LA ROSA DE JERICÓ
Cuenta la leyenda que,
cuando Jesús se retiraba a orar al desierto, la Rosa de Jericó,
arrastrada por los vientos, se detenía dulcemente a sus pies y, de
madrugada, después de abrirse con el rocío de la noche, ofrecía al
Maestro las gotas de agua de sus ramitas. Jesús las tomaba con las
yemas de sus dedos, llevándolas a los labios para calmar su ardiente
sed. Conmovido, la bendijo.
Extendida esta leyenda con el paso de
los años a otras naciones y otros continentes, diferentes etnias han
considerado la Rosa de Jericó como Flor Divina, reconociéndola,
además, como portadora de beneficiosos efluvios. Coinciden también
muchas ramas del mundo esotérico en atribuirle especiales
propiedades, acogiéndola como el talismán vivo más escaso y deseado.
Existe la firme creencia, arraigada
en muchos pueblos de la Tierra, de que quien adopta y cuida una Rosa
de Jericó, debidamente preparada con el Ritual Arameo de la
Esperanza, atrae milagrosamente hacia sí y los suyos paz, amor,
salud, fuerza, felicidad, suerte en los negocios, habilidad en el
trabajo, bienestar económico… Es por ello que, en numerosas
ocasiones, llegaron a pagarse sumas muy considerables por poseerla,
pues rara vez se tenía ocasión de encontrarla.
Conózcala un poco más
- ROSA DE JERICO (ANASTATICA, A.
HIEROCHUNTICA)
- Anastática, del griego -anastasis-,
resurrección.
- Hierochúntica, del griego
-hiero-, sagrado.
- La Planta Sagrada de la
Resurrección.
Especie única, cuyas ramas tienen la
propiedad de contraerse con la sequedad, permaneciendo cerradas y
secas durante muchísimos años, hasta que la humedad o el contacto
con el agua vuelve a abrirlas, recobrando de este modo su frescura y
belleza.
Arrancadas del suelo por el viento,
éste las arrastra a su merced, convirtiéndolas en viajeras obligadas
a través de estepas y desiertos, cruzando las fronteras de diversos
países de Asia y otros continentes, y diseminando sus semillas por
todos ellos. Posiblemente este errar interminable diera forma a la
leyenda de Jesús en el desierto.
Oriundas de Afganistán, proliferan en
los desiertos de Arabia, Egipto, Palestina y riberas del Mar Rojo…
Pero no crecen, sin embargo, en la ciudad de Jericó; si bien es
cierto que, miles de años atrás (sobre el segundo milenio antes de
Cristo), ricos hacendados y comerciantes de esta ciudad las traían
desde los lugares más lejanos, como un preciado talismán para
bendecir sus casas o negocios y librarlos de los invasores. Pudiera
ser que el esplendor de Jericó en esta época diera nombre a la
planta.
Su tradición ocultista data de
tiempos muy remotos, y el paso de los siglos no ha logrado
desprenderla jamás de su leyenda y poderes. Creyentes y no
creyentes, todos reconocen antes o después sus beneficiosos
efluvios.

Fuente
CÓMO ARMONIZAR EL ÁREA DE LA
ABUNDANCIA EN EL FENG SHUI
CÓMO ACTIVAR EL ÁREA DE LA
RIQUEZA CON EL FENG SHUI
CÓMO CONSEGUIR EMPLEO CON EL
FENG SHUI
EXPLICACIÓN DEL PA KUA
CÓMO HACER UN JARDÍN ZEN
CÓMO ENERGIZAR TU CASA CON EL
FENG SHUI
¿QUÉ ES EL OCULTISMO?
TU DESTINO SEGÚN LA NUMEROLOGÍA KÁRMICA
¿QUÉ ES UN ATRAPASUEÑOS?
¿QUÉ ES LA QUIROMANCIA?
Compartir este articulo : | | | | |
|
|