CÓMO PREVENIR EL COLESTEROL
La arteriosclerosis puede provocar lesiones en las arterias,
sobretodo en las coronarias.Diversos estudios demuestran que las
personas que presentan el nivel de colesterol permanentemente
elevado tienen más riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio
que no las que mantienen unos niveles más bajos. Así mismo, la
arteriosclerosis puede provocar problemas circulatorios en otras
partes de nuestro organismo (extremidades, cerebro, riñones...).
Además, es preciso recordar que el tabaco, la tensión sanguínea
alta, la obesidad y la diabetes son factores que potencian la
capacidad lesiva del colesterol.
El colesterol que nuestro organismo
utiliza normalmente tiene dos orígenes: la alimentación y el que el
organismo elabora. Nuestro cuerpo necesita colesterol por
desarrollar numerosas funciones, como son producir hormonas, ayudar
la formación de bilis y de vitamina D, y para que se mantenga la
estructura celular del organismo.
Hay dos aspectos que es necesario
considerar: uno es la importancia que tiene en todos estos procesos,
y otro, muy diferente, es el aumento de los niveles de colesterol en
la sangre por encima de los considerados adecuados, lo que puede
ocasionar problemas de salud importantes, ya que este nivel excesivo
de colesterol está directamente relacionado con la arteriosclerosis.
Aliméntate bien
Una alimentación equilibrada es el primer paso para la prevención y
el tratamiento de las enfermedades cardiocirculatorias.
Es recomendable
- Aumentar el consumo de fibra alimentaria con ensaladas y
verdura en general, legumbres, fruta fresca…
- Consumir leche y productos lácticos descremados o
semidescremados.
- Utilizar aceite de oliva tanto para cocinar como para
condimentar.
- Consumir frutos secos, ya que son muy convenientes para la
salud, siempre que se tenga en cuenta el elevado valor calórico
que aportan.
- Consultar a tu equipo sanitario el posible consumo, siempre
moderado, de bebidas alcohólicas.
Es recomendable reducir el consumo de
- Yema de huevo, por el elevado contenido de colesterol.
- Pastelería en general (ensaimadas, pastelitos envasados,
chuchos, etc.), ya que suelen ser productos con cantidades
importantes de grasas incluidas en su composición.
- Café y té, que se puede consumir con moderación si el médico
no indica lo contrario.
- Comidas precocinadas, que no son aconsejables. Evita las
grasas animales como las mantecas y mantequillas, tanto para
cocinar como para consumo crudo.
- Grasa de carnes, derivados y embutidos, patés, cerebro,
hígado...

Fuente
INSOMNIO - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
ARTRITIS REUMATOIDE - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CUÁLES SON LOS ANTICONCEPTIVOS
MÁS UTILIZADOS
EN QUÉ CONSISTE LA FECUNDACIÓN
IN VITRO
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL
PRESERVATIVO MASCULINO
¿QUÉ ES EL DIU?
¿QUÉ ES EL DIAFRAGMA O CÁPSULA
CERVICAL?
Compartir este articulo : | | | | |
|
|