¿QUÉ ES EL OCULTISMO?
El hombre ha sentido
siempre la presencia de fuerzas ocultas a su alrededor, y de fuentes
secretas de conocimiento y poderes latentes en su interior. El
ocultismo describe las creencias del hombre sobre ese "otro mundo"
misterioso y sobre los medios con que ha intentado entrar en
contacto con él. Las creencias sobre lo oculto han variado de una
cultura a otra, cambiando con el progreso de la ciencia. Pero,
aunque la ciencia explica que la gravedad hace caer una manzana de
un árbol, no intenta decir por qué ésta golpea precisamente a aquel
hombre determinado que pasaba por debajo. El ocultismo se ha
centrado en intentar predecir, prevenir o producir acontecimientos,
no en explicarlos.El marco histórico
Para los ocultistas, la
dimensión sobrenatural incluye diversos dioses y demonios a los que
se atribuía, y a veces se atribuye, una influencia sobre la
meteorología, las cosechas y la procreación. Los hombres creían
antiguamente que su propia supervivencia dependía de estos poderes.
La creencia en la vida después de la muerte, en espíritus y
fantasmas era casi universal.
Reconociendo el poder de
la sugestión o de la autosugestión, santones como los magi
(sacerdotes persas de cuyo nombre procede la palabra magia)
inventaron símbolos y rituales para concentrar la mente.
Cultos paganos basados en esos rituales sobrevivieron al empuje de
grandes religiones, como el cristianismo; pero, desde cl siglo xiv,
las prácticas ocultistas comenzaron a ser condenadas por la Iglesia
como diabólicas.
La persecución de los albigenses, que sostenían que el mundo
material había sido creado por el demonio, llevo a la caza de brujas
en Europa y mas tarde, en América. Se decía de las brujas que podían
tomar la forma que quisieran, volar a la velocidad del rayo en una
escoba, convertir a hombres en animales y provocar una infinita
variedad de desastres mediante pociones mágicas y encantamientos.
La tortura y quema de
las supuestas brujas creó un clima de histeria que en realidad
fortaleció la brujería y que duró hasta el S. XVIII. Proliferaron
las historias de gentes que se convertían en lobos (licantropía) y
de cadáveres que no se descomponían porque se alimentaban en
cuerpos vivos (vampirismo); y se creía en espíritus benignos, como
las hadas y los elfos. Se utilizaban oraciones, ritos y talismanes
para invocar asistencia o para ahuyentar la mala suerte. Todavía hoy
conservamos residuos de supersticiones, como el "tocar madera" y aún
se practican exorcismos para sacar los "demonios" de personas
supuestamente "poseídas".
La profecía y la buenaventura
La predicción del futuro ha sido
siempre una preocupación habitual, practicada con los más diversos
medios, desde estudiar el firmamento o las entrañas de los animales
hasta interpretar formas fortuitas en monedas, cartas, dados o
bastoncillos, como en el libro de sabiduría chino I Ching. El
vidente europeo más notable fue Nostradamus (1503-66), médico y
astrólogo francés que escribió más de 600 oscuros versos que han
sido interpretados como los predicción precisa de la Revolución
francesa y de otros importantes acontecirnientos.
En el siglo XVIII habían caído en
desuso métodos de adivinación más extraños y antiguos, como la
cefalomancia (crepitación de una cabeza de burro ardiendo), la
hidromancia (ruido de una corriente de agua) y la onicomancia
(reflejo en las uñas de una muchacha virgen untadas con aceite).
Pero aún seguían usándose las cartas del Tarot y muchos otros
métodos tradicionales de predicción. Algunos gitanos convirtieron en
oficio la interpretación de cartas, sueños, bolas de cristal, hojas
de té y palmas de las manos
A mediados del S. XIX se avivó el
interés por la antigua creencia de que los espíritus de los muertos
pueden a veces verse u oírse. La invención de la fotografía dio
fuerza a la idea de que los fantasmas eran almas en pena atrapadas
entre este mundo y el otro, ya que en la película revelada se
apreciaban a veces unas formas fantasmagóricas. Los espiritistas
creían que una persona psíquicamente muy sensible, llamada médium,
podía alcanzar un estado de trance en el que recibía mensajes de los
difuntos.
El movimiento espiritista
El movimiento espiritista nació en
Estados Unidos en 1848, cuando las jóvenes hermanas Fox afirmaban
que por toda su casa se oían aldabonazos y que los objetos se caían
de los estantes o los tiraba un duende. Más tarde se rechazaron las
pruebas de que se habían "comunicado" con ese espíritu, pero
surgieron numerosos médium que parecían tener aptitudes
paranormales. Entre ellos destacan Helena Blavatsky (1831-91).
fundadora de la Sociedad Teosófica, y Daniel Home (1833 -86). que
impresionó a la realeza europea y desconcertó a los escépticos con
fenómenos como descensos bruscos de temperatura, mesas flotantes y
levitación de su cuerpo. Se puso de moda organizar sesiones,
reuniones para comunicarse con los muertos.
