HACER EJERCICIO CON LOS PATINES
EN LÍNEA
Desde hace unos años, hemos visto como proliferan cada vez
más por las calles de nuestras ciudades una de las últimas modas
importadas, cómo no, de Estados Unidos. Son los llamados roller o lo
que es lo mismo, patines "en línea". Quizá nos haga reflexionar el
saber que gracias a los roller es posible quemar en media hora 450
calorías y fortalecer al mismo tiempo los músculos y el corazón.
El deporte del patinaje no es, ni mucho
menos, un invento reciente. Se cree que nació de la pasión frustrada
de un patinador de hielo que no se resignaba a dejar de practicar su
deporte favorito en los calurosos meses de verano, y casi todos los
estudiosos de la historia de este deporte están de acuerdo en que su
invención proviene de los países nórdicos.
Sin embargo, fue John Joseph Merlín,
nacido el 17 de septiembre de 1735, el primer inventor de un patín
del que se tiene constancia. Según uno de sus colegas, Merlín
construyó un par de patines hechos con unas pequeñas ruedas y una
base o suela de madera. Cuentan que los estrenó por primera vez en
un festival y que los llevó puestos mientras tocaba el violín.
Desgraciadamente y pese a ser el padre del feliz invento, esto no le
impidió sufrir una aparatosa caída. Y es que en aquella época aún no
se había descubierto método alguno para frenar. Con el paso de los
años los patines han ido evolucionando. Pero han tenido que pasar
doscientos años para desarrollar y perfeccionar los que hoy
conocemos como patines "en línea". Su estructura actual es obra de
Scott Olson, un famoso jugador de hockey sobre hielo de los años 70.
Como ejercicio para estar en forma y
divertirse el patinaje "en línea" es tan beneficioso para la salud
como correr o montar en bicicleta. Así lo han demostrado diversos
estudios en los que se ha comparado a los tres deportes en términos
de cantidad de calorías quemadas y de sus beneficios aeróbicos y
anaeróbicos.
Las pruebas realizadas mostraron que
en un intervalo de treinta minutos patinando a una velocidad estable
y moderada, el cuerpo quema un promedio de 285 calorías y produce en
el corazón 148 latidos por minuto. Normalmente, cuando se corre o se
monta en bicicleta por un periodo de tiempo similar se queman 350 y
360 calorías respectivamente, produciendo en el corazón un promedio
de 148 latidos por minuto.
Ahora bien, resulta obvio que a mayor
velocidad o intensidad al patinar mayor será la cantidad de calorías
quemadas. De ahí que patinar alternando intervalos de un minuto de
patinaje a mayor velocidad y un minuto a velocidad moderada permita
que el cuerpo queme un promedio de 450 calorías en 30 minutos.
Cuando se realizan pruebas aeróbicas
el objetivo es medir cómo el corazón y los pulmones trabajan juntos
para coger el oxígeno y llevarlo a través de la sangre a las células
del cuerpo. Patinar nos permite efectuar un mejor ejercicio aeróbico
que cuando recurrimos a la bicicleta, aunque no es tan efectivo como
correr. Sin embargo, es posible aumentar el ejercicio aeróbico
patinando con mayor intensidad o cuesta arriba.
Los beneficios anaeróbicos son
aquellos que determinan la efectividad del ejercicio a la hora de
fortalecer y desarrollar los músculos. Numerosas investigaciones han
probado que las mujeres que siguen dietas para adelgazar pueden
llegar a perder hasta el 40 por ciento de su peso en tejido muscular
y no de grasa. En estos casos, el patinaje aparece como una
alternativa a tener en cuenta para compensar los estragos causados
por ciertos regímenes, sobre todo, si no olvidamos que el patinaje
ha demostrado con creces ser más beneficioso que correr o montar en
bicicleta debido a que desarrolla los músculos de las caderas, los
muslos y las piernas con mayor facilidad, así como también los de
los brazos y hombros, ya que éstos se suelen mover cuando se patina
a mayor velocidad.
