CONSEJOS PARA REFORMAR EL
JARDÍN DE TU CASA
Con la llegada de
la primavera y el buen tiempo, nos planteamos la reforma de ese
jardín que hemos tenido abandonado durante todo el invierno. Hay que
pensar en el jardín como si fuera una habitación más de la casa. Y
después de plantear la ubicación de las zonas del jardín,
delimitadas por zonas verdes, de paso o senderos, hay que ponerse
manos a la obra con la decoración.
El tipo de accesorios
que coloques en el jardín, dependerá, por supuesto, del estilo que
quieras lograr y el diseño que hayas decidido para el mismo. Algunos
de los elementos más comunes en los jardines son los siguientes:
Pérgolas:
Puedes usarlas para dar sombra, crear zonas más íntimas, o soportar
plantas trepadoras.
Las pérgolas hechas al estilo y con el mismo material de la casa,
consiguen una unión perfecta entre exterior e interior.
Un jardín alargado y estrecho con una pérgola atravesada en medio crea dos
jardines separados.
Se eligen especies de trepadoras dependiendo de si le da más o menos el
sol.
Hasta que las plantas trepadoras no cubran por completo la pérgola (tras
pasar 3 ó 4 años) ponles cestas colgantes.
Celosías:
Las celosías son uno de los mejores amigos del jardinero.
"Crean jardín" en vertical rápidamente.
Pueden utilizarse para separar o tapar zonas, proteger del viento o para
colgar macetas.
Verjas:
Originarias para la separación de propiedades, se han convertido en
elemento fundamental de decoración.
Existen diferentes tipos y materiales, desde las clásicas de forja, a las
modernas de pvc.
Otros elementos decorativos:
Macetas, que suelen ser decorativas, de diferentes materiales y
formas, desde esculpidas a imitando ánforas antiguas.
Faroles, los hay desde los más modernos a imitaciones antiguas,
desde bolas de luz a faroles de suelo; que se iluminan cuando hay
movimiento y que ahorran energía.
Estatuas, de distintos motivos y materiales; gnomos, esculturas
griegas, molinos, relojes de sol…
Fuentes, desde las clásicas, a repujadas, de estilo zen o bebederos
de pájaros.
Pajareras, las podrás encontrar en veterinarios, tiendas del hogar
o mercadillos si las quieres antiguas. Pueden ser de sencillas cajas
de madera a las antiguas maravillas del siglo pasado.
Ilumina tu jardín y disfrútalo por la noche
Has de tener en cuenta algunas recomendaciones para que todo quede
perfecto:
La iluminación en los jardines debe ser sutil. Mucha luz, agobia.
La atención debe estar en las plantas y arbustos, nunca en las propias
luces.
Queda muy bien iluminar los senderos con luces a ras de suelo, a modo de
pista de aterrizaje.
Prueba también con balizas a media altura o en el suelo para iluminar
senderos o la propia entrada a la casa.
Las luces que se clavan en el suelo permiten cambiar fácilmente su
ubicación.
Un farol de 2 ó 3 cabezas irá estupendamente en porches, patios o
terrazas.
Las farolas de 3 metros de altura para las explanadas.
Plafones y apliques para la fachada.
Proyectores con lámparas halógenas para una iluminación ornamental de los
árboles.
Luces entre las ramas de los árboles.
En fachadas o árboles la iluminación hacia arriba.
Si resaltas la silueta de un objeto contra una pared iluminada creará un
efecto teatral.
Hay luces que se encienden automáticamente gracias a un sensor de
oscuridad y otras ante la presencia de personas por el movimiento.
Las luces de seguridad suelen estar encendidas desde que cae el sol y son
de menor intensidad (las hay de energía solar). Recuerda que cuanto
más iluminado esté el exterior, más segura estará la casa.
No concentres las luces exteriores en un sólo interruptor; es mejor tener
varios circuitos. Por ejemplo, para encender sólo la zona de paso y
que no se encienda todo el jardín.
Emplea lámparas de bajo consumo, que, aunque son más caras que las
normales, te permitirán ahorrar energía.
Hay farolas solares que se alimentan de la acumulación de energía solar.

Fuente
CONSEJOS A LA HORA DE HACER UNA
MUDANZA
CÓMO DECORAR LA CASA CON UN
ESTILO COLONIAL
IDEAS PARA EL SUELO DE EXTERIOR
DE TU CASA
CONSEJOS PARA DECORAR EL HALL
DE TU CASA
SOLUCIONES PARA AISLAR TU CASA
DEL FRÍO Y DEL CALOR
CÓMO HACER UNA RENOVACIÓN DE TU
CASA SIN OBRAS
CONSEJOS PARA RENOVAR UN PISO
ANTIGUO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|