Y aunque los tiempos han cambiado, la
tendencia de ocultar apelativos raros o foráneos sigue vigente en la
actualidad. No es el caso de Arnold Schwarzenegger, desde luego,
pero sí el de Winona Horowitz (Winona Ryder), Demetria Guynes (Demi
Moore), Juan Moreno (Jean Reno), Natalie Hershlag (Natalie Portman),
Jennifer Anistonapoulos (Jennifer
Aniston), cuyo padre nació en Creta, y Georgios Kyriacos
Panayiotou (George Michael), de ascendencia grecochipriota. También
era de esta nacionalidad el padre del cantante Cat Stevens, un caso
rocambolesco: nacido como Steven Demetre Georgiou, decidió adoptar
el nombre artístico de Cat porque su novia decía que tenía ojos de
gato. En 1978, después de una experiencia cercana a la muerte,
decidió convertirse al islam y abandonar la música. Es entonces
cuando adoptó el nombre Yusuf Islam, siguiendo el ejemplo de
Mohammed Ali (Cassius Marcellus Clay).
Por su parte, Nicolas Cage renunció a
un apellido prestigioso como Coppola para demostrar que era capaz de
labrar su propia carrera en el cine al margen de su conocido tío.
Angelina Jolie Voight directamente eliminó su apellido para que
nadie la relacionara con su padre, Jon Voight.
El atractivo del exotismo
Y como para gustos hay colores,
aquellos que tenían un nombre demasiado común decidieron buscar
una alternativa exótica:
Mary Cathleen Collins (Bo Derek), William Henry Pratt (Boris
Karloff), Michael Shalhoub (Omar Sharif), Camille Javal (Brigitte
Bardot), Kris Carson (Kris Kristofferson), Elmer Figueroa Arce
(Chayanne) o Tara Leigh Patrick (Carmen Electra).
Por supuesto, la opción clásica es
buscar un nombre comercial. Todos sabemos que detrás de la sensual
Marilyn Monroe se escondía la vulnerable Norma Jean, pero pocos
adivinarían que Annie Mae Bullock
es Tina Turner; Frederick Farookh Bulsara, Freddy Mercury,
y Margaret Hyra, Meg Ryan. También lograron el éxito gracias a otro
nombre Filippo Neviani (Nek), Archibald Alexander Leach (Cary
Grant), Marion Robert Morrison (John Wayne), Betty Joan Perske
(Lauren Bacall), Alicia Christian Foster (Jodie Foster), Virginia
Davis (Geena Davis), Michelle Harrison (Courtney Love), Alicia
Augello Cook (Alicia Keys)...
En originalidad se lleva la palma
Whoopie Goldberg: nacida
como Caryn Elaine Johnson, tomó su nombre artístico de los whoopie
cushion (literalmente, cojín pedorreta), aunque optó por cambiar el
apellido por el de Goldberg cuando su madre le comentó que nadie la
iba a tomar en serio.
Y para toda norma existe una
excepción, así que no faltan los que teniendo un nombre excepcional
se buscaron otro más convencional.
Tal es el caso de Lucille Le Sueur (Joan Crawford), Leaf -hoja en
inglés- Phoenix (Joaquin Phoenix) y Destiny Hope -destino esperanza-
Cyrus (Miley Cyrus).
Tiernas dedicatorias
También los hay que hacen de su alias
un homenaje, como Marilyn Manson (Brian Hugh Warner), que convirtió
su nombre en un cóctel macabro y
glamuroso a partes iguales. Elton John (Reginald Kenneth
Dwight), gran amante del blues, debe su nombre al saxofonista Elton
Dean y al vocalista Long John Baldry. La también británica Florian
Cloud de Bounevialle Armstrong se decantó por la mitología y,
fascinada por la primera reina de Cartago, decidió llamarse Dido. El
caso de Vincent Damon Furnier es más escalofriante: una sesión de
güija le reveló que era la encarnación de la bruja del siglo XVI
Alice Cooper.
Entre los cantantes también es
habitual ponerse motes: Gordon Matthew Thomas Summer terminó
llamándose Sting
(aguijón), porque así le llamaban sus amigos desde que un día fue a
un ensayo con una camiseta a rayas amarillas y negras que le hacía
parecer una abeja.
El líder del grupo U2,
Bono, se llama Paul David
Hewson; su nombre artístico es una abreviatura de bono vox (buena
voz en latín), un apodo que le puso su amigo, el también músico
Gavin Friday. El guitarrista de U2 David Howell Evans también fue
'bautizado' con el mote de The Edge (el filo). Cosas de la vida.
Y también en España
Camilo Blanes Cortés adoptó su nombre
artístico (Sesto) por ser el sexto hijo. También son célebres
Marisol (Pepa Flores), Karina (Mª Isabel Llaudés Santiago), Sara
Montiel (Mª Antonia Abad Fernández), Ana Belén (Mª del Pilar Cuesta
Acosta) y Chenoa (Mª Laura Corradini Falomir). Otros optan por el
segundo apellido, como Antonio (Domínguez) Banderas, Joaquín (Ramón
Martínez) Sabina, Javier (Ángel Encinas) Bardem...
