La lactancia también tiene beneficios para usted. Es una
práctica limpia y simple: no necesita lavar biberones o mezclar
leche de fórmula para bebés. Es más barato que la fórmula para
bebés. Ayuda a contraer el tamaño del útero al tamaño normal
después de haber sido estirado durante el embarazo. Retrasa el
regreso de sus reglas, más no debería contar en esto para
prevenir otro embarazo. Y ayuda a que usted saque tiempo para
apegarse a su bebé.
Con la mano libre, ponga su pulgar en la parte de arriba de su
seno y los otros dedos en la parte baja. No toque su areola que
es la parte oscura alrededor del pezón. Aquí es donde los labios
del bebé estarán.
Tóquele los labios al bebé con su pezón hasta que su bebé abra
la boca bien grande. Ponga el pezón dentro de la boca del bebé
por completo y atraiga al bebé contra su cuerpo. Esto permite
que la quijada del bebé exprima los conductos de la leche por
debajo de la areola.
Cuando su bebé está bien "conectado" ambos labios deben estar
salidos (en vez de estar halados hacia adentro sobre sus encías)
y cubrir casi toda la areola. En vez de escuchar sonidos como de
un beso sonoro, su bebé hará sonidos bajos a medida que traga la
leche. La quijada de su bebé puede que se mueva hacia adentro y
hacia afuera. Si usted siente dolor a medida que el bebé lacta,
probablemente el bebé no está bien "conectado".
Puede ser que la nariz del bebé le esté tocando su seno durante
la lactancia. La nariz de los bebés está diseñada para permitir
que el aire pueda entrar y salir en este caso. Pero si está
preocupada que su bebé no puede respirar fácilmente, usted puede
suavemente presionar su seno cerca de la nariz del bebé para
darle más espacio para respirar.
Puede cargar a su bebé de varias maneras. Su bebé no debe tener
que voltear la cabeza o forzar su cuello para alimentarse.
En la posición de arrullo usted tiene que poner la
cabeza del bebé encima de la articulación de su brazo. Dele
apoyo a la espalda y cola de su bebé con el resto del brazo y la
mano. Su bebé estará acostado de medio lado con su cara
mirándola a usted. Su seno debe estar justo en frente de la cara
del bebé.
La posición de bola de fútbol americano consiste en
poner al bebé debajo de su brazo como un balón de fútbol
americano, con la cabeza de él o de ella descansando sobre su
mano. Apoye el cuerpo del bebé con su antebrazo. Esta puede ser
una buena posición si usted está recuperándose de una cesárea o
si su bebé es demasiado pequeño.
También puede acostarse de medio lado con la cara del
bebé hacia usted. Puede usar almohadas para apoyar su cabeza y
hombros. Esta también es una buena posición si se está
recuperando de una cesárea o una episiotomía.
¿Qué es “la venida de la leche”?
Entre unos pocos segundos o varios minutos después de
empezar a lactar a su bebé, usted puede sentir un cosquilleo
en el seno que no está siendo usado y la leche empezará a
salir por sí sola del mismo. Estas son señas de que la leche
" ha bajado". Esto significa que su leche está lista para
comenzar a salir.
Este reflejo de la "venida de la leche" le facilita la
lactancia a su bebé. El reflejo de la "venida de la leche"
también puede ocurrir si ya es hora de lactar, si usted oye
a otro bebé llorar o incluso si usted piensa en su bebé.
La "venida de la leche" puede ser tan fuerte que puede hacer
que su bebé tosa. Si esto es un problema, puede extraer algo
de leche a mano antes de comenzar a alimentarlo para incitar
la venida antes de que el bebé comience a lactar.
¿Qué puedo hacer si se me agrietan los
pezones?
Es más fácil prevenir el agrietamiento de los pezones que
tratarlo. La causa principal del agrietamiento de los
pezones es cuando el bebé no se conecta correctamente.
Si su bebé no está bien conectado usted tiene que volver a
comenzar. Para retirar al bebé de su seno, primero necesita
parar la succión poniendo uno de sus dedos por el lado de la
boca del bebé entre las encías.
No le acorte el tiempo de lactancia a su bebé. Disminuir el
tiempo de lactancia de su bebé no va a prevenir que a usted
se le agrieten los pezones, pero si puede impedir que sus
conductos de la leche se vacíen por completo. Esto puede
conducir a hinchazón y dolor. Ponerse compresas de hielo
picado antes de lactar puede aliviar el malestar.
Algunas mujeres sienten alivio frotándose lanolina sobre los
pezones. Si usted usa lanolina, enjuáguesela antes de
comenzar a alimentar a su bebé.
Llame a su médico si tiene un área de su seno roja, sensible
al tocarla o adolorida, si tiene ingurgitación mamaria
(senos excesivamente llenos), si tiene fiebre o si está
adolorida. Estas pueden ser señas de una infección.
