VIOLENCIA DOMÉSTICA - SEÑALES Y
SÍNTOMAS
En el mundo occidental, la violencia doméstica es un
problema creciente. En el sentido más amplio, la violencia doméstica
incluye abuso por parte del compañero, del esposo, abuso del niño,
de un superior o de un hermano, aunque en un sentido más específico,
violencia doméstica se refiere al abuso por parte del compañero
sentimental.Del 90 al 95% de las víctimas de
violencias domésticas son mujeres, y los perpetradores son los
hombres. Entre el 22 y el 46% de las personas homosexuales
experimentan alguna violencia de sus compañeros/as. La violencia
doméstica está arraigada en una dinámica de desigualdad de poder y
mando que acaba descontroladamente en una escalada física, sexual, o
psicológica.
Patricia Barrier publicó en la
revista "Mayo Clinic Procedures" los conceptos fundamentales que
definen esta situación:
- Frecuentemente la violencia es una combinación de abusos
físicos, sexuales y psicológicos, de manera cíclica y
ascendente, que puede derivar en ataques serios con armas o la
muerte.
- Las señales y síntomas pueden ser lesiones obvias o quejas
crónicas sutiles, como una manera de 'compensación psicológica'.
Se estima que de 2 a 4 millones de
mujeres americanas experimentan violencia doméstica cada año. En
España, la cifra de afectadas puede sobrepasar anualmente las
300.000. La violencia doméstica es la segunda causa principal de
lesiones en las mujeres entre 15 y 44 años. Cada año, en USA, entre
el 30 y el 40% de las víctimas de asesinato lo son por el compañero
o ex-compañero de la mujer asesinada, y el 4% de todas las víctimas
de homicidio masculinas son asesinados por esposas o novias.
La detección de este problema es una
obligación de la comunidad médica. De las mujeres que buscan ayuda
médica a la sección de urgencias, del 22 al 35% están allí debido al
abuso doméstico, pero se identifican correctamente sólo el 5% de
estas situaciones.
Las señales y síntomas
Tal como hemos comentado, la violencia doméstica puede ser física,
sexual o psicológica. Una víctima que experimenta cualquier
violencia es muy probable que sufra todos los tipos en alguna
magnitud. Normalmente, la violencia es crónica y repetitiva de una
manera cíclica. Durante la fase inicial, el perpetrador ejerce un
poder creciente sobre el compañero y comienza el abuso emocional, el
abuso físico moderado y la intimidación. El perpetrador mina la
confianza del compañero y autoestima y la aísla de la familia y los
amigos.
Por ejemplo, el perpetrador puede
llevarse un vehículo o puede dar a la víctima muy poco dinero a la
semana. Los ataques físicos serios puede comenzar en un primer
momento. La segunda fase es un periodo de remordimiento o fase de
'luna de miel' puede ser la siguiente etapa, en la que el atacante
promete no abusar del compañero de nuevo. En esta fase, el
perpetrador compra a menudo regalos o inventa eventos especiales o
viajes. El ciclo se repite entonces con episodios violentos
aumentando en frecuencia e intensidad.
¿Cómo descubrir los
abusos?
En un reciente estudio clínico que utilizaba entrevistas a mujeres
que se visitan en un centro de atención primaria, las mujeres que no
sufrían abusos decían que habían venido para un examen físico
rutinario, mientras que las mujeres que habían sido víctimas de
malos tratos, a menudo se quejaban de molestias relacionadas con la
tensión. Las visitas médicas frecuentes para quejas somáticas
múltiples -expresión en el cuerpo de un problema psicológico- como
la fatiga, los trastornos sexuales, el dolor pelviano crónico,
pueden unirse a cefaleas, dolor en el pecho, perturbaciones
gastrointestinales, y dolor abdominal. Éstas quejas comunes pueden
hacer que su médico sospeche que existe un problema subyacente.
El perpetrador acompaña a menudo a la
víctima a la sección de urgencias o la consulta del médico de
cabecera, básicamente por no dejar a la víctima sola con su médico.
Incluso puede estar atento y cariñoso con la víctima para modular
sus respuestas y maquillar la realidad. En resumen, la violencia
puede ocurrir en cualquier población, raza, grupo religioso o
socio-económico. Basta con que exista una dinámica de desigualdad de
poder. Las señales y síntomas pueden ser lesiones obvias o quejas
somáticas sutiles.
Fuente
QUÉ ESPERAN DEL AMOR Y LA
PAREJA LOS ESPAÑOLES
CÓMO DEBE SER LA MUJER PERFECTA
CUÁLES SON LOS MOTIVOS PARA
ROMPER LA RELACIÓN
SÍNDROME DE ESTOCOLMO DOMÉSTICO
EN MUJERES GOLPEADA
ANCIANOS MALTRATADOS EN EL
HOGAR
CÓMO ESCOGER UNA AGENCIA
MATRIMONIAL
LAS PAREJAS CON DIFERENCIA DE
EDAD
Compartir este articulo : | | | | |
|
|