Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

OBESIDAD INFANTIL - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Más del 95% de los casos de obesidad o sobrepeso infantil es debido a que nuestros hijos consumen más cantidad de alimentos de los que su organismo necesita.

Pocos padres tienen verdadera conciencia de lo que puede suponer para sus hijos padecer de sobrepeso. Aunque afortunadamente ya hemos desterrado el mito, que tan fielmente creían nuestras abuelas, de identifcar al niño "gordito" como a un niño sano y saludable, es un hecho que la mayoría de las mamás preocupadas por la alimentación de sus pequeños les embuten de comida y se sienten orgullosas de lo que "bien" que comen sus hijos, al igual que las mamás de aquellos otros niños que comen "poco y mal", según su juicio, miren a las primeras con cierta envidia. No deja de ser una paradoja pero se calcula que más del 95% de los casos de obesidad o sobrepeso infantil es debido a que estos niños consumen más cantidad de alimentos de los que su organismo realmente necesita.

Resulta cuanto menos chocante que en una sociedad tan preocupada por su aspecto físico, casi la mitad de la población europea sea considerada obesa. Y es que la velocidad a la que vivimos (lo que hace que consumamos cada vez más productos preparados o semipreparados), esa fiebre consumista a la que estamos tan acostumbrados y los malos hábitos alimenticios son el cóctel perfecto para que suframos la enfermedad del nuevo siglo: la obesidad.

Si bien la obesidad siempre supone objeto de preocupación, doblemente en la edad infantil, por lo riesgos que puede suponer. Está comprobado que ciertas enfermedades como la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias como consecuencia de la acumulación de grasas en sus paredes), tienen su origen en la infancia. Pero esta no es la única factura que pueden pagar nuestros hijos por su sobrepeso, los niños obesos tienen muchísimas más probabilidades de padecer en el futuro (edad adulta) enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis, ciertos tipos de cáncer, piedras en la vesícula, etc. Sin mencionar ciertas enfermedades psíquicas al llegar a la pubertad o adolescencia, como depresiones o una baja autoestima.

Para luchar contra esta epidemia que asola a los países más desarrollados, la mejor opción es concienciar a los padres y hacerles comprender que resultará mucho más fácil inculcar a sus hijos unos buenos hábitos alimenticios desde su nacimiento que no modificarlos posteriormente.

Una alimentación correcta, tanto para nosotros pero especialmente para nuestros pequeños, deberá caracterizarse por:

  • consumir pocas grasas (embutidos, mantequillas, bollería industrial...),

     

  • cocinar preferentemente con aceites vegetales (oliva o girasol) que además reducen el riesgo de padecer colesterol,

     

  • consumir más cereales, frutas y verduras, especialmente estas últimas, ya que habitualmente son rechazadas por los niños,

     

  • y sobretodo que sea una dieta muy variada, en muchas ocasiones pecamos por limitar nuestra dieta a un grupo determinado de alimentos, y la dieta de nuestros hijos ha de resultar rica por su variedad en verduras, carnes, pescados, legumbres, frutas, etc., no basta con comer alimentos de todos los grupos alimenticios, ante todo hay que reivindicar la variedad en la dieta infantil.

Otro factor muy importante que influye en la obesidad infantil, es la vida excesivamente sedentaria que llevamos, nuestros hijos pasan muchas horas delante del televisor, el ordenador o las pantallas de videojuegos, por ello resulta muy importante que los animemos a practicar algún deporte desde pequeñitos, o por lo menos reservar un hueco los fines de semana para la práctica de ejercicio en familia, como excursiones al campo o la montaña, senderismo, montar en bici o simplemente acudir al parque más cercano y realizar un poco de ejercicio como correr, jugar al balón, etc...

Por último, si tu hijo es obeso, no lo recrimines nunca por su sobrepeso, ni le prohibas el consumo de ciertos alimentos, es mejor que los elimines de tu despensa y sustituyas ese tipo de comidas (alimentos o bebidas) por otras más saludables.

Fuente

¿TORTURAMOS PSICOLÓGICAMENTE A NUESTROS HIJOS?

¿SE ENAMORAN LOS NIÑOS?

LOS NIÑOS Y LOS VIDEOJUEGOS

FOBIA ESCOLAR - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR ANTE LOS CHICHONES, GOLPES Y HERIDAS GRAVES EN NIÑOS?

CONSEJOS PARA EDUCAR A LOS HIJOS

LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN

CÓMO SABER SI SOBREPROTEGEMOS A NUSTROS HIJOS

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente