Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

¿DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS COSMÉTICOS?

Todo cosmético se compone de una sustancia base, que se llama excipiente, de una materia prima y de un principio activo, éste último en una pequeña cantidad y es el que realiza la acción del cosmético.

El excipiente
Es la base donde va el producto, por ejemplo, si se trata de una leche hidratante, es el fluído, si es una crema, la pasta y si es una loción, el agua desionizada. Se escoge según se quiera que se absorba más o menos el producto.

Materias primas
Son siempre cuerpos grasos, pueden ser de origen animal, vegetal o mineral.

  • Origen animal
    Fundamentalmente de origen animal son los aceites que se extraen del bacalao, de la tortuga o del visón, éste último muy utilizado para los productos antiarrugas. Estos aceites son ricos en vitaminas A y D.

    Una sustancia llamada lecitina, que se encuentra en la grasa de los animales y también en la yema del huevo.

    Se utiliza también la lanolina, que está en las glándulas sebáceas de las ovejas, la cera de las abejas, y por último citar que también se utiliza alguna sustancia del cachalote.

     

  • Origen vegetal
    De origen vegetal, encontramos los aceites que tienen una gran capacidad de penetración y son muy untuosos, los más utilizados son el de almendra, nuez, gérmen de trigo, jojoba, aguacate, sésamo y onagra, que contienen vitaminas A, B, D y E.

    También se utilizan grasas vegetales que provienen de la manteca de cacao y la de karité que es un árbol africano cuyos frutos tienen un alto poder cicatrizante y suavizante.

     

  • Origen mineral
    De origen mineral, se utilizan productos derivados del petróleo, como son la vaselina y la parafina que hacen de barrera sobre la piel e impiden el recambio de agua.

Principios activos
Son los realmente importantes, son los que penetran en la epidermis y ejercen los efectos propios del producto. Su origen es tanto vegetal, animal como químico.

  • Origen vegetal
    Los de origen vegetal se extraen de extractos de plantas, tienen una función básica activando la circulación de la sangre, como por ejemplo de la nuez del ciprés o de las hojas de la morera. También se utilizan vegetales de origen marino, las algas.

     

  • Origen animal
    • De origen animal, se utilizaban antes los extractos placentarios, hoy ya no se utilizan porque no se ha demostrado su efecto.
    • Células frescas, que salen de órganos de embriones bovinos que se extraen durante el cuarto mes de gestación.
    • Líquido amniótico de ovejas gestantes, es el líquido donde se desarrolla el feto durante el embarazo, que es rico en proteínas, enzimas y vitaminas.
    • Colágeno y elastina, que se encuentran en el tejido conjuntivo de las vacas, sobre todo en animales jóvenes. Se descubrió gracias a la industria del cuero, que buscaba cómo sacar más rendimiento a los productos extraídos de la piel de las vacas.
    • El ADN, que se extrae del esperma del salmón y se importa congelado desde los países nórdicos, es fundamental la buena extracción y conservación para poder utilizarlo. No se ha demostrado que este producto sea eficaz.
    • Ácido hialurónico, se encuentra en la cresta del gallo, aunque hoy se produce químicamente. Tiene la propiedad de inflar la piel porque retiene mucho el agua.

     
  • Productos de laboratorio
    Productos que se reproducen en laboratorio, la técnica ha hecho posible que todos los principios activos hayan sido reproducidos en laboratorio, desde la elastina hasta el ADN o el ácido hialurónico.

Cosméticos
Todos estos productos una vez tratados, se convierten en los cosméticos que compramos en perfumerías o farmacias, pero todos y cada uno de ellos han de ser probados en laboratorios con el fin de alcanzar el máximo de eficacia. Para ello muchas firmas de cosmética utilizan animales.

Para todas aquellas personas que están en contra de la experimentación con animales, adjunto se relacionan algunas de las firmas que no utilizan animales en el proceso de fabricación de sus cosméticos: Avon, Chanel, Christian Dior, Clinique, Esteé Lauder, Eucerin, La Prairie, Nina Ricci, Nivea, Oriflame, Orlane, Pinaud, Revlon, Wella, Yves Rocher.

Los productos cosméticos tratan de mantener la piel en buen estado o incluso arreglar desperfectos. Éstos actúan de manera superficial en la piel, es decir en las capas superiores de la epidermis, si pudieran actuar más profundamente, donde existen multitud de vasos sanguíneos, estos productos se absorberían y pasarían a la sangre, y esta es la función de los medicamentos no de los cosméticos.

A pesar de que estos productos se encuentran limitados en su capacidad, ya que no pueden actuar tan directamente como los medicamentos, pueden mejorar mucho el aspecto de la piel. La industria de la cosmética participa en investigaciones dermatológicas, y en campos como el de la inmunología o la cancerología. Es una industria muy fuerte que puede hacer grandes inversiones en estos campos, de la que se benefician también con nuevos descubrimientos y avances que hacen más seguros los productos.

Fuente

CÓMO CUIDAR LA PIEL DEL CUELLO

CÓMO COMBATIR EL ACNÉ

CÓMO LUCIR UNA PIEL BRONCEADA PERO SANA

CONSEJOS ANTES DE TOMAR EL SOL

CÓMO COMBATIR LAS ARRUGAS

LO QUE DESEAS SABER DE LA DEPILACIÓN LÁSER

CONOCE LOS ÚLTIMOS SISTEMAS DE DEPILACIÓN

SISTEMAS DE DEPILACIÓN PARA LAS PIERNAS

LOS TONOS DE PIEL Y SUS CUIDADOS

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente