Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

CÓMO Y DÓNDE DEBEN ESTUDIAR LOS NIÑOS

Conseguir que los hijos se esfuercen, se concentren y aprendan, y consigan realizar sus objetivos en los estudios, no es una tarea tan fácil para ellos ni para sus padres. Para que los niños tengan éxito en los estudios, básicamente es necesario que ellos tengan capacidad intelectual para poder estudiar, que sean motivados, adquieran conocimientos en sus estudios, y que sepan dominar hábitos de trabajo y estudio.

El ambiente, es decir, el lugar donde el niño debe centrarse en sus deberes y en sus estudios, cada día, es de fundamental importancia para que él consiga su objetivo. Una buena organización en función del tiempo y del ritmo de estudio, también es un importante ingrediente en la realización de sus tareas escolares. El niño, con la ayuda de los padres, debe planificar o programar el horario de estudio.

Con la intención de hacer con que los padres, juntamente con sus hijos, conozcan algunas pautas sobre el ambiente y la planificación del estudio, GuiaInfantil.com os brinda toda la información acerca del tema, que nos ha sido ofrecido por EDUPLA, educación planificada, en este segundo capítulo sobre técnicas de estudio para los niños.

Recomendaciones para conseguir un buen ambiente de estudio:
- El lugar de estudio debe ser siempre el mismo para que no existan nuevos distractores cada vez que se va a estudiar o a hacer las tareas.
- Debe contar con algunos elementos básicos (mesa o escritorio y silla). Hay que tener a mano todo lo necesario.
- Debe ser silencioso (lejos de televisión, radio, teléfono y otros ruidos).
- Debe permitir la concentración y atención (evitar la presencia de elementos que puedan distraer).
- Debe tener una ventilación y temperatura adecuada e iluminación natural.

Recomendaciones para planificar las sesiones de estudio:
- Para planificar el tiempo de estudio es necesario asignar un tiempo determinado a cada asignatura en función de su dificultad.
- Elaborar un calendario que se deberá seguir. Hay que intentar en la medida de lo posible conseguir los objetivos o metas propuestas. Ser constante en esta tarea creará un hábito muy importante de organización y de orden.

 
Dificultad Media
Descanso
Dificultad Alta
Descanso
Dificultad Baja
Descanso
60 min
10-15 min
90 min
15-20 min
30 min
5-10 min

- La planificación del estudio debe estar hecha a la medida de cada uno, a su ritmo de trabajo y aprendizaje. Debe tener en cuenta las circunstancias personales y las actividades complementarias. Para los primeros cursos de secundaria, diez o doce horas de estudio semanal, son suficientes.
- Una buena planificación, además de dar cabida al estudio, debe reservar tiempo para el ocio y el descanso. Se necesita descansar un mínimo de 8 horas diarias.
- Hacer la lista de los trabajos diarios siguiendo el orden de los más urgentes a los menos y por orden de dificultad. Es decir, los más difíciles al principio ya que se estará más despierto y fresco. Los trabajos deben intercalarse de forma variada. No se debe estudiar de manera seguida dos materias muy difíciles.
- Toda planificación debe ser flexible. Debe poder ajustarse a posibles cambios, a dificultades no previstas.

Fuente

Compartir este articulo :

 

CONSEJOS PARA FAVORECER LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN EN NIÑOS

CONSEJOS PARA LA VUELTA AL COLEGIO DE LOS NIÑOS

CÓMO ENSEÑAR A TU HIJO LOS DEBERES ESCOLARES

CÓMO AYUDAR A TU HIJO CON LOS DEBERES ESCOLARES

DIFICULTADES MÁS COMUNES DE LOS NIÑOS EN EL ESTUDIO

LA MOCHILA ESCOLAR Y SU INFLUENCIA EN LA ESPALDA DE LOS NIÑOS

CÓMO Y DÓNDE DEBEN REALIZAR LOS DEBERES ESCOLARES LOS NIÑOS

NIÑO PELEÓN - ¿QUÉ HACER COMO PADRE? CONSEJOS

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente