CÓMO TENER UN OMBLIGO ATRACTIVO
Localizado en la
cintura, este nuevo foco corporal no entiende de estaciones y la
moda le permite exhibirse durante todo el año.
Incluso para
aquellas que podrían considerarse perfectas: altas, delgadas, con
pecho erguido y nalgas consistentes, aparece una desazón, pero, ¿y
la tripita? Y dentro de ella ¿qué tal el ombligo?
Porque
de poco sirve presumir de un abdomen plano y firme si justo en el
medio aparece la cicatriz infantil con una forma bonita.
Culturalmente la fosa umbilical es la
única cicatriz del cuerpo humano que se considera estética, la
ausencia o la deformidad de la misma es perturbadora y puede ser
vergonzante para la paciente o el paciente, puesto que son muchos
los varones que también se apuntan a este tipo de intervención.
Y es la búsqueda de la reconstrucción del ombligo perfecto la que
encamina cada día a más pacientes a las consultas de los
especialistas nacionales que ya conocían como sus colegas americanos
instalados en Beverly Hills y California del Sur batían récords con
este tipo de intervenciones, haciendo de esta práctica una
especialidad reconocida a la que se someten anualmente, según La
Sociedad Americana de Cirugía Plástica, más de 80.000 pacientes que
no vacilan en pagar alrededor de 1.700 dólares para reconciliarse
con su ombligo.
En palabras de la doctora
Elvira Ródenas, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina y
Cirugía Cosmética, “El notable aumento de este tipo de operaciones
se debe a la moda de los pantalones y faldas caídas en la cadera y
los mini tops que dejan a la vista el abdomen y a los adornos en
forma de aros, joyas o tatuajes umbilicales que concitan aún más
atracción”, pero, afortunadamente, la mayoría de los casos que ella
atiende en chicas jóvenes se resuelven mediante tratamientos médicos
sin que haga falta abrir, cortar y coser.
El comienzo
Hay que
echar la vista atrás para comprender como se ha llegado hasta el
punto de conceder tanta importancia a esa pequeña zona de la
anatomía olvidada de la estética durante décadas.
Pero llegó el boom de Madonna en 1985
y la italoamericana pasó de ser una cantante del montón a
convertirse en una diosa que exhibía su ombligo sin pudor.
Nadie había sido tan osada, salvo las
bailarinas de la danza del vientre de los espectáculos para
turistas, ninguna artista aparecía con el estómago al aire.
Pero donde la revolucionaria Madonna hizo estragos fue en Japón.
En la isla
miles de japonesas tomaron conciencia de su ombligo e iniciaran una
peregrinación con la que desconcertaron a los cirujanos plásticos
nipones que ya se habían habituado a redondear los rasgados ojos
orientales de sus pacientes y ahora tenían ante sí el desafío de
modificar el redondo ombligo oriental para darle una forma más
vertical, para acomodarse al estilo occidental.
El filólogo, antropólogo, historiador y
escritor milanés Gutierre Tibón, en su libro “El ombligo como centro
erótico”, publicado en 1981 realiza un ensayo en el que revela la
importancia cultural del ombligo, sobre todo en Japón, y en él se
puede admirar la imagen de una escultura de Nefertiti, reina de
Egipto considerada como poseedora de una impresionante belleza, con
su ombligo perfectamente rasgado, por lo que se puede asegurar que
es esta la forma que aún hoy en día sigue considerándose como la más
atractiva.
Ombligos a la carta
Antes de llegar a la umbilicoplastia, clasificación de
procedimientos quirúrgicos y técnicas para modificar la forma del
ombligo, hay opciones más suaves como los productos cosméticos con
ingredientes activos que estimulan la circulación y reafirman los
tejidos y tratamientos practicados en los centros de estética con la
que se consiguen resultados notables en cuestión de semanas
Tratamiento de instituto.
En abdómenes jóvenes la Electroporación, innovadora técnica que
permite introducir los activos lipolíticos a través de la piel sin
los desagradables pinchazos que exige la mesoterapia, consigue
aplanar el vientre y también según la doctora Ródenas, mejorar el
aspecto del ombligo. Gracias a esta máquina de última generación que
puede deshacer los acúmulos grasientos que se instalan alrededor de
la fosa umbilical, asfixiando al ombligo, y que como se encuentra en
el tejido celular subcutáneo no puede disolverse ni siquiera con los
más exhaustivos ejercicios abdominales. El precio de cada sesión de
45 minutos es de alrededor de 40 e.
