Aunque no resulte tan cuadrático, incluso la versión compacta de
la Viano ofrece suficiente espacio en sus 4,76 metros de longitud.
La versión básica de 6 plazas dispone, además de los dos asientos
delanteros, de cuatro asientos individuales de posición enfrentada
en la parte trasera que se pueden desplazar en sentido longitudinal
sobre un sistema de guías de aluminio. Naturalmente, los asientos
ofrecen distintas posibilidades para un aprovechamiento variable del
espacio interior, e incluso se pueden desmontar por completo, lo que
permite cargar más de 2.000 litros
de equipaje. Sus anillas de amarre permiten sujetar la
carga sin problemas. Para quienes esta amplia oferta de espacio no
sea suficiente, también pueden encargar la Viano con longitudes de
carrocería larga y extralarga.
Acogedor como un turismo
En la parte trasera llaman la atención unos nuevos revestimientos
laterales más elegantes, lo que junto con unos asientos bien
perfilados y duros, aunque muy cómodos, ofrecen un
excelente nivel de confort.
En este sentido, poco queda del típico aspecto de un vehículo
industrial. La parte delantera de la Viano también nos sorprende con
un diseño elegante y superficies de plástico de máxima calidad. De
esta forma, alcanza por fin el nivel de un turismo de Mercedes, y
esto incluso en su acabado básico Trend. Como en todos los
modelos de la casa, el freno de estacionamiento se acciona mediante
un pedal situado en la zona de los pies. Junto con la palanca de
cambios elevada en altura, esta solución crea un espacio libre en
forma de pasillo entre los asientos delanteros.
Por lo demás, también nos ha gustado la zona de trabajo con sus
distintos compartimentos y soluciones de almacenamiento con detalles
de equipamiento tan prácticos como los elevalunas eléctricos o el
aire acondicionado. Sin embargo, el dispositivo de control del aire
acondicionado sigue estado situado en una posición demasiado elevada
en la consola central. En cambio, el conductor puede descansar su
brazo cómodamente sobre un reposabrazos y desde allí cambiar sin
esfuerzo las marchas de la caja de cambios de seis velocidades. Y
ésta ofrece un funcionamiento
simplemente exquisito. El volante de plástico regulable en
altura y profundidad también está muy bien situado.
Más potencia, certificación EU-5 y función Start/Stop
En total, la Viano se puede equipar con cuatro motorizaciones
diferentes. Junto con un motor de gasolina de 3,5 litros, de marcha
suave pero con un consumo elevado, también dispone de un motor
diésel V6 de 224 CV, así
como de un 2.0 CDI de 136 CV o 163
CV. Para nuestra sorpresa, la mecánica diésel básica
resultó ser un propulsor suficientemente potente.
Hasta ahora, esta motorización básica tan sólo trasladaba 115 CV
a las ruedas traseras. Junto con un aumento de potencia de 21 CV,
también se ha reducido el consumo. Asimismo, se ha logrado la
certificación EU-5 y se ha implantado el
dispositivo automático Start/Stop.
El funcionamiento de este dispositivo es impecable y, además,
consigue unos niveles de emisiones más bajos y una agradable
sensación de calma y tranquilidad en las paradas en los semáforos.
Sin embargo, a más tardar al apagar el motor resulta evidente que
este motor diésel no se encuentra entre los más silenciosos del
mercado, algo que no obstante no parece molestar mucho a la hora de
conducir.
Un monovolumen económico
Gracias a su cambio manual bien reglado y con una relación de
transmisión larga, en la mayoría de las ocasiones es posible
conducir de forma relajada a bajas revoluciones. Pese a alcanzar
rápidamente un par motor de 310 Nm, este motor no muestra un
temperamento especial voluntarioso. El tiempo de aceleración se
cifra en 14 segundos y la velocidad máxima alcanza
los 174 km/h. Al menos hasta los 140 km/h el empuje es
bastante respetable, aunque superado este punto el incremento de
velocidad resulta algo lento.
Lo que sí llama la atención de forma positiva en trayectos
rápidos en autopista es la
excelente insonorización del habitáculo. Aquí, la casa
Mercedes ha logrado un nivel de ruido razonable, gracias en parte a
una serie de juntas renovadas, de manera que los ocupantes pueden
conversar a un nivel de voz normal incluso a gran velocidad. Además,
este monovolumen/furgoneta se mantiene bien asentado sobre el
asfalto, por lo que resulta sumamente apto para trayectos largos a
velocidades elevadas.
Gracias a su depósito de combustible de 75 litros, la Viano tiene
una gran autonomía, dado que el consumo de su motor es bastante
moderado. Sobre el papel, Mercedes cifra su consumo medio
ligeramente por encima de los 7 litros. No obstante, a lo largo de
nuestro trayecto de prueba el ordenador de a bordo mostraba en todo
momento un valor que superaba en un
10% los datos oficiales. No obstante, si tenemos en cuenta
las cifras facilitadas por el fabricante, la Viano sigue siendo el
monovolumen más económico de su segmento.
Un chasis confortable de serie
Otra gran ventaja de la nueva Viano es su chasis, que ha sido
sometido a una revisión en profundidad. Aunque su estructura básica
ha permanecido intacta, según sus propias declaraciones la casa
Mercedes ha construido los ejes casi desde cero. La dirección, que
no se ve afectada por el impulso del propulsor gracias a la tracción
trasera, también ha sido mejorada. En este sentido, la combinación
con llantas de 16" parece una elección muy acertada. Las ruedas
se agarran a la perfección
a la superficie de la carretera y compensan de forma elegante
cualquier irregularidad sin provocar ningún tipo de sacudida a nivel
de los ejes ni golpeteos o ruidos molestos en el interior. En el
apartado del confort, el nuevo Viano parece establecer nuevas
referencias.
En lo que respecta a la dinámica de conducción aún no se puede
ser demasiado exigente, dado que la agilidad en curva continúa
siendo un concepto ajeno al segmento de los monovolúmenes. Sin
embargo, y pese a su clara inclinación lateral y su tendencia a
subvirar, con la Viano resulta posible realizar buenos trazados de
curvas. Además, su manejo no plantea
ninguna dificultad y, en
realidad, resulta sencillo para cualquier conductor. El hecho de que
la Viano resulte fácil de manejar se debe, entre otras cosas, al ESP
de serie que mantiene siempre al vehículo seguro en su trazada.
El sistema ESP es sólo uno de los muchos elementos que incorpora
su equipamiento de serie, el cual se puede mejorar con seis asientos
individuales, faros antiniebla, aire acondicionado, elevalunas
eléctricos y muchas cosas más. En realidad, los
Mercedes se consideran caros
en comparación con sus competidores y, por ese motivo, cualquiera
esperaría que un VW Multivan equiparable fuera considerablemente más
barato que el Viano. Sin embargo, esto sólo es así en el caso de la
versión básica del VW Multivan. Si, por el contrario, uno se decanta
por un Multivan con motor diésel de 140 CV y el mismo nivel de
equipamiento que el Viano 2.0 CDI en su línea de acabado «Trend»,
entonces se produciría prácticamente un empate en el precio.
Conclusión
En realidad, la Viano sólo se ha sometido a una revisión, aunque
las medidas aplicadas han sido tan profundas que este monovolumen de
Mercedes se presenta en 2011 casi como una nueva generación. Cabe
destacar, sobre todo, la optimización de la calidad de su
habitáculo, el aumento de confort en el caso del chasis y un nivel
más bajo de ruido en su interior. En lo que respecta a la eficacia,
la Viano también establece nuevos estándares de referencia. En este
sentido, la versión básica (aproximadamente
39.000 euros) es un
vehículo que cumple las expectativas más elevadas y, aunque resulte
sorprendente para muchos, ni siquiera es más caro que un VW Multivan
con equipamiento y motorización comparables. Sin embargo, los que se
dejen fascinar por la larga lista de extras en oferta pueden llevar
el precio de la Viano de sus sueños a niveles que van más allá de lo
razonable. Aunque esto es algo a lo que Mercedes ya nos tiene
acostumbrados.