Las respuestas a las preguntas de los
participantes aparecían escritas en una tabla llamada ouja o bien
consistían en sies o nones indicados por el número de golpes o
inclinaciones de la mesa. El interés por el espiritismo declinó por
el predominio de los charlatanes que explotaban la credulidad de los
deudos.
Pero en el siglo xx, tanto en Oriente como en Occidente, numerosos
científicos, se interesan cada vez más por la explicación de las
fuerzas "psíquicas" y "videntes". Sus estudios permitirán quizás
exponer y explicar algunos de estos misteriosos elementos que, según
James Jean (1877 - 1946), hacen que el universo empiece a parecer
más una gran idea que una máquina.
Las artes adivinatorias que intentaban entrever el destino del
hombre por medios ocultistas fueron agrupadas ev diagrama por R.
Fludd (1574-1837). Estas artes comprendían la profecía, la
geomancia, la astrología, la fisiognomía, la quiromancia y la
ciencia de la pirámide.
La "planchette" era muy usadas
finales del siglo XIX para producir "escritura automática",
supuestamente dictada por espíritus, se ponían las manos sobre una
tablilla que podía moverse libremente y que sostenía un lápiz.
La levitación era una de las proezas más sorprendentes que Daniel
Home ejecutaba ante un público entendido. Los aparentes poderes
ocultos de este médium nunca fueron ni impugnados ni probados
totalmente.
La buenaventura tal como se
practicaba en China antes. de 1545 se basaba normalmente en el uso
de monedas o bastoncillos como los de este puesto callejero en
Cantón. El método clásico I-Ching se remonta al año -1000.
Jeane Dixon, vidente americana, utilizó una bola de cristal para
predecir diversas derrotas y victorias electorales, así como la
muerte de Dag Hammarskióld, Marilyn Monroe y John y Robert Kennedy.
La baraja del tarot contiene 78 cartas en forma de cuatro series:
bastos, copas, espadas y oros. Las caras llevan símbolos que en
algunos casos proceden del antiguo Egipto y que se cuentan entre los
más antiguos conocidos:
el Sol, la Luna, los enamorados, el
demonio, el árbol de la vida. Cada serie tiene un tema básico. Una
vez elegidas y sacadas las cartas según métodos diversos, cada una
modera e influye a su vecina. Los buenos interpretes del Tarot se
basan en gran medida en la intuición.
Las fotografías de espíritus"
mostrados por médium del S. XIX podían ser fácilmente falsificadas
por magos de salón en la mayoría de los casos. Algunos médiums
fueron sorprendidos usando ayudantes o diversos métodos mecánicos
para producir la ilusión de una sustancia espiritual llamada
ectoplasma. Los espíritus han sido más cautos con la fotografía
infrarroja tomada en la oscuridad.
La Idea del hombre como un
microcosmos del universo es una noción griega de la que han derivado
numerosas artes ocultas, entre ellas la metoscopia, interpretación
de las líneas de la frente o los lunares del cuerpo En este grabado
del S. XVII, los caracteres del sujeto se inferían a partir de una
serie de círculos, que quizá significaban el reflejo en el hombre de
las órbitas "circulares" de los planetas en torno al Sol. Los
seguidores de la metoscopia creían que las líneas y lunares eran las
estrellas del cuerpo.
1 La quiromancia, intento de inferir
rasgos humanos y de predecir el futuro a partir de las rayas de la
palma de la mano, es un arte muy antiguo. Durante el siglo XV, los
principales rasgos de la palma de la mano se relacionaban con los
planetas y signos del zodiaco. Se llama quiromancia (adivinación
mediante las menos) en recuerdo de un experto vidente moderno, el
conde irlandés Louis Hamon, que se llamaba asimismo "Queiro".
2 Hacer aparecer los
espíritus figuraba entre las proezas ocultistas de las que
consideraba capaz John Dee (1527-1608), el más célebre
experimentador psíquico inglés del siglo XVI. Junto con su amigo
Edward Kelley, Dee registro largas conversaciones con diversos
Ángeles, inventor y astrólogo, Dee era un político astuto y fue
consejero de Isabel I (1533 – 1603). Intereso a los escolares en el
estudio de la astrología y de la alquimia.
Fuente
CÓMO ARMONIZAR EL ÁREA DE LA
ABUNDANCIA EN EL FENG SHUI
CÓMO ACTIVAR EL ÁREA DE LA
RIQUEZA CON EL FENG SHUI
CÓMO CONSEGUIR EMPLEO CON EL
FENG SHUI
EXPLICACIÓN DEL PA KUA
CÓMO HACER UN JARDÍN ZEN
CÓMO ENERGIZAR TU CASA CON EL
FENG SHUI
TU DESTINO SEGÚN LA NUMEROLOGÍA KÁRMICA
¿QUÉ ES UN ATRAPASUEÑOS?
LA ROSA DE JERICÓ
¿QUÉ ES LA QUIROMANCIA?
Compartir este articulo : | | | | |
|
|