Intervención localizada. Pero cuando el ombligo tiene una forma muy
fea necesita cirugía, como proponen los doctores José Luis Martín
del Yerro y Julio Millán. Se trata de realizar una pequeña
intervención de umbilicoplastia con la que se moldea la fosa dándole
la forma deseada por la paciente, formando un arco superior y
eliminando la estenosis (estrechez patológica del orificio por
retracción de la cicatriz). Solo necesita anestesia local, la
operación no suele durar más de 30 minutos y la paciente se puede
marchar a casa por su propio pie. El coste aproximado es de 450 e.
Dermolipectomía. Es como un lifting que se practica en el abdomen.
Una de las nuevas técnicas de abdominoplastia. Es inevitable cuando
se quiere un estómago liso y tonificado y el tejido está flácido y
la musculatura distendida, los médicos la denominan “abdomen en
péndulo” y, por supuesto, implica al ombligo. La intervención
consiste en realizar una gran incisión de lado a lado por toda la
línea púbica, se levanta la piel hasta el esternón para eliminar el
exceso de piel y grasa. En ocasiones, al y como indica el Cirujano
Plástico Estético Dr. Javier de Benito, autor de un reputado libro
sobre las operaciones estéticas, también hay que reparar los
músculos, y también se crea un ombligo nuevo con las indicaciones
precisas de la paciente, a continuación se sutura. Hay que estar
unos 3 días en el hospital, por lo menos hasta el quinto día no se
puede erguir el cuerpo, los puntos se reabsorben solos y hay que
llevar faja al menos durante un mes. La operación con anestesia
total, dura unas dos horas y tiene un coste de 4.200 a 5.400 e.
Corset virtual. Una de las grandes novedades dentro de las
intervenciones destinadas a mejorar el
abdomen llega desde la consulta
del doctor Chamosa. El lo denomina “Corset Virtual” y es la
alternativa a las operaciones más agresivas que se puede practicar
cuando no existe el inconveniente de la flacidez. Consiste en
realizar una lipoescultura optimizada gracias a una técnica de apoyo
descrita en 1998 por el Dr. Teimouran, de la Universidad de
Georgetown (Maryland USA). La intervención comienza con una
liposucción ultrasónica y después, una liposucción convencional en
todas las áreas que lo precisen (flancos, cadera alta, abdomen).
Eliminados los excedentes deformantes de grasa, se pasan unos hilos
a través del tejido celular subcutáneo que estrecharán después el
talle como un corset virtual. Para ello se utiliza un hilo especial,
tipo Monocryl O, con algo menos de 1 mm de grosor, que va alojado
dentro de la misma cánula de la liposucción ya realizada, la cual
servirá de “aguja-guía”. Esta se introduce a través de 4 pequeñas
incisiones, las mismas que las empleadas para la liposucción. Dos se
sitúan dentro del ombligo, una encima del pubis, y las otras dos en
los laterales que van a marcar el talle.
El recorrido que sigue el hilo
es simétrico a ambos lados. Del ombligo al lateral derecho, de éste
al pubis, y del pubis al ombligo, donde se tensa, se anuda y se
cierra, dándole a éste la forma deseada. La misma operación en el
sentido contrario. El hilo se reabsorbe al cabo de dos meses, el
tiempo preciso para que la fibrosis consolide la forma previamente
marcada. La anestesia es local más sedación, la duración es de una
hora y media y el precio es de 3.000 e.
Contactos
Dra. Elvira Ródenas
Tel. 91 458 01 00
Cirujanos Plásticos y Estéticos
Dr. José Luis Martín del Yerro Tel. 91 554 27 58
Dr. Julio Millán Hospital Ruber Tel. 91 406 96 75
Dr. Javier de Benito. Instituto Dr. De Benito Tel. 93 2253 02 82
Dr. Chamosa Tel. 91 555 25 09
Fuente
COSMÉTICA QUIRÚRGICA
CÓMO TENER LAS MANOS ESTUPENDAS
CÓMO TENER CINTURITA DE ABISPA
CÓMO ESTAR MORENA SIN SOL
CÓMO CUIDAR LA PIEL DESPUÉS DE
LA DEPILACIÓN
PIEL DE GALLINA - CAUSAS Y
TRATAMIENTO
CUÁLES SON LOS CUIDADOS
POSTSOLARES
QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE EL
ULTRASHAPE
CÓMO PREPARAR EL CUERPO PARA EL
EMBARAZO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|