LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD
INFANTIL
Según los especialistas del tema, los cambios
alimentares y las nuevas formas de vida son los principales
desencadenantes en el aumento de la obesidad. Es decir, los
criterios alimentares y la correría cotidiana de los padres son
algunos de los factores que contribuyen a que los niños presenten
sobrepeso.
Muchos padres que tienen que dividirse entre las múltiples tareas,
laborales y domésticas, les es más cómodo ofrecer una comida más
rápida a sus hijos. Empiezan con los bollos industriales, los
nuggets, y terminan con chuches y cositas por el estilo. Y eso día
tras día, acabando por convertirse en un hábito y en una mala
costumbre de consumir toda una parafernalia de comidas atractivas
por su aspecto pero que no llevan los nutrientes ni las vitaminas
necesarias para que los niños crezcan fuertes y sanos. Para esos
padres, normalmente los que nunca tienen tiempo, lo más importante
es saciar el hambre de sus hijos, sin preocuparse si están o no
comprometiendo el futuro de su salud.
Los padres, del mismo modo que muchos abuelos, también pecan con la
preocupación exagerada por la cantidad de comida que consumen los
niños. Les ofrecen unos menús sin considerar los controles cuanto a
las grasas, azúcares, y otros componentes que solo engordan. Existen
más informaciones sobre el tema, pero los hábitos siguen cambiando
para peor. Lo ideal, según los expertos, es que un niño consumiera
unas dos mil calorías diarias y que, mitad de ellas, fuese cubierta
por los hidratos de carbono, un tercio por las grasas y el resto por
proteínas. Pero, en lugar de comer pan, arroz o legumbres, los niños
están comiendo dulces, refrescos y golosinas.
Sedentarismo infantil
Aparte del consumo de alimentos con alto contenido en grasas y
azúcares, el sedentarismo de muchos niños les hacen más obesos. El
practicar una actividad física es esencial a su crecimiento y a su
salud. El estilo de vida que llevan los niños también ha cambiado
mucho. La mayoría de las actividades que realizan se concentran en
torno a la televisión, al ordenador y a los videojuegos. Muchas
familias, por la falta de tiempo o por comodidad, acaban dejando a
los niños delante de la televisión toda una tarde, en lugar de
llevarlos al parque o a cualquier otra actividad que les favorezcan
más. Los juegos al aire libre, las excursiones, los deportes, etc.,
son cada día sustituidos por actividades sedentarias. Según las
últimas encuestas, los niños españoles pasan una media de 2 horas y
media diarias viendo la televisión y media hora adicional jugando a
los videojuegos o conectados a la Red.
Otros factores
Existen, además del mal hábito alimentario y la falta de actividad
física, que son los que encabezan los motivos por los que la
sociedad tenga sobrepeso, otros factores que determinan la obesidad
infantil. Puede haber influencias sociales, fisiológicas,
metabólicas y genéticas. Un niño con padres obesos, por ejemplo,
estará predispuesto a ser obeso también. Sea por una cuestión
social, de mal hábito alimentario, o por genética. También se puede
presentar obesidad en caso de que el niño sufra algún trastorno
psicológico.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA ALIMENTACIÓN EN BEBÉS DE 0 A
4 MESES
LA ALIMENTACIÓN EN BEBÉS DE 7 A
12 MESES
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 2 A
3 AÑOS
LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO EN
LOS NIÑOS
LA OBESIDAD INFANTIL - CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE
LA OBESIDAD INFANTIL
|
|