Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

MASOTERAPIA - ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

El masaje es la aplicación de una influencia mecánica efectuada con una mano sobre la cubierta corporal, la musculatura, tendones y ligamentos, ya en un punto concreto o zona topográfica más amplia, empleada con fines terapéuticos para alcanzar efectos determinados.

Las maniobras del masaje han existido siempre ante algún dolor.
 
  • En Egipto se hacia distinción entre el masaje terapéutico y el embellecedor.
  • Y en China en el 1500 a.C. ya existían escritos de técnicas terapéuticas de masaje.
  • En la Grecia del 1000 a.C., Hipócrates realiza el primer trabajo científico sobre el masaje.
  • En la época romana, en las conocidas termas se utilizaban distintas técnicas dependiendo de la persona que las iba a recibir como por ejemplo gladiadores o políticos.
  • La Edad Media significó un retroceso por su oscurantismo hasta la llegada de Ambrosio Paré en el siglo XVI que comenzó a aplicar masajes a los heridos de guerra.
  • Posteriormente en el siglo XVIII el sueco Ling idea la gimnasia y masaje sueco, conocido como masaje clásico y que pasa a ser la kinesiterapia o cinesiterapia.
  • En el siglo XIX distintos profesionales van a profundizar mucho mas en el masaje y se hacen publicaciones que van a orientar a profesionales, que mas adelante, van a considerar la masoterapia como técnica terapéutica.

La influencia mecánica o estímulo mecánico va a desencadenar numerosos y variados efectos fisiológicos en los que radica el efecto terapéutico:

Efecto deplector: Va a producir un aumento de la velocidad de la circulación sanguínea y linfática, una vasodilatación con aumento de la temperatura, que provoca un aumento de la liberación de oxigeno, proporcionando una mayor cantidad de nutrientes, glucosa, aminoácidos, lo que va a aumentar el trofismo y el transporte hormonal.

Efecto de destrucción celular sobre las células viejas o enfermas que, al masajearlas, rompen soltando histamina y serotonina, vasodilatadores que van a abrir los vasos y capilares sanguíneos en reposo, produciendo una mayor oxigenación.

Rompen adherencias en caso de lesiones mal cicatrizadas en las que no hay un correcto deslizamiento entre el tejido. El masaje rompe estas adherencias, ayudando a su nueva reorganización para un mejor deslizamiento.

Actúan en la dirección de la formación de las  fibras, estimulando las terminaciones nerviosas y los receptores de manera que, una maniobra suave de poca presión y rítmica va a trasmitir a los receptores una sensación de sedación y una maniobra de amasamiento. Más brusca pero sin rozamiento va a transmitir una sensación de estimulación. Si la presión sigue aumentando, va a llegar a la zona de vasos sanguíneos, activando su dilatación.

Sobre el dolor, va a producir una disminución de la percepción de dolor a nivel cutáneo, muscular, al realizar maniobras suaves, rítmicas y lentas.

Otro de los efectos del masaje es la relajación y sedación, lo cual es necesario para poder llegar a planos mas profundos. También regula el tono muscular.

El masaje esta indicado en alteraciones locales del tejido conectivo subcutáneo, adherencias, retracciones, alteraciones musculares del tono, el metabolismo, dolor, limitación funcional, alteraciones del sistema venoso y linfático, edemas post traumáticos y post quirúrgicos.

Esta contraindicado en caso de tromboflebitis, embolias, déficit neurológico, infecciones, herida abierta y en caso de deterioro repentino del estado general del paciente.

Tipos de masajes: hay muchos tipos de masajes, siempre dependiendo de la patología a tratar y el paciente, pero vamos hacer referencia a los mas conocidos
 
  • Masaje clásico terapéutico
  • Masaje transverso profundo o cyriax
  • Drenaje linfático
  • Masaje vogler
  • Drenaje venoso
  • Masaje de tejido conjuntivo
  • Masaje en el niño
  • Masaje deportivo

Esta es una pequeña referencia a distintos tipos de masajes, pero siempre debemos tener en cuenta que dependiendo de la patología a tratar, tendremos un masaje determinado para su tratamiento.

El masaje terapéutico debe ser realizado siempre bajo indicación médica.

Fuente

Compartir este articulo :

 

ULTRASONOTERAPIA - ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

MAGNETOTERAPIA - ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

MESOTERAPIA - ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

REFLEXOTERAPIA - ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

FISIOTERAPIA - ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente