El
Constitucional refrenda la mayor parte del Estatuto de Cataluña
El alto tribunal estima que el
Preámbulo "carece de eficacia jurídica".- Catorce artículos han sido
declarados inconstitucionales.- Otro bloque del articulado ha sido
reinterpretado.- Ha sido necesaria la votación por bloques.-
Montilla acata la sentencia pero anuncia una manifestación en las
calles.- CiU se reúne ante la "gravísima situación generada por la
sentencia"
El Tribunal
Constitucional ha refrendado hoy la mayor parte del Estatuto de
Cataluña por seis votos a cuatro. El alto tribunal ha celebrado
entre las cinco y las siete de esta tarde un intenso y apretado
pleno para elaborar un voluminoso fallo en el que se considera
constitucional el grueso del Estatuto, del que el Partido Popular
había recurrido 114 artículos, 129 preceptos y 201 cuestiones. La
sentencia subraya que el Preámbulo -donde Cataluña se define como
nación y uno de los puntos más aguerridamente defendidos por los
partidos catalanes- "carece de eficacia jurídica" y declara
inconstitucionales de forma parcial 14 artículos del texto que fue
apoyado en referéndum por los catalanes. Del resto, 27 artículos se
reinterpretan o matizan y todos los demás se consideran
constitucionales.
El fallo, del que se han hecho 40
copias, ya ha sido notificado a las partes y el Constitucional está
redactando ya la sentencia, que se ha demorado durante cuatro años.
El Constitucional, ante la falta de un acuerdo global -pese a los
intentos hasta el último momento de la presidenta del alto tribunal,
María Emilia Casas-, se ha visto obligado a celebrar una votación
por bloques de los artículos recurridos. Fuentes jurídicas han
explicado que los debates se han celebrado de forma suave, sin
altisonancias, quizás debido al desgaste de unos magistrados que
llevan cuatro años con este asunto entre manos. Según estas fuentes,
"la sentencia es muy defendible". "El Estatuto ha quedado incólume",
añaden.
El primero de los bloques sometido a
votación ha sido el referido al Preámbulo del Estatuto, sobre el que
el alto tribunal sentencia, con el voto de seis magistrados frente a
cuatro, que "carece de eficacia jurídica interpretativa las
referencias a Cataluña como nación y a la realidad nacional de
Cataluña". Los conservadores, con el apoyo del progresista Manuel
Aragón (siempre renuente a la validez del Preámbulo), se han alzado
con la mayoría en esta votación sobre uno de los aspectos más
polémicos del Estatuto y cuyo cuestionamiento ha creado mayor
resquemor en los partidos catalanes y ha sido una de las banderas
del recurso del Partido Popular.
El estatuto establece en su preámbulo
"que el Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la
voluntad de la ciudadanía de Cataluña, ha definido de forma
ampliamente mayoritaria a Cataluña como nación". La frase no se
elimina del Estatuto, únicamente se convierte tras la sentencia en
una declaración retórica sin más validez que la sentimental, pero
sin valor jurídico alguno.
En el segundo bloque, en el que se
decidían los puntos inconstitucionales, ocho magistrados frente a
dos han votado por la inconstitucionalidad de 14 artículos. Había
uno más que inicialmente se consideraba inconstitucional en la
ponencia que elaboró la magistrada Elisa Pérez Vera, el 218, que se
refiere a la capacidad de regular tributos por parte del Gobierno
catalán. Finalmente, este artículo se ha caído del bloque de los
inconstitucionales. De los artículos declarados no ajustados a la
ley fundamental, ninguno lo es en su totalidad, salvo el 97, que
establece la creación de un órgano de gobierno de los jueces en
Cataluña.
El tercer bloque votado ha sido el de
las interpretaciones de artículos de conformidad, que ha sido
aprobado por seis votos a cuatro, después de que en la redacción del
fallo se hayan introducido matices que suavizaban la redacción en
sintonía con las tesis de los magistrados progresistas . Finalmente,
se han sometido a votación los preceptos considerados ajustados a la
Constitución, que fueron rubricados como tales por seis votos a
cuatro. No siempre en las votaciones en las que el resultado ha sido
seis a cuatro las partes contrapuestas han estado formados por los
mismos magistrados.
Fuentes del tribunal han explicado
que cuatro magistrados han anunciado su voto particular a la
sentencia del Estatuto: Vicente Conde Martín de Hijas, Javier
Delgado, Ramón Rodríguez Arribas y Jorge Rodríguez Zapata, todos
pertenecientes al bloque conservador del Constitucional.
