CONOCE LOS PELIGROS DEL SOL
Los dermatólogos
y los científicos de todo el mundo han acabado con la moda del
bronceado intenso. Primero, por razones de salud y después, por los
problemas estéticos que produce.
Utilizar una protección solar adecuada previene el envejecimiento
prematuro. La cuestión está cada día más clara: ¿más morena y más
arrugas o menos morena y menos arrugas?
La única manera de tomar el sol con seguridad es emplear filtros de
protección durante todo el año. Es necesario tomar conciencia de que
el sol puede producir en la piel agresiones muy graves. Y no sólo
desde el punto de vista estético, sino que también provoca daños que
afectan gravemente a la salud.
Es preferible proteger la piel y prevenir que después reparar los
daños producidos. Los excesos que se cometen con el sol quedan
grabados en la memoria de la piel para siempre. Por eso, la mejor
manera de prevenir problemas es utilizar productos con factor de
protección que nos mantengan a salvo.
Rayos a la vista
Rayos UVA: (320 a 400 nanómetros -nm.-).
Representan el 90% de los rayos del sol. Son los responsables del
bronceado directo e inmediato. Tienen una capacidad de penetración
muy elevada, llegando hasta la dermis. Atraviesan los cristales de
las ventanas y siguen actuando incluso cuando hay nubes.
Rayos UVB: (290 a 320 nm). Representan el 10% de la radiación
ultravioleta. Son los responsables del bronceado indirecto, la
pigmentación que aparece al cabo de un par de días. Presentes en las
horas del mediodía, su acción se limita a la epidermis, capa
superficial de la piel.
Rayos UVC: (100 a 280 nm). Son los de longitud de onda más corta y
también los más peligrosos. No llegan a traspasar la capa de ozono
estratosférica porque son absorbidos por la atmósfera y retenidos
por ella, siempre que no sea demasiado débil.
Radiación infrarroja: Es la de mayor longitud de onda. Produce el
calor característico de la energía solar y activa la circulación
sanguínea. Su efecto se combina con el resto de los rayos del
espectro solar: UVA, UVB Y UVC.
Acción sobre la piel
Los rayos solares que
inciden sobre la piel tienen distintas longitudes de onda y también
diferentes efectos sobre ella. Es importante conocerlos para
disfrutar de todos sus beneficios y evitar cada uno de sus
problemas.
En conjunto, el espectro solar produce gran cantidad de radicales
libres que desencadenan un proceso de oxidación que es la causa del
deterioro cutáneo y el envejecimiento. Lo peor es que estos efectos
son acumulativos y progresivos a lo largo de toda la vida. La piel
guarda en su memoria los excesos cometidos desde la infancia.
¿Cómo actúan los distintos rayos sobre la piel?:
UVA: Producen un bronceado rápido, pero deshidratan mucho la piel.
Su acción llega hasta el tejido conjuntivo y son la causa principal
del envejecimiento prematuro de la piel. Son los responsables de la
mayoría de las intolerancias solares. Su influencia es proporcional
a las dosis recibidas y tiene carácter acumulativo.
UVB: Producen un bronceado tardío. Son muy intensos y pueden
provocar quemaduras. Su acción llega hasta la capa basal y producen
gran cantidad de radicales libres. Son los responsables de las
lesiones más graves que provoca el sol.
UVC: Son los más peligrosos. La capa de ozono impide que lleguen a
la tierra y nos mantiene a salvo de su acción tremendamente nociva.
Rayos infrarrojos: Producen calor y activan la circulación
sanguínea. Su acción es bastante profunda.
Los factores solares de protección (FSP)
de los cosméticos protegen exclusivamente de los rayos UVB. Aunque
también existen productos que ofrecen una protección extra frente a
los UVA y las radiaciones infrarrojas. Eso sí siempre deberá
especificarlo claramente en el envase.
Peligros
No es oro todo lo que reluce
y el sol lo mismo que la luna también tiene una cara oculta que es
mejor conocer. Como decía una campaña de prevención para alertar
sobre los peligros que puede producir tomar el sol de forma
arbitraria: "el sol brilla, pero la imprudencia quema". Sin duda, el
sol es la primera fuente de vida y energía, pero también puede
acarrearnos algunos problemas.
