CÓMO SER MADRE A LOS 40 AÑOS
Aunque tener un hijo a los 40 puede resultar más dificultoso
de lo habitual, por cada diez embarazos, al menos cinco son de
mujeres de más de 40 años. Son muchas las causas de esta proporción,
sobre todo porque mantener un hijo, a edad más temprana, se hace más
complicado, fundamentalmente por el tema económico.Cada vez hay más mujeres que deciden
tener un hijo entre los 30 y 40 años. Y a la par de ésta tendencia,
la cantidad de ecografías y otros estudios prenatales también ha
crecido sostenidamente durante la última década. A esa edad existe
el doble o el triple de probabilidades de que el feto presente
enfermedades genéticas o malformaciones congénitas que en mujeres
más jóvenes que se embarazan. De ahí, la mayor demanda de estudios
prenatales.
Pero las técnicas han mejorado mucho
con los años para permitir una adecuada exploración del feto. Las
mejoras ya aparecieron en los años setenta, por lo que en pleno
siglo XXI la medicina prenatal ha tenido una transformación notable.
Los progresos realizados en este campo fueron posibles gracias al
desarrollo del monitoreo cardíaco fetal, la ecografía con Doppler,
el análisis de la biología fetal, entre otros.
Los análisis genéticos y los
ecógrafos de ultima generación permiten descubrir durante el
embarazo problemas que, en muchos casos, tienen solución. Se trata
de exámenes que anticipan muchos problemas de salud que puede tener
el feto, o bien permite reducir los riesgos de un parto complicado e
incluso una cirugía anterior o posterior al parto.
El objetivo, en consonancia con el
riesgo de tener un hijo a los 40, es reducir riesgos, tanto para la
embarazada como para el feto. Aun cuando se trata de mujeres
jóvenes, la ecografía es un estudio de rutina con embarazo de por
medio o sin él.
Seguimiento del embarazo
Al cumplirse el primer trimestre de gestación, permite confirmar los
latidos y movimientos fetales, el número de embriones y la
localización placentaria. Es el examen más barato.
En el segundo trimestre nos indica
crecimiento y ubicación intrauterina, y en el tercer trimestre nos
prepara para el parto, y nos alerta de posibles complicaciones. Hay
ecógrafos que brindan imágenes tridimensionales, que distinguen
venas y arterias, e inclusive, pueden mostrar la cara del feto desde
varios ángulos para saber, por ejemplo, si existe una malformación
muy conocida que es el labio leporino y que puede solucionarse con
una intervención neonatal.
Pero la experimentación en este
campo, en el seguimiento del embarazo, para prevenir riesgos, se han
hecho pruebas diversas, como es el caso del doctor Newnham. En
octubre de 1993, con un trabajo publicado en la revista "The
Lancet", el doctor John Newnham y sus colaboradores del King Edward
Memorial Hospital de Australia postulaban que las ondas de
ultrasonografía de la ecografía retrasaban el crecimiento del feto.
Sin embargo, esta tecnología se usa desde hace más de 20 años y no
se conoce ningún caso que avale aquella teoría. Con las ecografías
se puede observar si será necesario una cesárea, si el feto esta mal
ubicado o si tiene alguna malformación.
Análisis genéticos
Los análisis genéticos aportan una información absolutamente segura
sobre la existencia, o no, de malformaciones en el feto, muchas de
las cuales requieren una cirugía no bien termine el parto.
Además, también son útiles para
detectar cualquier tipo de problema genético, ya sea, Síndrome de
Down, Trisomía del Cromosoma 18, u otras malformaciones. El método
para extraer del útero de la embarazada líquido amniótico
(amniocentesis), vellosidades coriales (biopsia placentaria) o
sangre fetal (cordonocentesis), está tan desarrollado, que nunca se
transforma en una técnica difícil. Esto implica molestias, un costo
económico que varía según el tipo de estudio y un mínimo peligro de
aborto (1%).
Por todo lo dicho, lo más importante
es el control prenatal, desde la primera falta hasta el nacimiento,
para que de este modo se tenga acceso a la información necesaria,
con el objetivo de prevenir cualquiera complicación.

Fuente
TRUCOS PARA QUE TU BEBÉ SEA
NIÑA O NIÑO
EMBARAZO ADOLESCENTE - TODO LO
QUE DESEAS SABER
¿ES BUENO HACER AERÓBIC DURANTE
EL EMBARAZO?
EMBARAZO A PARTIR DE LOS 35
AÑOS DE EDAD
CONOCE EL EMBARAZO PASO A PASO
CÓMO HACER QUE TU HIJO LIMPIE
SU HABITACIÓN
¿DEBO MANDAR A MI HIJO AL
CAMPAMENTO DE VERANO?
CÓMO DEBO ESTIMULAR A MI HIJO
TÍMIDO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|