Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

CONSEJOS PARA ESTUDIAR ANTES DE UN EXAMEN

El estado físico de nuestro cuerpo y el lugar donde estudiamos tiene mucho que ver con nuestro rendimiento.

Condiciones ambientales
El cansancio, la falta de sueño, el hambre, el dolor de cabeza, de vista, etc., son serios obstáculos para un estudio provechoso. Estar en la mejor forma física posible es una de las primeras condiciones para el estudio; de ahí que es aconsejable buscar para estudiar aquellas horas en que el cuerpo esta más descansado.

Para mantenerse en forma al estudiar hay que evitar todo aquello que distraiga la atención en el estudio y buscar un lugar en que no haya ruidos, ni visitas, ni llamadas, etc.

Mesa y silla adecuada, luz por la izquierda (en caso de ser zurdo, por la derecha), temperatura aproximada a los 20º C, ventilación sana.

Planificación del estudio
Cada uno sabe las horas en que más le gusta estudiar, porque rinde más o aquellas en las que puede hacerlo, el número de horas que necesita y el temario a preparar.

Confeccionar un horario de estudio personal. Apuntes, libros, lápices, etc., deben estar al alcance de la mano al disponerse a estudiar, evitando pérdidas de tiempo y energía preparando todo lo necesario antes de sentarse a estudiar.

Asimilación de contenidos
Confiar en uno mismo y en su memoria. No intentar aprender de memoria lo que no se comprende, sólo se recuerda bien lo que se aprendió comprendiéndolo. La retención será tanto más fuerte y duradera cuanto más numerosas y vivas sean las entradas sensoriales, la lectura oral, mental y el subrayado ayudan a que las impresiones sean más duraderas.

Un método de memorización que se aconseja, empleado normalmente con excelentes resultados abarca los pasos ordenados siguientes:

  1. Lectura rápida de todo el temario.
  2. Lectura rápida del tema. Estos dos pasos tienen como objetivo el obtener una idea global de la cuestión.
  3. Lectura detenida del tema. Ahora se puede volver a leer y detenerse en aquellos puntos que se consideran más importantes.
  4. Subrayar los puntos importantes. Por la misma razón del punto anterior, el subrayado se hará con orden y sabiendo dónde están los puntos importantes.
  5. Hacer esquema escrito del tema, siguiendo las pautas del subrayado. Comprensión y reflexión sobre dicho esquema. Una vez leído el tema y subrayado el tema es cuando se construye el esquema. Este esquema debe ser breve, significativo, como el esqueleto en lo que hay que aprender.
  6. Confeccionar el resumen, rellenando el esquema que se hizo anteriormente. Es conveniente el empleo de fichas que puedan ser consultadas en cualquier momento a la hora de los repasos.
  7. Repetición oral y escrita del esquema. Resumen hasta aprenderlo.
  8. Realizar todos y cada uno de los ejercicios que se propongan.

Antes del examen

  • Presentarse en condiciones fisiológicas óptimas: descansado, comido, etc.
  • Confiar en uno mismo y en la capacidad de superar las pruebas.

Durante el examen

  1. Prestar atención a las instrucciones previas a la prueba (forma de responder: tachado, cruces, etc.), sistema que se seguirá para la corrección: las respuestas erróneas pueden o no restar puntuación, forma de tachar una respuesta errónea.
  2. Leer atentamente cada pregunta: un adverbio de negación puede cambiar el sentido de la pregunta.
  3. Comenzar por la primera pregunta y continuar.
  4. Contestar en un primer paso únicamente aquellas de las que se está seguro de la respuesta.
  5. Llegar hasta la última pregunta.
  6. Volver a empezar por la primera que se dejó en blanco.
  7. Anticipar una respuesta mental antes de leer las alternativas, ya que suele haber alternativas similares que pueden inducir a error.
  8. Si no coincide la respuesta mental con ninguna de las respuestas planteadas mejor actuar por exclusión, eliminando las falsas y decidir entre las restantes o dejarlas en blanco.
  9. Responder con precisión, únicamente hay una alternativa correcta, de ningún modo señalar más de una.
  10. Trabajar con orden, teniendo cuidado de que coincidan el número de la pregunta con el correspondiente de la hoja de respuestas.
  11. Si se tienen dudas en el repaso, se aconseja mantener la primera opción elegida.

Fuente

LA TIMIDEZ - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO

¿QUÉ ES EL ACOSO SEXUAL Y MORAL EN EL TRABAJO?

MOBBING - LOS DIFERENTES TIPOS DE ACOSADORES

CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL MOBBING

¿QUÉ ES EL MOBBING?

CÓMO REDACTAR UN CURRÍCULUM VITAE

CÓMO APRENDER IDIOMAS

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente