MASCOTA PITÓN REAL - CUIDADOS,
VENTAJAS Y CONSEJOS
La pitón real es una especie
de boa constrictor o Pythion regius. Su carácter es especialmente
dócil, y su apariencia es realmente hermosa por lo que resulta una
mascota ideal. Esta
culebra proviene de África y su hábitat natural es el cálido y
tórrido trópico. Su cuerpo se caracteriza por ofrecer atractivos
patrones de tonos negro, crema, amarillo y blanco, los cuales han
variado debido al cautiverio. Al nacer miden entre 40 y 50
centímetros y en su madurez llegan a alcanzar metro y medio de largo
aproximadamente.
Su esperanza de vida es en
promedio de 20 a 30 años y son las culebras que más viven. De ahí
que si decides ser el feliz dueño de una pitón, debes saber que
estará contigo por muchos años y que como cualquier ser vivo
conlleva serias responsabilidades y cuidados.
Cuando se decide tener una
pitón de mascota hay que tener especial cuidado con su alimentación,
pues al extraerlas de su ambiente natural, es común que no quieran
comer, incluso hasta la muerte. Esto sucede con las pitones que son
trasladadas de su hogar natural al cautiverio, de ahí que las que
nacen cautivas sean más recomendadas como mascotas que las
capturadas.
Cuando una pitón es recién
nacida requiere comer dos veces por semana. Lo que debe dárseles es
pequeños ratones, luego cuando alcanze los 60 centímetros ya podrá
comer ratones adultos y ratas pequeñas. Es importante lograr que se
alimente con animales ya muertos, pues sino estarías poniéndola en
peligro ya que los animales vivos se defenderán todo lo que pueden y
en ese proceso pueden dañar a tu mascota.
La mejor forma de saber que se
le está dando la cantidad apropiada de comida, es que los animales
que se le den no excedan el ancho de la culebra. Cuando ya ha
crecido, lo más común es que se alimente una vez por semana, aún
cuando puede pasar mucho tiempo sin comer (se han reportado casos de
pitones que han pasado casi dos años sin comer), lo cual no es
saludable.
Otros factores que influyen en la
buena alimentación de las pitones es la humedad y el calor que se
les haya acondicionado en su hábitat, pues si tiene frío no se
alimentará del todo. La temperatura ideal oscila entre 26°C (80° F)
y 29°C (85°F). Por otra parte, es importante que cuando sea el
momento haya mucha paz, silencio y tranquilidad.
Si tu pitón no está comiendo
hay varios trucos que puedes realizar, tales como alimentarla
siempre en el mismo lugar y que no sea su encierro natural, así
evitarás un ataque sorpresa. Asegúrate de alimentarla en la noche,
pues como ya dijimos, son más activas y tendrán más energía.
Además de la alimentación, el
ambiente en que la coloques es fundamental para su supervivencia. Un
terrarium o pescera de vidrio de 30 galones servirá. Pero además hay
que colocar un sustrato de corteza que haya sido esterilizado, y así
ella pueda enterrarse; un tazón de agua lo suficientemente grande
para que ella pueda enrollarse y zambullirse; así como al menos un
par de escondites donde ella pueda sentirse segura.
Una rama gruesa y pesada es
importante para que la pitón descanse y se enrolle en ella. Con
respecto a la temperatura, es necesario tener en un extremo del
encierro y encima de uno de los escondites un área calentada a 32°C
(90°F) y el resto mantenerlo a temperatura ambiente. Para estos
efectos puedes usar una lámpara incandescente o un tanque
calentador.
Para mantener este ambiente en
óptimas condiciones debes cambiar el agua diariamente. Regularmente
hay que recoger los excrementos, y el sustrato debe cambiarse cada
tres semanas como mínimo. Cuando laves el encierro no uses jabón,
sino que opta por cloro o blanqueador como desinfectante.
La Pitón Real es una gran
mascota si la sabes cuidar, pues su tamaño es manejable y son
generalmente sanas a excepción de problemas de alimentación y
parásitos en caso de las salvajes. Por lo general, son tímidas y
bastante pasivas, más bien hay que hacerlas comprender con tiempo y
cariño que no se les quiere hacer daño sino cuidarlas y quererlas
mucho, para que no se sientan amenazadas.
Así que si quieres tener una
mascota no tradicional, la pitón puede resultar genial, sólo ten en
cuenta los cuidados que ella requiere, sus caprichosos hábitos
alimenticios, y el hecho de que será tu compañera por años y años.

Compartir este articulo : | | | | |
PROBLEMAS DE PELO EN LOS PERROS
CÓMO TRATAR LAS ALERGIAS EN LAS
MASCOTAS
CUÁL ES EL HABITAT IDEAL DE LAS
TORTUGAS
FELV EN LOS GATOS - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO CUIDAR LAS UÑAS DE LOS
PERROS
CÓMO ALIMENTAR A LOS PECES
CÓMO CUIDAR LA SALUD DE LOS
CANARIOS
CÓMO MANTENER LA DENTADURA SANA
DE LOS PERROS
LAS MASCOTAS EN LA CASA
EXAMINAR LAS HECES DE TU PERRO
|