Seguridad y mantenimiento
Para obtener el máximo rendimiento en el funcionamiento de los
patines "en línea" tan sólo es necesario realizar una buena rutina
de mantenimiento. Justo antes de cada sesión de patinaje o después
de ésta, es conveniente dedicar al menos cinco minutos para hacer
girar las ruedas, limpiar las cajas de bolas o bearings,
inspeccionar los separadores o spacers e integrar el freno. Efectuar
una inspección de rutina tan simple como ésta hará que la sesión de
patinaje sea más agradable y segura.
Tras haber patinado en varias
ocasiones, suele ser habitual que las ruedas comiencen a gastarse
más por un lado, normalmente la zona que corresponde a la parte
interior del pie. Para evitar accidentes desafortunados, es
conveniente cambiarlas periódicamente de posición para mantener un
desgaste uniforme y para que éstas tengan una mayor duración.
Normalmente el desgaste en las ruedas
depende de varios factores, entre ellos la superficie en que se
patina y en particular, su temperatura, la cantidad de tiempo que se
dedica a practicar este deporte, el peso y estilo del patinador o el
tamaño, forma y calidad del material de las ruedas. Estos elementos
hacen que sea necesario cambiar la posición de las ruedas cada día o
a intervalos de una semana, siempre y cuando se practique este
deporte asiduamente. En general, y para evitar posibles sustos es
recomendable que se verifiquen cada vez que se vaya a patinar.
Prevenir... mejor que
curar
El segundo elemento a tener en cuenta en materia de seguridad es la
prevención. De todas las lesiones que se producen al patinar el 59%
son en brazos y manos, el 19% en piernas y pies, y el 14% en la
cabeza y el área de la cara. Más del 80% de los accidentes fatales
sufridos por personas que practicaban el patinaje en línea han sido
resultado de colisiones con coches o camiones. El resto se debe por
regla general a golpes en la cabeza recibidos al no utilizar el
casco protector y, en menor medida, a otras situaciones. De ahí que
el casco y los protectores de rodillas, codos y muñecas sean todos
ellos indispensables para poder patinar con confianza y seguridad.
Eso sí, hay que saber utilizarlos correctamente.
El casco protector ayuda a prevenir
golpes, pero para que sea efectivo debe ajustarse adecuadamente a la
cabeza. Asimismo, es conveniente asegurarse de que el casco contenga
un indicativo que indique que ha sido certificado nacionalmente como
efectivo.
Las coderas por su parte, sirven para
proteger los codos de incómodas heridas que pueden producirse
durante una caída hacia los lados, mientras que los protectores de
muñeca deben estar hechos de, al menos, una pieza de plástico fuerte
que sirva para evitar una fractura o dislocación. En último lugar
nos encontramos con las rodilleras que son sin embargo, de una gran
importancia ya que constituyen el primer punto de impacto al caerse.
De ahí que deban ajustarse a la rodilla de manera que no se suelten
al aterrizar en el suelo.
En cualquier caso, patinar con
precaución y conocer los propios límites es una buena fórmula para
evitar accidentes graves. A ello podríamos añadir el sortear
artículos o superficies peligrosas como la arena, las piedras, los
palos, las hojas, el aceite derramado o el suelo mojado; el no
patinar en la carretera y cuando sea necesario hacerlo, circular en
la misma dirección que el tráfico; usar luces reflectoras por la
noche y el mantenerse a cierta distancia de los coches y las
bicicletas.

Fuente
COMO HACER EJERCICIO EN LA
NIEVE
¿QUÉ ES EL BODY PUMP?
¿QUÉ ES EL SPINNING?
¿QUÉ ES EL ACUAERÓBIC?
¿QUÉ ES EL
STEPPING?
CÓMO PRACTICAR
AERÓBIC
EJERCICIOS PARA AFINAR LA
CINTURA
EJERCICIOS PARA ADELGAZAR
Compartir este articulo : | | | | |
|