BEBÉ PREMATURO - TODO LO QUE
DEBES SABER
Al momento de su nacimiento, todos los bebés son
clasificados en función de la cantidad de semanas que ha estado en
gestación. Se considera un bebé prematuro el que nace antes de las
37 semanas de gestación. Si nace de 37 a 42 semanas, será un bebé a
término. Y si nace después de 42 semanas de gestación, se le
clasifica como un bebé pos-maduro. Hoy en día se considera normal
que un bebé nazca un poco antes o un poco después de la fecha
estimada, aunque lo ideal es que la duración media de un embarazo
sea de 40 semanas contadas desde el primer día de la última
menstruación.
Antiguamente, un caso de nacimiento prematuro era causa importante
de muertes infantiles. No había conocimiento acerca de la asistencia
que deberían dar a los bebés nacidos en estas circunstancias, y las
técnicas médicas eran escasas. En la actualidad, la supervivencia de
los bebés prematuros es una realidad. De todos los bebés que nacen,
incluso en la semana 28, el 80% sobrevive. En España, es posible que
los bebés nacidos a las 22-24 semanas de vida puedan salir adelante.
El aspecto y el desarrollo de un bebé
prematuro
Por lo general, los bebés prematuros suelen presentar algunos
síntomas en común:
- Bajo peso al nacer, es decir con menos de 2,5 kg.
- Piel lisa, delgada, brillante, casi translúcida.
- Piel transparente, por la cual se puede apreciar fácilmente
algunas venas.
- Cartílago del oído suave y flexible.
- Presencia de vellos (lanugo) en el cuerpo.
- Baja temperatura corporal.
- Frecuencia respiratoria rápida.
- Llanto débil.
- Débil succión y deglución.
- En las niñas, clítoris agrandado.
- En los niños, escroto pequeño y desprovisto de pliegues.
Qué puede indicar que la embarazada va a tener un
bebé prematuro
Existen algunas señales que pueden indicar un posible nacimiento
prematuro. Si una mujer embarazada nota que presenta algunos de esos
síntomas, debe acudir con urgencia al hospital.
1- 4 o más contracciones en una hora antes de 37 semanas de
gestación.
2- Una descarga de líquido por la vagina puede indicar la ruptura
prematura de las membranas que rodean al bebé.
3- Presión en la pelvis o la sensación de peso, de que el bebé ha
salido.
4- Calambres menstruales o dolor abdominal.
5- Dolor o tensión rítmica en el bajo vientre o espalda.
6- Sangrado vaginal.
Una gestación completa es la que cuenta 280 días. Si un bebé nace
antes de ese tiempo, no habrá podido completar todo su desarrollo y
será algo más inmaduro según cuanto más tiempo le haya faltado para
estar totalmente desarrollado. Pero eso no quiere decir que este
bebé no pueda recuperarse.
Los bebés prematuros
Cuando se habla de un parto prematuro que no pudo ser interrumpido a
través de una intervención médica, se crean las medidas necesarias
para brindar cuidados apropiados al bebé y a la madre.
Lo primero que se hace es una evaluación inmediata del bebé. Por lo
general, los bebés prematuros son incapaces de coordinar la succión
y la deglución antes de la semana 34 de gestación.
Dependiendo del de cuánto es prematuro el bebé, es posible que no
comience a respirar inmediatamente después de su nacimiento o que su
esfuerzo respiratorio sea inadecuado para la expansión torácica y la
oxigenación corporal, con lo cual deberá recibir el apoyo y la
asistencia necesaria para que supere esta deficiencia. Cuando se
trata de un bebé extremadamente prematuro, se le proporciona
alimentación intravenosa.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO ELEGIR EL COLCHON PARA TU
HIJO
PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA
EN NIÑOS
¿CUÁNTAS HORAS DEBE DORMIR UN
BEBÉ?
SONAMBULISMO EN LOS NIÑOS -
¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
HORARIOS Y HÁBITOS PARA QUE
NIÑOS DUERMAN BIEN
MUERTE SÚBITA INFANTIL - ¿QUÉ
ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
EL HIPO EN LOS RECIÉN NACIDOS -
CONSEJOS, CÓMO EVITARLO
EL BEBÉ DEBE DORMIR BOCA ARRIBA
PARA EVITAR LA MUERTE SÚBITA
|
|