NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA Y
LA JUVENTUD
"Nutrición en la adolescencia y juventud" es un libro
realizado por Ana María Requejo, catedrática en nutrición, y Rosa
María Ortega, profesora titular de nutrición de la Universidad
Complutense de Madrid, en el que a través de numerosos estudios se
reflejan las deficiencias nutricionales de los jóvenes y
adolescentes españoles. Una de las principales conclusiones
extraídas del mismo es que los adolescentes deben mejorar la
hidratación, ya que consumen una menor cantidad de líquido de la
aconsejada (2 a 2,5 litros por día).Del libro se desprende que, como
consecuencia de las altas temperaturas propias del verano y del
elevado ejercicio físico realizado por los adolescentes, es
necesario cubrir las necesidades de líquido, no siendo suficiente la
ingesta de agua. Podríamos decir que una dieta completa, equilibrada
e hidratada, es la que está basada en el consumo moderado de todo
tipo de alimentos, junto con la ingesta suficiente de bebidas como
el agua, los zumos o los refrescos.
Con respecto al momento del día en el
que deben de ser ingeridos los líquidos (antes, durante o después de
las comidas), podemos decir que cualquier momento es bueno. Sin
embargo, el consumo de líquido junto con la comida contribuye a
disminuir la ingesta de alimentos (por ayudar a la distensión del
estómago, que estimula la sensación de saciedad), lo que puede ser
útil en personas que desean controlar su peso. El beber entre horas,
aunque no modifica la sensación de saciedad, tiene gran utilidad en
la mejora de la hidratación corporal.
Por otra parte, en el libro aparecen
reflejadas respuestas a cuestiones planteadas habitualmente
relacionadas con problemática nutricional de los adolescentes y que
condensamos en cinco puntos:
- Ningún alimento o bebida debe ser evitado para mejorar la
salud. Los alimentos no son "buenos" ni "malos" por si mismos,
lo importante es la proporción en la que se incluyen en la
dieta, que debe ser lo más variada y moderada posible.
- Es equivocado pensar que los hidratos han de ser eliminados
cuando se desea controlar el peso. El perfil calórico de la
dieta media española está desajustado, pues se toma un exceso de
grasa y proteínas y una cantidad insuficiente de hidratos de
carbono. Disminuir el consumo de hidratos de carbono aleja la
dieta del ideal teórico lo que perjudica la salud y el control
del peso, sobretodo a largo plazo.
- Se recomienda distribuir regularmente el consumo de
alimentos a lo largo del día. Con el fin de evitar un problema
tan acusado como es la obesidad. Es recomendable no saltarse
ninguna comida, disminuir la ingesta de alimentos ricos en grasa
y aumentar la de aquellos que proporcionan hidratos de carbono
(cereales, verduras, frutas...) y por supuesto, debe fomentarse
la práctica habitual de deporte.
- Debemos ingerir dos litros de líquido al día como mínimo
para que el organismo obtenga una hidratación adecuada. Siendo
recomendable una mayor cantidad en aquellos jóvenes que
practiquen deporte. Además se aconseja no esperar a sentir la
sensación de sed para el consumo de los mismos, sino que se ha
de hacer regularmente. Los refrescos y los zumos además de
reforzar la hidratación del adolescente joven incluso pueden
aportar vitaminas y minerales.
- Las mujeres de todas las edades tienen mayores problemas
nutricionales que los varones. Ya que deben de tomar cantidades
inferiores de calorías para mantener su peso normal y sin
embargo, necesitan tomar una mayor cantidad de calcio, hierro y
ácido fólico. La mujer, durante la juventud, suele estar muy
preocupada por el control de peso, lo que le lleva a seguir
dietas no siempre acertadas, lo que se asocia con un mayor
riesgo de carencias. Sin embargo en la etapa fértil es vital
tener buena situación nutricional, para hacer frente a un
posible embarazo en condiciones óptimas.
En resumen, la dieta perfecta para
los jóvenes es aquella que está basada en una alimentación variada y
moderada, reforzada con una correcta hidratación y complementada con
la práctica deportiva regular.

Fuente
¿CÓMO Y CUÁNDO HABLAR DE
DROGAS
CON LOS HIJOS?
¿CÓMO Y CUÁNDO HABLAR DE SEXO
CON LOS HIJOS?
CUALES SON LAS CAUSAS DEL
FRACASO ESCOLAR
CÓMO EDUCAR SEXUALMENTE A LOS
ADOLESCENTES
LA PUBERTAD PRECOZ
LA VIOLENCIA EN LOS COLEGIOS
PASTILLAS - DROGAS DE DISEÑO
CÓMO SE VIVE LA TRANSICIÓN DE
NIÑA A MUJER
Compartir este articulo : | | | | |
|
|