JUDO INFANTIL - ¿QUÉ ES?
PRÁCTICA Y METAS
Aunque el judo siempre ha sido visto como un deporte
olímpico de lucha, no es, simplemente, una lucha. Detrás de esta
imagen, existe un trasfondo ético y filosófico de considerable
importancia para los niños. Es un deporte muy educativo tanto para
su desarrollo físico como para su desarrollo psicológico. El
espíritu del judo sobrepasa la noción del combate para dirigirse
hacia el descubrimiento de uno mismo.
El judo fue fundado en 1882 por el profesor japonés Jigoro Kano. Su
finalidad era la creación de un sistema educativo y no simplemente
la de enseñar técnicas de autodefensa. Es un deporte que se practica
por parejas, y cada judoca intenta voltear hábilmente a su oponente
cuando se encuentran de pie, o dominar y controlar el cuerpo del
oponente cuando se lucha en el suelo. A pesar de su gran eficacia,
las técnicas de judo se pueden aplicar dentro del marco de un
entrenamiento o de una competición, sin representar un peligro real
para el oponente. La práctica del judo, en un ambiente de armonía y
convivencia, permite al alumno aprender a desarrollar
progresivamente sus capacidades físicas y mentales.
Cuándo y cómo empezar con el judo
Se recomienda que los niños se inicien en el judo a los 6 años de
edad. Inicialmente, solo se debe practicar el judo como juego y no
para competir. El inicio en la competición lo debe determinar el
desarrollo físico del niño.
Los niños pueden practicar el judo en un centro o club deportivo. El
espacio ideal es una superficie sin columnas, con un suelo de Tatami
(formado por planchas de gomaespuma prensada) que permite amortiguar
el contacto del cuerpo del niño contra el suelo. Los niños podrán
jugar sin temor a que una caída les provoque una lesión o que se
puedan arañar su piel.
Es muy importante saber que para dar clases de judo, además de ser
cinturón negro, hay que haber realizado estudios y haber conseguido
una de las diferentes titulaciones de enseñanza que establece la
Federación de Judo del local adónde viven los niños.
La práctica del judo para cada edad
En el judo para niños de 4 a 7 años de edad, lo más importante es
que ellos aprendan a dominar su cuerpo, conozcan sus capacidades y
posibilidades para desplazarse, gatear, correr, saltar? Los
ejercicios de psicomotricidad brindarán a los niños de confianza.
Los niños y niñas de 7 a 10 años ya podrán empezar a practicar el
judo junto a otros juegos de psicomotricidad. Pueden aprender
técnicas sencillas que no ofrecen ningún peligro, y siempre en un
ambiente de respeto a los demás compañeros. Aprenderán a esforzarse
de una forma constante, a concentrarse en las explicaciones del
profesor, y también a ganar y a perder.
A partir de los 10 años ya podrán desarrollar técnicas deportivas de
judo. Paralelamente, tendrán la oportunidad de poner en práctica lo
que aprendieron sobre los valores de compañerismo, exigencia,
trabajo en equipo, etc.Ventajas de la práctica
del judo para los niños
La práctica del judo ofrece a los niños la posibilidad de realizar
distintos movimientos y técnicas, de conocer y dominar su cuerpo, de
mantener una comunicación motriz con su compañero y de controlarse a
si mismos. Además, es una buena fuente de valores, de motivación y
de ayuda para la toma de decisiones. Los niños también aprenderán a
caer, y evitar así los riesgos de lesión.
Un judoca se inicia en el judo y pasa por distintos grados: cinturón
blanco, luego amarillo, naranja, verde, azul, marrón, y negro,
cuando será considerado un judoca con una buena cualidad técnica,
con la que podrá competir a nivel deportivo.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL - ¿QUÉ
ES? ESTIMULACIÓN Y METAS
TAE-KWON-DO INFANTIL - ¿QUÉ ES?
PRÁCTICA Y METAS
BENEFICIOS DE LA
PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS
PATINAJE PARA NIÑOS -
BENEFICIOS Y CUIDADOS
CONSEJOS PARA INICIAR AL NIÑO
EN LA PRÁCTICA DE ESQUÍ
CÓMO ENSEÑARLE A ESQUIAR A LOS
NIÑOS PEQUEÑOS
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DEL
DEPORTE EN LOS NIÑOS
YOGA PARA NIÑOS - PRÁCTICA Y
BENEFICIOS
|
|