegue con el y que
se le dé amor. Sin embargo, su bebé puede tener algunos
problemas de salud que requerirán de cuidados adicionales.
¿Cuáles son los problemas de salud que
podrían afectar a mi bebé?
Algunos bebés que tienen síndrome de Down tienen un tono
muscular pobre. Esto les dificulta aprender a darse vuelta,
sentarse y caminar. La fisioterapia puede ser útil para estos
problemas.
Existe la posibilidad de que su bebé puede tener un tipo de
defecto en el corazón; más o menos la mitad de los bebés con
síndrome de Down también tienen un problema en el corazón. Un
examen de ultrasonido del corazón de su bebé demostrará
cualquier defecto. Es posible que una cirugía sea necesaria para
corregir los problemas del corazón asociados con el síndrome de
Down.
Algunos bebés que tienen síndrome de Down tienen dificultad para
tragar o pueden tener bloqueos en su estómago o intestinos. La
cirugía puede ser necesaria para corregir estos problemas. Una
vez que son corregidos usualmente no causan daño adicional.
Algunos bebés tienen problemas de la vista tales como cataratas
(opacidad del cristalino) o son bizcos (estrabismo convergente).
Para corregir estos problemas puede ser necesario usar lentes de
corrección o incluso una operación.
Los niños que padecen el síndrome de Down pueden tener
resfriados, infecciones de oído y de senos paranasales con más
frecuencia que los demás niños. Tienen más probabilidad de tener
problemas tiroideos, pérdida de la audición, convulsiones y
problemas en los huesos y en las articulaciones. Además, es
común en estos niños que los dientes les salgan tarde.
¿Mi niño va a poder hacer las mismas cosas
que los demás niños hacen?
En muchas formas importantes los niños que tienen síndrome de
Down son muy parecidos a los demás niños. Tienen los mismos
temperamentos y emociones, les gusta aprender cosas nuevas,
jugar y disfrutar la vida. Usted puede ayudar a su niño
proporcionándole tantas oportunidades como sea posible para que
él o ella haga estas cosas. Léale a su niño y juegue con él o
ella tal y como lo haría con cualquier otro niño. Ayude a que su
niño tenga experiencias positivas con personas nuevas y en
lugares nuevos.
Los programas de intervención temprana pueden ayudar a los niños
que tienen síndrome de Down a desarrollar habilidades motoras,
sociales y del lenguaje que les darán la mejor probabilidad de
éxito.
¿Mi niño va a tener problemas de
aprendizaje?
En las personas que tienen Síndrome de Down la inteligencia
fluctúa desde normal baja hasta muy retardada, es decir el
aprendizaje es muy lento. Si usted puede mantener a su niño sano
físicamente y proporcionarle terapia o tratamiento para sus
deficiencias, esto hará que mejore su capacidad para aprender.
Al nacer, no es posible saber aún qué tan inteligente va a ser
un niño que tiene síndrome de Down. Con terapia, muchos adultos
que tienen síndrome de Down tienen trabajos y viven
independientemente.
¿Qué otro tipo de cuidado especial va a
necesitar mi bebé?
Es probable que usted necesite darle a su bebé medicamento para
un defecto del corazón o para cualquier otro problema médico. Es
probable que su médico quiera examinar a su bebé con más
frecuencia para asegurarse de que él o ella esté creciendo bien
y que no esté desarrollando problemas por causa de su defecto
congénito.
Su bebé puede necesitar fisioterapia semanal para ayudarle a
mejorar el tono muscular y la coordinación. Más tarde, la
terapia del lenguaje y terapia ocupacional (para ayudarle con
asuntos relacionados con el lenguaje y la coordinación mano-ojo
y el comportamiento social) pueden ser útiles para su niño.
Desde que supe que mi niño tenía el
síndrome de Down me he sentido confundida y perturbada ¿Qué
puedo hacer?
Usted puede sentir decepción, dolor, rabia, frustración, miedo y
ansiedad acerca del futuro. Todos estos sentimientos son
normales. Hablar con otros padres de niños que tienen síndrome
de Down puede ser útil pues ellos saben cómo usted se está
sintiendo. Usted también puede hablar con su médico de familia o
asistir a una reunión de un grupo de apoyo en la cual usted
puede compartir lo que siente y obtener información adicional.
¿Dónde puedo encontrar más
información acerca del síndrome de Down?
Aquí hay una lista de libros acerca de los bebés con
el síndrome de Down:
Libby Kumin. Communication skills in children with
Down syndrome: a guide for parents (Habilidad de
comunicación en los niños con síndrome de Down: una guía
para los padres). Rockville, Md.: Woodbine House,
1994.
Siegfried M. Pueschel. A parent's guide to Down
syndrome: toward a brighter future (Una guía para los
padres sobre el sindrome de Down: hacia un futuro mejor).
Baltimore: Paul H. Brookes, 1990.
Kay Stray-Gundersen, editor. Babies with Down
syndrome: a new parents' guide (Bebés con Síndrome de
Down: una nueva guía para padres). 2d ed. Bethesda,
Md.: Woodbine House, 1995.
Anotada en la columna a mano derecha hay información
adicional acerca de dónde encontrar más información
sobre el síndrome de Down.
¿Puedo lactar a mi bebé?
La lactancia es buena para todos los bebés, incluso para los que
tienen síndrome de Down. Es importante subrayar que su bebé se
va a tardar un poco más para aprender a lactar (tomar pecho),
pero sí es posible que lo haga.
Puede ser que le sea útil hablar con su médico, enfermera o un
terapeuta con entrenamiento especial cuando su bebé está
aprendiendo a lactar. Otras madres que han lactado a sus bebés
que tienen síndrome de Down también le pueden dar consejo útil.
Su médico le puede ayudar a encontrar otras madres para hablar.
¿Si ya he tenido un bebé con Síndrome de
Down tengo un riesgo mayor de tener otro bebé igual?
En la mayoría de los casos por cada 100 parejas que tienen otro
bebé, 1 tendrá otro bebé con síndrome de Down. Si está planeando
tener más niños hable con su médico. El médico le puede ayudar a
decidir si debe o no buscar asesoría de un especialista en
genética.
Existen varios grupos de apoyo, organizaciones y recursos en la
comunidad para ayudar a los niños que tienen síndrome de Down y
a sus padres, hermanos y demás miembros de familia.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
PROBLEMAS DE CADERA EN LOS
NIÑOS - CAUSAS Y TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DE SEVER EN LOS
NIÑOS - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
SINOVITIS TRANSIENTE DE LA
CADERA EN LOS NIÑOS - CAUSAS Y TRATAMIENTO
OSTEOCONDRITIS DISECANTE EN LOS
NIÑOS - SÍNTOMAS CAUSAS Y TRATAMIENTO
DESLIZAMIENTO DE LA CABEZA
FEMORAL (DCF - SCFE)
ARTRITIS REUMATOIDE INFANTIL -
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
AMBLIOPÍA EN LA NIÑEZ - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
HIPERPLASIA SUPRARRENAL
CONGÉNITA - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO SABER SI MI HIJO TIENE
SÍNDROME DE DOWN
EMBARAZO Y SÍNDROME DE DOWN
|