La sentencia se está
escribiendo
El Tribunal tiene previsto hacer
público únicamente el fallo, es decir la lista de artículos que
contengan total o parcialmente tachas de inconstitucionalidad, y
aquellos otros sometidos a interpretación de conformidad por la
mayoría de los magistrados. El texto de la sentencia y los votos
particulares de los magistrados disidentes se conocerán a finales de
esta semana o quizá la semana próxima.
La presidenta, María Emilia Casas,
había modificado esta mañana su propia ponencia en busca del acuerdo
y de los votos del vicepresidente Guillermo Jiménez y el magistrado
Manuel Aragón Reyes. Las fuentes no han precisado de momento cómo
han quedado los puntos más polémicos sobre el texto impugnado,
especialmente los que se refieren al término nación y a los símbolos
nacionales de Cataluña.
El Pleno se reunió sobre las 11 de
esta mañana y se levantó 15 o 20 minutos más tarde. Los magistrados
permanecieron en sus despachos, mientras la presidenta, María Emilia
Casas, introducía las modificaciones acordadas en busca del consenso
con los magistrados Jiménez y Aragón. Los magistrados permanecieron
en la sede del Tribunal durante la comida y quedaron en reunirse a
las cinco para votar el texto. Previamente, antes de la comida, la
presidenta les había repartido la ponencia con las modificaciones
introducidas.
Apenas hora y media después de
conocerse el fallo, el presidente de la Generalitat de Cataluña,
José Montilla, comparecía públicamente para anunciar "acciones",
como una gran manifestación convocada por los partidos catalanes así
como una respuesta conjunta del Parlamento. "La indignación que
sentimos no nos impide afirmar con rotundidad que el Estatuto sigue
en vigor y es Constitucional", ha dicho Montilla, quien, al llamar a
los ciudadanos a participar en la manifestación que van a convocar
los partidos catalanes, ha dicho: "Hagamos de la Senyera nuestra
pancarta unitaria y demostremos que nos sentimos una nación", ha
añadido, tras subrayar que "acataba" pero no compartía la sentencia.
"La sentencia no da la razón al PP,
el PP no podrá esconder su fracaso político, ni sus continuadas
agresiones y presiones. El Estatuto sigue en vigor aunque se ha
visto afectado", ha añadido Montilla. Este ha asegurado que ha
transmitido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, su malestar por la sentencia. El presidente catalán ha
subrayado que el Constitucional ha cometido "una gran
irresponsabilidad" y ha escrito "una de las más tristes páginas de
la historia política. Será recordado como el tribunal con menos
visión de estado (...) Nos hemos sentido maltratados pero en ningún
caso no sentimos vencidos; no hay tribunal que pueda juzgar nuestros
sentimientos". Montilla ha hecho continuas invocaciones a la
serenidad combinada con la firmeza. "¡Visca Catalunya!", ha
concluido su alocución.
Simultáneamente, la vicepresidenta
del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, subrayaba en una
primera reacción que el Gobierno "siempre ha defendido la
constitucionalidad del estatuto y su cuadruple legitimidad porque
fue aprobado por el Parlamento catalán, recibió el aval del las
Cortes generales, fue refrendado por los ciudadanos de Cataluña y,
frente a quienes aventuraban, la liquidación de nuestro modelo de
Estado se viene aplicando con total normalidad", ha dicho. "Casi
cuatro años después del recurso del PP, el Tribunal Constitucional
ha avalado la constitucionalidad en su práctica totalidad".
Por la parte recurrente, Soraya Sáez
de Santamaría, portavoz parlamentaria del PP, se aferraba al hecho
de que el Constitucional ha cuestionado 50 artículos del Estatuto,
sin mencionar que su partido había recurrido 114 artículos, 129
preceptos y 201 cuestiones del texto catalán. Sin precisar si su
partido se sentía o no satisfecho con el fallo o con su propia
actuación politica, Sáez de Santamaría subrayaba la contradicción
entre la indignación de Montilla y la satisfacción por el fallo del
Gobierno central, "del mismo partido". "Pido al resto de los
partidos equilibrio prudencia y moderación y sería oportuno para
todos una lectura sosegada", ha insistido.
También CiU hizo público un
comunicado en el que aseguraba que "dada la gravísima situación
generada por la sentencia sobre el Estatuto" la formación suspendía
todos los actos que tenía previsto". Además anunciaba la reunión "de
urgencia" de la Permanente de CiU, compuesta por Artur Mas, Josep
Antoni duran i Lleida, Xabier Trias i Jordi Pujol para "hacer un
primer análisis de la sentencia que recorta el Estatuto votado para
el pueblo de Cataluña".
Fuente
Los artículos
considerados inconstitucionales del Estatuto
catalán
Los artículos
considerados constitucionales del Estatuto
catalán
Compartir este articulo : | | | | |
|
|