Previniendo o curando los
pezones agrietados
- Asegúrese de que su bebé esté succionando de
la manera apropiada. Si la succión le ocasiona
dolor es posible que la boca de su bebé no esté
colocada correctamente.
- Deje que sus pezones se sequen al aire libre
entre lactancias. Deje que la leche se seque
sobre sus pezones.
- Ofrézcale a su bebé el pezón menos adolorido
primero. La succión de su bebé puede ser menos
vigorosa después de unos pocos minutos.
- Cambie la posición que usa al amamantar.
- Si es posible, coloque en la esquina de la
boca de su bebé cualquier parte agrietada o
adolorida, de modo tal que ésta se someta a
menos presión durante la lactancia.
- Lávese los pezones diariamente con agua
tibia. No use jabón ni cremas que puedan
contener alcohol que puede resecar la piel.
- Evite sostenes con forro de plástico por
dentro.
- Exprima la leche de sus senos hasta que la
leche le baje. Esto puede ayudar a que su leche
esté disponible más rápido de modo tal que el
bebé succione con menos fuerza.
- Dele de lactar a su bebé frecuentemente para
evitar que los senos se le llenen excesivamente.
La ingurgitación mamaria puede hacer difícil que
su bebé se "conecte" apropiadamente.
¿Cuán a menudo le debo de dar de
lactar a mi bebé?
Alimente a su bebé cuantas veces él o ella lo desee. Esto
puede ser de ocho a 12 veces al día o más. La frecuencia con
que su bebé quiera comer al día puede cambiar con el tiempo
a medida que el bebé pasa por fases aceleradas de
crecimiento. Las fases aceleradas de crecimiento ocurren
aproximadamente a las dos y seis semanas de edad, y
nuevamente a los tres y seis meses de edad.
Deje que el bebé lacte hasta que él esté satisfecho. Esto
puede tomar entre 15 y 20 minutos en cada seno. Trate de
amamantar al bebé con ambos senos cada vez que lo lacte. En
el cuadro que se muestra abajo hay una lista con señas que
usted puede examinar con el objeto de saber si su bebé está
recibiendo suficiente leche. Si está lactando menos de ocho
veces al día, debe observar cuidadosamente a su bebé,
examinando estas señas.
Señas que indican que su bebé
está recibiendo suficiente leche
- Actúa satisfecho después de cada lactancia.
- Aumenta de peso constantemente después del
tercer a séptimo día de haber nacido. Su bebé
puede perder un poco de peso durante la primera
semana después de haber nacido.
- Moja entre seis y ocho pañales al día.
- Al principio tiene cerca de dos a cinco o
más deposiciones (evacuaciones) al día, y luego
puede tener dos o menos al día. Las deposiciones
serán aguadas al principio.
¿Cómo puedo producir más leche?
Si usted piensa que su bebé necesita más leche, aumente el
número de lactancias al día. También es importante que
descanse suficientemente y que coma bien. Dele tiempo a su
cuerpo para adaptarse a las necesidades de su bebé.
No le comience a dar leche de fórmula o cereal a su bebé. Si
le da fórmula o cereal a su bebé, él o ella no va a querer
tanta leche de pecho. Esto hará que la cantidad de leche en
sus senos disminuya. Además, su bebé no necesita comer
comidas sólidas hasta que cumpla entre cuatro y seis meses.
¿Qué debo comer?
La mejor dieta para una mujer que está lactando es una dieta
bien balanceada y con calcio en abundancia. Esto quiere
decir, comer frutas y vegetales, cereales y pan integrales,
carnes o frijoles, y productos lácteos como leche y queso.
Usted va a necesitar una cantidad suficiente de calorías;
más o menos 500 más de lo normal, y va a tener que tomar más
líquidos.
Una dieta balanceada que incluya cinco porciones de leche o
productos lácteos cada día le proporcionará suficiente
calcio. Si no come carne o productos lácteos puede obtener
el calcio que necesita a partir de brócoli, semillas de
sésamo, queso de soya (tofu) y de col rizada. Hable con su
médico acerca de tomar suplementos de calcio si piensa que
su dieta no le provee suficiente calcio.
¿Qué es lo que debo evitar en mis
alimentos?
Si usted piensa que algo que está comiendo le fastidia a su
bebé, deje de comerlo. La cafeína y el alcohol pueden llegar
a la leche materna así que limite la cantidad de estos que
toma. Los medicamentos—hasta las que puede comprar sin
receta médica—también pueden llegar a la leche. No tome nada
sin antes consultar con su médico. Además, si fuma, la
lactancia es una buena razón para dejar de hacerlo. El fumar
puede hacer que usted produzca menos leche y que las
substancias químicas presentes en los cigarrillos lleguen
hasta su leche.