QUÉ ESPERAN DEL AMOR Y LA
PAREJA LOS ESPAÑOLES
"El amor es un sentimiento positivo que uno percibe ante
otra persona y que conduce al enamoramiento, y de ahí se pasa al
compromiso con alguien. El amor es una tarea, es un trabajo que
requiere una dedicación minuciosa y progresiva. Es encontrarse a sí
mismo fuera de sí mismo, reflejado en otra persona, no entender el
proyecto personal sin el otro", dice Enrique Rojas.Match.com, portal de encuentro entre
solteros con mayor número de usuarios en el mundo y un millón en
España, y Enrique Rojas, catedrático de psiquiatría y autor de obras
como "El amor inteligente" o "Remedios para el desamor" analizan la
importancia que dan los españoles al amor en sus vidas, cómo se
plantean las relaciones de cara al verano, cuáles son las claves
para una pareja y los problemas a los que se enfrentan los solteros
de hoy en día. El análisis se basa en un estudio realizado por
Match.com entre más de 1.800 españoles usuarios del portal de las 17
comunidades autónomas y permite dibujar el panorama de las
relaciones de pareja en España.
Más amor y menos
independencia
¿Cómo ven los españoles el amor? Los resultados de esta encuesta
revelan que los españoles tienen un espíritu muy romántico y
consideran que el amor es muy importante en sus vidas, ya que un
tercio de los hombres y de las mujeres cree que una vez que has
encontrado el amor verdadero no sabes vivir sin él. Sin embargo,
ellos son más románticos y dan más importancia al amor en sus vidas
que ellas, ya que un 35% considera que es imprescindible para ser
feliz, frente a un 27%.
Los anhelos de libertad y vida
independiente ya no existen, ya que la vida en pareja está muy
valorada y vence claramente a la vida en solitario. Sólo un 5% de
los españoles encuestados considera que se puede vivir perfectamente
sin pareja.
Pánico al compromiso
¿Será el verano la época del año más propicia para iniciar una
relación? La mayoría de los españoles -seis de cada diez- afirma que
espera conocer a alguien que merezca la pena sin necesidad de que
sea alguien definitivo y un 13% que desea hacer algún que otro amigo
especial sin que se consolide la relación. Esto denota, según el Dr.
Enrique Rojas, que existe un gran miedo al compromiso en la sociedad
actual. Para el psiquiatra, este temor se manifiesta sobre todo en
el hombre: "El hombre actual de 25 a 40 años tiene terror al
compromiso, miedo a unirse a otra persona y atarse. Esto le lleva a
entrar y salir con unas chicas y con otras como divertimento, como
exploración, donjuanismos. Cuando aparece algo más serio es
frecuente la huida por miedo a perder la libertad".
El psiquiatra relaciona también el
miedo al compromiso con el miedo al fracaso: "en la sociedad se está
produciendo actualmente una epidemia de divorcios que hace que el
miedo al fracaso sea mayor".
Sin embargo, frente al miedo al
compromiso, una cuarta parte de los españoles, reconoce que su mayor
pretensión para este verano es encontrar el amor verdadero.
Las expectativas tanto de hombres
como de mujeres son muy similares, pero se diferencian en la actitud
ante las relaciones sexuales esporádicas. Para el psiquiatra, "la
principal diferencia entre ambos sexos está en que en la sociedad
actual el hombre fingiendo amor busca sexo y la mujer fingiendo sexo
busca amor". De todas formas, según los resultados de esta encuesta,
el sexo pasa a un segundo plano este verano ya que sólo doce de cada
cien hombres busca una relación sexual esporádica frente a una de
cada cien mujeres.
Los andaluces, los más
deseados
Este estudio ha pretendido también analizar las preferencias de los
españoles a la hora de seducir a alguien de una región o país
diferente. Los resultados indican que han sido muy endogámicos a la
hora de escoger a la persona con la que les gustaría tener una
relación este verano ya que más de la mitad preferirían tener un
romance con alguien de su misma comunidad autónoma. Sin embargo, han
mostrado también sus preferencias con respecto a personas de otras
regiones, ya que a un 15.5% le gustaría seducir a alguien de otra
comunidad autónoma.
En el ranking de las regiones más
deseadas Andalucía vence con creces, ya que un tercio de los
españoles reconoce que a la hora de seducir se decantarían sin
dudarlo por un andaluz. El Dr. Enrique Rojas señala que este triunfo
está perfectamente justificado y que "es bastante natural ya que
pertenecen a una cultura que se hace en la calle, más abierta,
divertida y comunicativa". Según los resultados de la encuesta, esta
elección se fundamenta en que son más divertidos (30.5%), en que
tienen una mentalidad abierta (26.6%) y unas grandes habilidades a
la hora de conquistar (12.5%).
