China pide a
EEUU una reforma gradual del yuan
China se ajustará a una
reforma gradual de su divisa yuan, anunció el lunes el presidente
chino, Hu Jintao, a Estados Unidos al inicio de charlas de alto
nivel, en las que Corea del Norte emergió como un punto de potencial
controversia.
Hu, hablando en la sesión de apertura del
Diálogo Económico y Estratégico (S&ED) entre su país y Estados
Unidos, dijo que ambas potencias globales deben mejorar su
coordinación político económica y trabajar juntos para promover una
"recuperación económica plena".
La mayor economía del mundo y la
tercera más grande buscan estabilizar sus relaciones tras un brote
de tensión a comienzos de año, y aunque Hu no planteó nuevos
términos en la disputa sobre el yuan que los ha dividido, estableció
en general un tono conciliador.
"China continuará avanzando de manera
constante para avanzar la reforma del mecanismo de formación de la
tasa de cambio del renminbi siguiendo los principios de que sea
independiente, controlable y gradual", declaró.
El renminbi es el nombre oficial de
la divisa.
Hu dijo que su Gobierno quiere
expandir la demanda interna para crear un crecimiento más
equilibrado, algo que Washington - preocupado por su enorme déficit
comercial con China- también ha buscado.
El secretario del Tesoro
estadounidense, Timothy Geithner, llamó a Pekín a trabajar juntos
para reducir las barreras comerciales y desarrollar una economía
global más balanceada.
Geithner instó indirectamente a Pekín
a aflojar sus políticas de "innovación local" que buscan dar a las
compañías locales una mayor participación de las nuevas tecnologías
de avanzada desarrolladas en China.
Pero los deseos de una coordinación
económica más estrecha fueron contrarrestados parcialmente por el
esfuerzo de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary
Clinton, para instar a China a que se sume a la presión
internacional contra Corea del Norte.
El presidente surcoreano, Lee Myung-bak,
dijo el lunes que llevaría a Pyongyang ante el Consejo de Seguridad
de la ONU después de que su Gobierno concluyera que Corea del Norte
fue responsable de torpedear al fines de marzo una de sus naves de
guerra, el Cheonan, dando muerte a 46 marineros.
China es el único socio importante de
Corea del Norte y no ha criticado públicamente a Pyongyang por el
hundimiento, haciendo en su lugar llamamientos generales a la
moderación. Previamente este mes, China recibió en una visita al
líder norcoreano, Kim Jong-il.
"Hoy afrontamos otro serio desafío
provocado por el hundimiento de la embarcación surcoreana", dijo
Clinton en la reunión.
"Debemos trabajar juntos para abordar
este desafío y avanzar en nuestros objetivos comunes de paz y
estabilidad en la península coreana", agregó.
Las tensiones entre Pekín y
Washington se incrementaron en los primeros meses de 2010, cuando
China rechazó las críticas estadounidenses a su censura en Internet,
por las ventas de armamento de Washington a Taiwán, y la reunión del
presidente Barack Obama con el Dalai Lama, el exiliado líder
tibetano.
Pekín considera a Taiwán como parte
de su territorio y Hu dijo que es importante que los países respeten
sus respectivas soberanías.
DISCUSION SERENA DEL YUAN
Responsables chinos han dicho que
sólo quieren una "discusión serena" de las quejas estadounidenses
respecto a que el yuan está muy depreciado, los que le da una
ventaja injusta a los fabricantes chinos.
El Gobierno del presidente Obama
hasta el momento parece dispuesto a someterse a estos deseos con la
esperanza de que un enfoque menos antagónico dará a Pekín más
espacio político para permitir que su moneda se aprecie. Geithner no
mencionó el tema del yuan en sus comentarios iniciales en el S&ED.
El principal diario oficial chino, el
Diario del Pueblo, repitió el lunes la posición de Pekín de que un
alza en el yuan no ayudará de cualquier manera a la economía
estadounidense.
"La apreciación del renminbi no
resolverá el desequilibrio comercial entre ambos países y no
resolverá los problemas de empleo en Estados Unidos", dijo un
comentario en la publicación.
"China está avanzando en la reforma
del mecanismo de formación de la tasa de cambio del renminbi basada
en sus necesidades de desarrollo económico", agregó.
El déficit comercial anual de Estados
Unidos con China cayó a 226.800 millones de dólares en 2009,
respecto al récord de 268.000 millones de dólares de 2008. Sin
embargo, el Gobierno del presidente estadounidense pretende aumentar
las exportaciones y el empleo, y el déficit sigue siendo un punto de
fricción con Pekín.

Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|