QUÉ ES EL CANDOMBLÉ Y EN QUÉ
CONSISTE
El candomblé, culto de los
Orixás, de origen totémico y familiar, es una de las religiones
afrobrasileñas practicadas principalmente en Brasil aunque ha
llegado a los países vecinos como Argentina, Colombia, Panamá
Uruguay, Venezuela y hasta México.La religión tiene por base al “ánima”
(alma) de la Naturaleza y por tanto es clasificada como animista.
Comenzó en Brasil gracias al conocimiento de los sacerdotes
esclavizados y traídos desde África, junto a sus Orixás/Nkisis/Voduns,
su cultura y sus dialectos entre 1549 y 1888.
Pese a estar confinado originalmente
a los esclavos, prohibido por la Iglesia Católica, y hasta
criminalizado por algunos gobiernos, el candomblé prosperó durante
cuatro siglos y se expandió notablemente desde el fin de la
esclavitud en 1888. Hoy es una de las principales religiones
establecidas, con seguidores de todas las clases sociales y decenas
de miles de templos. En censos recientes aproximadamente 3 millones
de brasileños (1,5% de las población total) declararon al candomblé
como su religión. En Salvador de Bahía existen 2230 terreiros
registrados en la Federación Baiana de Cultos Afrobrasileños.
Además, en la cultura brasileña las religiones no se ven como
exclusivas y según algunas organizaciones culturales afrobrasileñas
hasta 70 millones de personas participan en rituales del candomblé,
regularmente u ocasionalmente. Los Orixás del candomblé, los
rituales, y las fiestas son hoy parte de la cultura y el folclore
brasileños.
El candomblé no debe ser confundido
con umbanda y macumba, otras dos religiones afrobrasileñas de
similar origen, ni con otras religiones afroderivadas como el vudú
haitiano, la santería cubana, y el obeah, las cuales surgieron
independientemente del candomblé y son virtualmente desconocidas en
Brasil.
Orígenes
Los esclavos afrobrasileños
pertenecían a diversos grupos étnicos como los yoruba, los ewe, los
fon y los bantú. Como la religión se volvió semiindependiente en
regiones diferentes del país y entre grupos étnicos diferentes,
“divisiones” o naciones surgieron distinguidas entre si
principalmente por el conjunto de divinidades veneradas, el atabaque
(música) y la lengua sagrada, usada en los rituales.
La siguiente es una clasificación
poco rigurosa de las principales naciones y subnaciones, de sus
religiones de origen, y de sus lenguas sagradas:
- Nagó o yoruba
- Ketu o queto (Bahía) y casi
todos los estados (lengua yoruba)
- Efan en Bahía, Río de Janeiro y
São Paulo.
- Ijexá, principalmente en Bahía.
- Mina-nago o tambor de mina, en
el Maranhão.
- Nago egbá o xangó del Noreste,
en Pernambuco, Paraíba, Alagoas, Río de Janeiro y San Pablo.
- Xambá en Alagoas y Pernambuco
(esta subnación está casi extinta).
- Funfún o panameño (esta nación
es casi desconocida por manifestarse en las zonas de menores
recursos de Panamá y Venezuela)
- Bantú, angola y congo (Bahía,
Pernambuco, Río de Janeiro, San Pablo, Minas Gerais, Goiás, Río
Grande do Sul). Su lengua sagrada es una mezcla de bantú,
kikongo y kimbundo.
- Candomblé de caboclo (entidades
nativas indígenas)
- Jeje. Esta palabra viene del
vocablo yoruba adjejé, que significa ‘extranjero, forastero’.
Nunca existió ninguna nación jeje en África, lo que se llamó
jeje fue el candomblé surgido de los pueblos venidos de la
región Dahomé y los pueblos mahins. Eran llamados así
peyorativamente por los yoruba todos los que vivían al este y
los manis vivían al este, mientras que los saluvá o savalu eran
pueblos del sur. El término saluvá o savalu viene de savé, que
era el lugar donde se adoraba a Naná. Al oeste vivían los abomey
y al norte los ashantis.
Todas estas tribus eran pueblos jeje
y tenían por lengua sagrada la lengua ewe y la lengua fon. Otros
grupos jeje son jeje mina (en San Luis del Maranhão) y babacué (en
Pará).
Creencias
El candomblé es una religión
monoteísta, el Dios único para la nación ketú es Olorum, para la
nación bantú es Zambi y para la nación jeje es Mawu. Son naciones
independientes en la práctica diaria y en virtud del sincretismo
existente en Brasil la mayoría de los participantes como igual al
Dios de la Iglesia Católica.
Los Orixás/Inquices/Voduns reciben
homenajes regulares con ofrendas, cánticos, danzas y vestimenta
especial. Así, cuando hay referencia mitológica a una divinidad
creadora, esa divinidad tiene tanta importancia en el día a día de
los miembros del terreiro, como es el caso del Dios Cristiano, que
en la mayoría de las veces son confundidos con dioses.
Los Orixás de la mitología yoruba
fueron creados por el dios supremo, Olorun (Olorum) de los yoruba;
Los Voduns de la mitología fon o
mitología ewe, fueron creados por Mawu, el dios supremo de los Fon;
Los Nkisis de la mitología bantú,
fueron creados por Zambi, Zambiapongo, dios supremo y creador.
El candomblé rinde culto, entre todas
las naciones, a cincuenta de las centenas de deidades antes adoradas
en África. Sin embargo, en la mayoría de los terreiros de las
grandes ciudades, son dieciséis las más adoradas. Lo que sucede es
que algunas divindades tienen "cualidades", que pueden ser adoradas
como un diferente Orixá/Inquice/Vodun en uno u otro terreiro.
Entonces, la lista de divinidades de
las diferentes naciones es grande, y muchos Orixás de ketu pueden
ser "identificados" como los Voduns de los jejé o Inquices de los
bantú en sus características, pero en la realidad no son los mismos:
sus cultos, rituales y toques son totalmente diferentes. Los Orixás
tienen personalidades, habilidades, preferencias y rituales
individuales, y están ligados a un fenómeno natural específico (un
concepto no muy diferente al Kami del sintoísmo). Toda persona es
escogida al nacer por uno o varios "patronos" Orixá, que un
babalorixá identificará. Algunos Orixás son "incorporados" por
personas iniciadas durante rituales del candomblé; otros —como los
llamados Funfun (blancos), que tomaron parte en la creación del
mundo— no.
Fuente
¿QUÉ SON LOS REGISTROS
AKÁSHICOS?
CÓMO LEER NUMEROLÓGICAMENTE A
UNA PERSONA
LA TABLA ESMERALDA - ¿QUÉ ES?
DÍA DE SAN VALENTÍN EN ESPAÑA
LA DEMONOLOGÍA - ¿QUÉ ES?
LAS PLANTAS MÁGICAS EN LA
BRUJERÍA
EL ESTRAMONIO - PLANTAS
DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES -
SIGNIFICADO
¿QUIÉN ES PAPÁ NOEL?
Compartir este articulo : | | | | |
|
|