ALQUILER DE PISOS CON OPCIÓN A
COMPRA
Alquilar un piso y poder decidir más adelante si deseas
comprarlo y quedarte con él es una opción que ya es posible mediante
un contrato que permite descontarte del precio final de la vivienda
una parte del dinero que ya has invertido en el alquiler. ¿Te
interesa?"Alquiler con opción a compra", un
acuerdo entre arrendatario y propietario por el cual el primero
puede optar a comprar la vivienda en la que ha habitado hasta un
máximo de 5 años, y en el momento de formalizar la compra, ve como
se descuenta del precio final un porcentaje del alquiler que ha
estado pagando hasta ese momento.
Esta es una buena opción para comprar
y vender propiedades en estos momentos en el que el mercado se halla
en situación de crisis. Los altos precios, los tipos de interés, la
escasa liquidez y la saturación de la oferta no ayudan a agilizar la
demanda, por ello iniciativas como esta incorporan ideas originales
que aportan flexibilidad a un sector que precisa de cambios.
Con esta medida, si eres vendedora
puedes dar salida a tu propiedad y si eres compradora no sentirás
que el dinero que pagas un mes tras otro cae en saco roto. Además,
te permite vivir durante un tiempo con un gasto mensual más
controlado que una hipoteca. Pero vemos como funciona y qué ventajas
más aporta.
Redactar un contrato
Para formalizar el alquiler con opción a compra es necesario
redactar un contrato mixto de arrendamiento con cláusulas
adicionales para el precio, los plazos, los impuestos e hipotecas en
caso de compra en un tiempo que queda estipulado y que llegado el
momento deberá pasar a escritura pública firmada por ambas partes.
Esta fórmula es posible tanto entre
particulares, como entre empresas y agencias privadas que la están
aplicando con éxito entre sus clientes. También desde la
Administración Pública se está promocionando el sistema, y
Andalucía, Cataluña y Madrid son Comunidades Autónomas que la están
aplicando a las Viviendas de Protección Oficial.
Ventajas para todos
Si tu posición es la de inquilina, el alquiler ya no es a fondo
perdido, disfrutarás de la casa mientras ahorras para comprarla,
tienes la oportunidad de probarla como vivienda antes de tener que
decidirte, obtendrás un más fácil acceso a al hipoteca y no tendrás
que dar una entrada.
Además, si eres menos de 30 años te
beneficiarás de las ayudas estatales para el alquiler: los jóvenes
tienes de 22 y 30 años con ingresos inferiores a 22.000 euros brutos
anuales pueden optar a una subvención de 210 euros al mes durante un
máximo de 4 años, y a una deducción del 10,05% del alquiler hasta un
máximo determinado, para ingresos inferiores a los 24.000 euros
netos anuales. Y desde enero de este año, el Estado ayuda a los
jóvenes con un préstamo de 600 euros para la fianza y el coste de un
aval de hasta seis mensualidades.
Si eres propietaria, ésta es una
forma de no mantener tu propiedad vacía, te genera ingresos mientras
es alquilada por un futuro comprador lo que implica un perfil de
usuario respetuoso con el inmueble.
En cuanto a ayudas estatales, no
pagas impuestos por los ingresos que recibas del alquiler si el
inquilino es menor de 35 años, y si es mayor podrás aplicarte una
reducción del 50%.

Fuente
DESCUBRE TU DIETA IDEAL
DIETA PARA LA QUE SIEMPRE TIENE
HAMBRE
DIETA PARA LA 'ADICTA A LAS
DIETAS'
DIETA PARA LA QUE COME POCO
DIETA PARA LA QUE TIENE QUE
ENGORDAR
DIETA PARA LA QUE COME A TODAS
HORAS
PERMISO DE MATERNIDAD Y
PATERNIDAD
CONSEJOS PARA LA ALIMENTACIÓN
DE NUESTRO PERRO
CONSEJOS PARA COMBIAR LAS
CORTINAS
Compartir este articulo : | | | | |
|