Capa de ozono
La naturaleza, con su sabiduría habitual, dotó a nuestro planeta de
un filtro eficaz contra los rayos ultravioleta más peligrosos, y
éste es la capa de ozono. Sin embargo, los problemas
medioambientales están disminuyendo de forma alarmante su grosor.
Su reducción y el polémico agujero de la capa de ozono hace que
aumenten los rayos UVB en la superficie de la Tierra. Una mayor
penetración de UVB puede alterar el sistema inmunológico, causar
problemas de piel hasta llegar a los cánceres cutáneos, aumentar la
incidencia de cataratas oculares y otros problemas de visión.
Melanoma
Es un tumor maligno que se desarrolla a partir de los melanocitos y
está estrechamente relacionado con una exposición solar excesiva
durante la infancia. Su detección precoz es muy sencilla ya que al
principio se observa como un simple lunar que evoluciona de manera
extraña, cambiando de forma y tamaño.
El principal grupo de riesgo son las personas con piel clara y ojos
azules que también son las que se queman con mayor facilidad. Un
diagnóstico a tiempo permite administrar un tratamiento con un
índice de curación que se acerca al 100%.
Fotoenvejecimiento
Se estima que entre el 80% y el 90% del envejecimiento cutáneo se
debe al desgaste que la luz solar produce sobre la piel. Los rayos
UVA atacan las fibras elásticas de la dermis, produciendo elastosis
solar: la piel pierde su tonicidad, se vuelve flácida y las arrugas
aumentan. El grosor de la piel aumenta y aparecen pigmentaciones de
color marrón.
Eritema solar
Es un enrojecimiento de la piel motivado por haber pasado al sol
demasiado tiempo. Sus efectos son semejantes a los de una quemadura,
pudiendo llegar a aparecer ampollas y haber pérdida de líquido
celular.
Fármacos
El uso de algunos medicamentos puede provocar efectos secundarios si
se combinan con la acción de los rayos solares. Siempre se debe
consultar con el médico esta posibilidad. Los fármacos más conocidos
por no llevarse bien con el sol son las tetraciclinas, los
antihistamínicos y los anticonceptivos, ya que habitualmente
provocan manchas y reacciones alérgicas.
Perfumes
Antes y durante el baño de sol, se debe evitar el uso de algunos
perfumes y colonias, especialmente los que contienen bergamota y
almizcle, pues según se ha comprobado, provocan la aparición de
manchas.
Intolerancias solares
Son un conjunto de reacciones anormales de la piel cuando se expone
al sol. Los rayos UVA cortos son los principales responsables de
este tipo de respuesta, que puede ser de dos tipos: fototóxica o
fotoalérgica.
Es fototóxica cuando interviene un agente fotosensibilizador:
medicamentos, plantas, perfumes, etc. En el caso de la fotoalergia,
la reacción se presenta por la simple exposición de la piel al sol
sin que medie ninguna otra causa. Existen productos de protección
que previenen este tipo de problemas.
Lucitis alérgica
Hace décadas se denominaba Acné de Mallorca y, en realidad, no es
más que una reacción fotoalérgica que determinadas pieles
experimentan al contacto directo con la luz solar intensa. En estos
casos se recomiendan productos de protección extrema o pantalla
total para evitar la agresión, el picor y las rojeces que se
producen.
Fuente
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
CÓMO RETRASAR EL CRECIMIENTO
DEL VELLO
CÓMO RECUPERAR LA FIGURA LUEGO
DEL PARTO
CÓMO DARSE UN BAÑO DE LUJO
RECETAS DE TENTEMPIÉS BAJOS EN
CALORÍAS
CÓMO PERDER DOS KILOS EN UN MES
RECETAS DE MENÚS BAJOS EN
CALORÍAS PARA LA OFICINA
CONSEJOS PARA NO ENGORDAR SI
COMES EN UN RESTAURANTE
Compartir este articulo : | | | | |
|
|