LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA
DEL FÚTBOL PARA LOS NIÑOS
El juego no es un privilegio, sino un derecho
fundamental de los niños, acreditado en la Convención sobre los
Derechos del Niño. El fútbol desempeña un importante papel en la
preservación de ese derecho infantil. Es un lenguaje universal de
millones de personas en todo el mundo, incluidos niños, niñas y
adolescentes, independientemente de dónde sean, el idioma que
hablen, o la religión que sigan. El denominador común es el balón,
con lo cuál los niños juegan en canchas, en el campo, en las calles,
en campamentos, aparcamientos, e incluso en lugares abandonados.
El fútbol es el deporte más popular del mundo. En muchos lugares del
mundo, especialmente en Europa y Sudamérica, el fútbol es mucho más
que un juego. Es un estilo de vida. Cada vez más niños se apuntan a
las escuelas de fútbol, ilusionados por convertirse en un jugador
estrella. Las niñas también están conquistando espacios dentro de
ese deporte. La afición es cada día más grande.
Beneficios del fútbol en la infancia
En la etapa de crecimiento, los niños desarrollan condiciones
ideales para entrenar la movilidad. A partir de los 5 años de edad,
la mayoría de los niños está preparada para dar sus primeros pasos
en el fútbol. Se adaptan mejor a los movimientos y suelen presentar
mejor coordinación. Bien controlado y con una adecuada preparación,
este deporte puede aportar grandes beneficios:
- Incrementa la potencia muscular de las piernas
- Mejora la capacidad cardiovascular
- Estimula la velocidad de reacción, la coordinación motora, y la
visión periférica.
- Aporta un aumento de la densidad ósea a nivel del fémur.
- Aumenta la potencia del salto
- Incrementa los niveles de testosterona, lo que hará con que se
forme más tejido muscular
- Oxigena la sangre
Además, el fútbol sociabiliza a los niños, y les ingresa en el
gratificante trabajo en equipo. Algunos psicólogos afirman que el
fútbol es una buena herramienta para alejar a los más jóvenes de las
tentaciones de las drogas, la violencia, y el alcohol.
La escuela de fútbol infantil
En España, más de un millón de niños practican el fútbol de manera
regular. Si ves que tu hijo demuestra destreza con el balón, crees
que él es un futbolista nato, y muestra que quiere seguir los pasos
de sus ídolos, anímale. Existen escuelas de fútbol por todos lados.
Normalmente, las escuelas cuentan con entrenadores, médicos y
fisioterapeutas. Las sesiones de entrenamiento son divertidas y
entretenidas. En la escuela, tu hijo no solo aprenderá técnicas y
habilidades futbolísticas para regatear con el balón y marcar goles,
como también trabajará la dinámica de grupo, la psicomotricidad, y
ganará confianza en el terreno de juego.
Habrá, como en todos los deportes, riesgos de lesiones, como
torsiones del tobillo, de la rodilla, esguinces, e incluso
fracturas, pero no son motivos para no jugar al fútbol. En las
escuelas, suelen preparar a los niños enseñándoles los cuidados que
deben tener para evitar estos accidentes.
Para que el trabajo fructifique, las escuelas suelen entrenar grupos
divididos por las diferentes etapas de edades. A medida que los
niños se van superando en los entrenamientos, y van creciendo, pasan
al siguiente grupo, y tienen que practicar al fútbol más veces por
semana. A los 8 o 10 años de edad, los niños empiezan a competir en
campo y a entrenarse tres veces a la semana, como mínimo. Cuanta más
edad, más velocidad, y mayor dificultad. Hacen ejercicios de
velocidad, circuitos de resistencia aeróbica, y se trabaja más la
forma física. La categoría de infantiles está formada por niños de
unos 13 años, y solo algunos llegan hasta ahí. Algunos desisten por
el cansancio y otros porque sienten que no valen para ello. Pero el
fútbol ha estado en sus vidas. Y aunque no han llegado a ser
profesionales del deporte estrella, seguro que el juego les aportó
numerosos beneficios a su salud.Fútbol, un
deporte para todos
Las escuelas de fútbol están abiertas a todos, incluidos los niños
con alguna discapacidad o trastorno físico como asma, alergia,
Síndrome de Down, hiperactividad o sordera. Esas alteraciones no les
impiden de jugar al fútbol. El deporte mejora su relación con los
demás, y les dan más seguridad en sí mismos.
El Unicef reconoce que el fútbol es un instrumento educativo valioso
que puede ayudar a los niños a superar traumas y frustraciones.
Niños mayores pueden recuperar la infancia �perdida� a través del
fútbol. Unicef utiliza el fútbol de muchas formas y en muchos
países, para educar a los niños en sus relaciones con los demás, a
divertirles, a protegerles de la violencia, de los abusos, y de
otros males, y a concienciarles acerca del Sida, etc.
La historia del fútbol
El fútbol, según algunos historiadores, puede haberse originado en
Japón, a través del Kemari, un juego de pelota que se disputaba allí
en el siglo V antes de Cristo. Luego, en el siglo V, había el calcio
italiano, un juego muy parecido al fútbol que se jugaba en las
plazas públicas italianas. Los romanos jugaban con la pelota al
esferomaquia, al que posteriormente llamaron de pila al balón,
palabra que dio origen a pelota. También se conocen indicios de
deportes similares al fútbol en las civilizaciones de la América
Precolombina creada por los almecas y que fue practicado por los
aztecas y los mayas. En el Caribe también jugaban un juego parecido
al fútbol llamado batú. Sin embargo, el nacimiento del fútbol, como
lo conocemos hoy, suele fecharse el 26 de octubre de 1863, día en
que se empezaron a definir las bases del fútbol que conocemos. Y se
constituyó la Football Association, entidad que rige el fútbol
inglés hasta la actualidad. El Mundial de fútbol es la mejor muestra
del alcance y poder del fútbol. Se trata del acontecimiento más
seguido del planeta.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
BRONQUITIS EN NIÑOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
LA IMPORTANCIA DEL YOGA DURANTE
EL EMBARAZO
ALERGIAS INFANTILES - ¿QUÉ SON?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ALIMENTOS QUE PREVIENEN LA
ANEMIA INFANTIL
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO DE LA
ANEMIA INFANTIL
CONSEJOS PARA EXPLICARLE A TU
HIJO UN CAMBIO DE CASA O DE CIUDAD
CATARRO EN LOS NIÑOS - CAUSAS Y
TRATAMIENTO
EL MIEDO EN LOS NIÑOS - CÓMO
TRATARLOS
|
|