ARTERIOSCLEROSIS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Una vez superada la edad de la menopausia, las mujeres
tenemos muchas más probabilidades que los hombres de padecer
arteriosclerosis.La arteriosclerosis es una enfermedad
degenerativa de nuestras arterias. Desde pequeños nuestras arterias
se van endureciendo, esto es debido a que a lo largo de los años en
las paredes de las arterias se van acumulando depósitos de grasa que
con el tiempo formarán placas que dificultarán la circulación
sanguínea, lo cual favorece la formación de coágulos que pueden
llegar a obstruir parcial o totalmente las arterias.
Causas
La arteriosclerosis no se inicia hasta la edad adulta, pero una vez
aparece se irá agravando con el devenir de los años, especialmente
si abusamos en nuestra dieta de las grasas de origen animal. Otros
factores que pueden agravar o acelerar la aparición de la
arteriosclerosis son el estrés, el tabaco, la obesidad, el
sedentarismo y por supuesto nuestra herencia genética, así como
sufrir de hipertensión, diabetes o niveles altos de colesterol en
sangre.
La arteriosclerosis puede pasar
totalmente desapercibida hasta que ésta enfermedad llega a impedir o
dificultar seriamente la circulación sanguínea. No olvidemos que la
arteriosclerosis es la principal causa de infarto, trombosis,
embolia, angina de pecho e hipertensión.
Síntomas
Los principales síntomas de padecer esta enfermedad son: dolor en el
pecho tras haber realizado algún esfuerzo, o un dolor repentino,
brusco e intenso en el pecho si son las arterias coronarias las
afectadas; alteración de la vista, el habla o el equilibrio si son
las arterias cerebrales las afectadas, e incluso pérdida del sentido
y desvanecimiento. Si usted sufre alguno de los síntomas citados no
dude en acudir a su médico, la arteriosclerosis es una enfermedad
silenciosa que puede llegar a tener consecuencias fatales si no se
le pone remedio.
Tratamiento
El tratamiento más habitual para esta dolencia es la toma de
medicamentos que mejoren la circulación sanguínea, impidiendo así la
formación de coágulos y favoreciendo que el corazón reciba el
oxígeno y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.
Así como medicamentos que ayuden a reducir los niveles de colesterol
en sangre. La aspirina suele ser recomendable en estos casos gracias
a sus propiedades anticoagulantes, aunque siempre siguiendo las
prescripciones de su médico. Sólo en el caso de que las arterias
coronarias estuviesen seriamente afectadas sería necesaria la
intervención quirúrgica.
Recomendaciones
Además del tratamiento médico, los pacientes que sufran de
arteriosclerosis deberán llevar una dieta sana y equilibrada,
especialmente pobre en grasas saturadas (mantequilla, bollería,
embutidos, carnes grasas, etc.) y rica en fibra (frutas, verduras y
legumbres), y evitar el tabaco y el alcohol.
Si usted no practica ningún deporte
es un buen momento para iniciarse, ya que el ejercicio físico le
puede ayudar, pero no olvide ponerlo en conocimiento de su médico,
especialmente si es usted una persona sedentaria. Si es este su
caso, la natación, el ciclismo o el senderismo pueden ser buenas
opciones para usted. El masaje también es muy recomendable, puesto
que estimula la circulación y ayuda a reducir el estrés.

Fuente
HERPES ZÓSTER - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CONJUNTIVITIS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DESMAYOS, MAREOS Y VÉRTIGO -
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ARRITMIA O PALPITACIONES -
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE VEJIGA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
DISPEPSIA O INDIGESTIÓN -
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
GLAUCOMA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
ESGUINCES Y LUXACIONES -
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|