ANOREXIA - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Anorexia se puede definir como un
trastorno alimenticio que implica una pérdida de peso voluntaria,
provocada por el enfermo y lleva a un estado de inanición (estado de
la salud que se da cuando se dejan de ingerir alimentos, se
caracteriza por debilidad, pérdida extrema de peso y disminución del
metabolismo).
Con la anorexia, el paciente no rechaza todos los
alimentos desde el principio, sino que comienza sin querer ingerir
carbohidratos, luego las grasas y las proteínas. En algunos casos
se llega al extremo de rechazar hasta los líquidos, lo que puede
producir una deshidratación fatal. La mayoría de las personas que
la padecen son mujeres entre los 13 y 25 años (un 90%
aproximadamente). Además, la mayor parte de las personas que sufren
este mal, pertenecen a clase media-alta. Aunque no se tiene muy
claro es lo que conduce a estas personas a dejar de comer, si se
sabe que la presión que ejerce la sociedad, influye muchísimo.
Existen dos tipos de anorexia: anorexia nerviosa y metabólica.
Anorexia Metabólica: Se presenta un trastorno en el
organismo, que produce una sensación de llenura. Puede ocurrir por
enfermedades como una infección urinaria.
Anorexia Nerviosa: En este caso, el
temor a aumentar de peso, provoca que la persona deje de comer.
Comienzan a tener una imagen distorsionada de su cuerpo, viéndose
más obesos de lo que en realidad son. El paciente puede hacerse
tanto daño, que puede llegar a tener deterioro mental irreversible,
trastornos en la menstruación, o lo que es peor, presentar un cuadro
de desnutrición y deshidratación tan grande que le produzca la
muerte. Las personas que padecen anorexia pueden perder ente un 15%
y un 50% de su peso corporal.
Los síntomas físicos generales que presentan las
personas con anorexia son:
Insomnio.
Desmayos.
Caída del cabello.
Estreñimiento crónico.
Uñas quebradizas
Perdida de peso notable.
Frío constante.
Mareos.
Indigestión al comer.
Aparición de lanugo, un vello delgadito
como el de los bebés.
Baja la presión arterial.
Anemia.
La piel se deshidrata y se seca.
En los adolescentes, se frena el ritmo
del crecimiento.
Hinchazón a nivel estomacal.
Alteraciones en la menstruación.
Los síntomas a nivel psicológico son:
No les gusta comer frente a otras
personas.
Ven sólo el lado negativo de cualquier
situación.
Cambios repentinos de carácter y de
humor.
Irritabilidad.
Depresión.
Excesiva atención al trabajo o al
estudio.
Se muestran distantes con familiares y
amigos.
Las causas, aunque como se dijo
anteriormente, no están muy claras, existen ciertos factores
socioculturales y psicológicos que provocan la anorexia:
La Obesidad.
Fracasos laborales o escolares.
Accidentes.
Separación de los padres.
Muerte de algún ser querido o algún suceso traumático.
Miedo a engordar.
Las primeras personas en enterarse del problema son la familia, por
lo que se debe estar muy atento de la alimentación y comportamiento
de las personas que nos rodean, más aún sobre los adolescentes.
Cuando se descubre que alguien padece anorexia, se debe tratar con
mucha paciencia, ya que posiblemente la persona no quiera recibir
ayuda al pensar que no la necesita. Primero se debe buscar una
corrección de la malnutrición, procurando conseguir un rápido
aumento de peso. Lo más recomendable es el tratamiento ambulatorio,
para que así la persona pueda estar con su familia. Pero si el caso
es muy grave, no se puede pretender mantener al paciente en la casa.
A su vez, se deben tratar los problemas psicológicos, buscando
porqué la persona decidió dejar de comer, y si es necesario, tratar
a los familiares por si la raíz del problema está en la familia.
Aparte de recibir el tratamiento físico y psicológico adecuado, es
fundamental que la persona sienta el apoyo de sus seres queridos.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LOS PELIGROS Y RIESGOS DE
LA AUTOMEDICACIÓN
EL CORAZÓN DE LA MUJER -
CUIDADOS Y CONTROLES
QUIMIOTERAPIA - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
PAPANICOLAU - ¿QUÉ ES? ¿PARA
QUÉ SIRVE? EN QUÉ CONSISTE
EL ESTRÉS EN LA SALUD - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE SENO
CÓMO EVITAR LA GRIPE
ALERGIAS - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
PIOJOS - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
MAMOGRAFÍA - ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ
CONSISTE?
|
|