EL CORREO MINIMALISTA DE
FACEBOOK
Minimalista, menos formal, así ha definido el fundador
de Facebook,
Mark Zuckerberg, el servicio de correo que ha presentado hoy. "El
correo no necesita nuevas funciones, necesita menos ", y esta será
la filosofía del servicio. Según Zuckerberg, no será un sistema que
"asesine" las ofertas ya existentes. "Que nadie cierre su Yahoo!,
Hotmail o GMail".
Para justificar la decisión, Zuckerberg ha explicado que la gente
joven considera el correo electrónico demasiado lento y formal. En
Facebook, 350 millones de miembros usan su red de mensajería cada
día.
El correo que presenta Facebook no tendrá hilos (agrupación de
mensajes sobre un mismo tema). No se usan, argumenta su fundador, ni
en los SMS ni en la mensajería instantánea. El historial de una
conversación se verá en un simple clic.
El acceso al servicio se hará primero por invitación y en unos
meses se abrirá a todos.
Facebook abrió poco después de la presentación una página pen la que
darse de alta en la lista de espera para las invitaciones. Hay
que hacer clic y esperar un tiempo indeterminado.
Como sucedió con el lanzamiento de GMail, solo han tenido que
pasar unos segundos desde el lanzamiento de esta novedad para que,
dentro de la red social, se multipliquen los grupos reclamando una
invitación.
Andrew Bosworth, ingeniero del proyecto, explica que funcionará
en todos los dispositivos y plataformas. Se ha puesto como ejemplo a
sí mismo; mostró los mensajes intercambiados con su novia para
decidir la decoración de la casa. Gracias a estas conversaciones
también se pudo ver que el nuevo sistema de comunicación incrusta
directamente varias imágenes en un mismo mensaje. Hasta ahora
aceptaba solamente una foto por envío.
Con la dirección @facebook.com, el servicio quiere armonizar
diferentes tipos de comunicaciones como los textos, los correos y el
chat. A diferencia de los filtros que usan los demás servicios de
correo, el creador de la red social insiste en que su servicio sabrá
gestionar mejor la bandeja de entrada. "Sabemos cuál es tu círculo
social, así que podremos hacer la criba sabiendo cuánto cercano
consideras a alguien", ha explicado.
De nuevo, saber tanto sobre los usuarios y sus costumbres tiene
doble filo. Por un lado, permite darles lo que desean, mejorar la
gestión de los correos no deseados y priorizar entre lo importante y
lo anecdótico. Por el otro, vuelve a poner de manifiesto un
cuestionable manejo de la privacidad.
Compartir este articulo : |
| | | |

Fuente
|
|