CUÁNDO DEBEN HACERSE LOS
CHEQUEOS PERIÓDICOS
La salud es el bien más preciado que tenemos y el que más
descuidamos. Realizarnos chequeos periódicos es imprescindible para
mantenernos sanos y en el peor de los casos, descubrir a tiempo si
necesitamos o no algún tratamiento.Según los especialistas es necesario
someterse una vez al año a un examen médico general. De ninguna
forma se trata de volverse un obseso de la salud ni un
hipocondríaco. Tampoco se trata de dramatizar, más bien se trata de
buscar el conocimiento científico de un médico para saber en qué
estado se encuentra nuestra salud. Un chequeo médico podría muy bien
compararse con la revisión que el conductor le hace a su coche para
asegurarse de que está a punto y en las condiciones idóneas para
salir a carretera antes de un largo viaje.
No solamente debemos acudir al médico
cuando hay síntomas evidentes que no nos dejan otro remedio más que
acudir a un hospital. Todas las personas deben someterse a chequeos
médicos periódicos sin importar la edad o el estado de salud actual
para descartar la posibilidad de alguna enfermedad o prevenirla a
tiempo.
- El primer paso es una entrevista con el médico, quien
elaborará una historia clínica con los datos que se le
faciliten, tales como enfermedades pasadas o actuales, e incluso
sobre antecedentes familiares.
- Después se debe hacer un examen físico minucioso con
análisis de sangre completo, examen de la función renal,
análisis de colesterol, triglicéridos, estado del hierro,
minerales y azúcar en la sangre.
- También deben hacerse pruebas que indiquen si el tiroides
funciona correctamente, si existe ácido úrico y si la función
hepática es correcta. Un análisis de orina vendría a completar
este reconocimiento. El análisis de orina revela daños en el
riñón o infecciones en las vías urinarias.
Estos exámenes ayudan a indagar si la
persona tiene anemia o no, si padece de leucemia, si la función de
la coagulación de la sangre es normal, si el riñón y el hígado
funcionan bien y si el azúcar y el ácido úrico están dentro de los
límites normales.
- El paso siguiente es realizar una radiografía de tórax que
indique si el paciente tiene tumores en los pulmones o si es
asmático. Además esta radiografía brinda información sobre en
corazón y sus cavidades.
- Para saber cómo funciona el principal órgano, el corazón, se
debe hacer un electrocardiograma, el cual registra la actividad
eléctrica que produce el corazón cuando se contrae. Esta prueba
ayuda a detectar arritmias, faltas de irrigación, posibilidades
de infarto, etc.
- Se puede complementar todas las pruebas con un examen de la
vista para descartar pérdida de la visión.
Pruebas más exhaustivas
Ahora bien, algunos de los exámenes no son determinantes ni
concluyen en un diagnóstico. De hecho, hay determinadas causas que
pueden alterar la orina y la sangre y, por consiguiente, deben
realizarse pruebas más exhaustivas si existiera algún tipo de
sospecha.
Un chequeo puede extenderse a pruebas
más minuciosas de acuerdo con los hallazgos que se encuentren. Entre
estas pruebas está el uso de radiografías con medios de contraste,
una tomografía axial computadorizada o un ultrasonido.
Si lo que se tienen son dudas de
daños en los riñones se recurre a un pielograma, examen que detecta
cualquier anomalía en el funcionamiento, y si se trata de una mujer
de más de 35 años se deben realizar todo tipo de pruebas
ginecológicas. Los hombres entre los 50 y 70 años también deben
prevenir para evitar problemas de próstata.
¿Dónde hacerse el chequeo?
Tenemos dos opciones: acudir al centro de atención primaria que nos
corresponda por medio de la seguridad social u optar por la medicina
privada. En cualquiera de los dos casos debemos tener muy claro que
siempre que el paciente lo solicite los médicos están obligados a
realizar todas estas pruebas y, en el caso de que existiera una
negativa se podrían tomar las medidas legales oportunas.
Concluyendo, no debemos esperar a que
una enfermedad o una dolencia ya no tenga remedio. Cuando se llega a
cierta edad o a un cierto nivel de responsabilidades laborales que
nos pueden conducir a una vida agobiante y llena de estrés, lo más
recomendable es, aparte de mantener una dieta equilibrada y una
práctica regular de ejercicio, someterse una vez al año a un examen
médico lo más completo posible. Nuestra salud nos lo agradecerá.
Fuente
CONSEJOS PARA TENER LA
AUTOESTIMA ELEVADA
LA MEDITACIÓN MEJORA LA SALUD
CÓMO CALCULAR EL GASTO CALÓRICO
EJERCICIOS PARA TENER EL CUELLO
LINDO Y SANO
TRUCOS PARA DEJAR DE FUMAR Y NO
ENGORDAR
QUÉ DEBEMOS HACER CUANDO
TENEMOS DIARREA
QUÉ HACER CUANDO UNO SE QUEMA
CONSEJOS PARA PREVENIR LAS
ENFERMEDADES DENTALES
Compartir este articulo : | | | | |
|
|