Las siguiente comunidades autónomas
más deseadas en el ranking han sido Madrid (15%) y la Comunidad
Valenciana (9%).
Preferimos a italianos y
franceses
Internacionalmente, los españoles prefieren novios/as de países más
cercanos y conocidos geográfica y culturalmente. Un 20% querría
seducir a un extranjero, europeo a ser posible, y sólo un 5.5%
querría mantener una relación con alguien que no sea europeo. De
este modo, dentro de Europa, el 31% no elegiría nunca a
escandinavo/a ni a un inglés/a (21.5%) como compañero sentimental.
Sin embargo, triunfan culturas más similares a la española como la
italiana (52%) o la francesa (19%). Los españoles han valorado,
además de esa mentalidad abierta (20%), sobre todo su habilidad para
conquistar (32%) y también su aspecto físico (20%).
Cómo nos ven los demás
europeos
La preferencia por los franceses es recíproca, ya que los hombres de
este país sitúan a las españolas como las primeras en su lista por
su carácter abierto y su atractivo físico y para las francesas los
españoles están en segundo lugar en el ranking de los europeos más
deseados.
Sin embargo con los ingleses no
existe esa reciprocidad, éstos valoran mucho más a los españoles que
los españoles a ellos. Un 30% reconoce que le gustaría salir con un
español por su buen aspecto físico y su mentalidad abierta en las
relaciones de pareja.
El arte de la conquista
pasa a la historia
¿Está arte de la seducción en peligro de extinción? ¿Por qué los
españoles no cortejan ya a la pareja deseada? Pereza, falta de
personas interesantes... El arte de la conquista ha pasado a la
historia y los resultados hablan por sí solos. Más de un tercio de
las mujeres y casi la mitad de los hombres creen que el amor está en
manos del destino y que surge sin más.
Pero, cuando hay conquista, las
preferencias de ellos y ellas son diferentes. Las mujeres prefieren
un ritmo más lento, una relación que se consolide poco a poco, con
mucha paciencia (23%) frente al 8% de los hombres. Ellos (23%)
prefieren las emociones fuertes, primero el flechazo y luego la
amistad frente al 15% de las mujeres.
Ellas mucho más estrategas
Cuando les toca conquistar, ambos sexos -un tercio de las mujeres y
casi la mitad de los hombres- prefieren iniciar primero una amistad
y confesar posteriormente sus sentimientos. La sutileza es otra arma
empleada por los españoles para encandilar a su pareja deseada,
sobre todo en el caso de las mujeres, 41% frente al 28% de los
hombres.
En cuanto a las tácticas empleadas
por la mujer, el Dr. Rojas señala que "es mucho más estratega que el
hombre cuando de conquistar se trata". Según el psiquiatra, esto se
debe a que supera con creces al varón en su conocimiento sobre la
afectividad. "Ha estado de moda que el hombre occidental sepa muy
poco sobre la afectividad porque la mujer ha sido educada en este
tipo de valores", señala.
Según el estudio, ellos utilizan
tácticas más directas (21%) frente al 11% de las mujeres y son más
atrevidos que ellas ya que sólo un 6.5 % afirma que nunca daría el
primer paso, frente al 12.5% de las mujeres.
Ser natural: receta
infalible para seducir
Tanto ellos como ellas coinciden en que la mejor arma de seducción
que existe es ser natural. Siete de cada diez españoles afirman no
utilizar ninguna máscara y mostrarse tal y como son cuando se trata
de conquistar a alguien. De esta encuesta se desprende que los
españoles valoran más las cualidades relacionadas con su
personalidad que con su físico. Cuando se trata de conquistar,
además de la naturalidad, otras estrategias empleadas son la
simpatía (14%), adoptar una actitud misteriosa (9%) - a la que el
psiquiatra da especial importancia ya que considera que "poner las
cartas demasiado boca arriba en una relación puede ser negativo
porque el amor necesita del misterio" -, mientras que usar su físico
a la hora de la seducción sólo es relevante para un 5%.
Sin embargo, aunque los españoles
dicen no utilizar su físico para seducir, casi seis de cada diez
reconocen que en lo primero que se fijan de una persona que les
atrae es su cara en general, sus rasgos y sus gestos y tres de cada
diez afirman fijarse en los ojos y en los labios. El Dr. Enrique
Rojas explica que la cara es fundamental en una persona, ya que es
programática: "es el resumen de cada uno, la parte de la que depende
el resto del cuerpo", indica.
Otros elementos que se valoran en una
primera impresión son el cuerpo, más importante para los hombres que
para las mujeres (15% frente al 6%); y la forma de vestir, más
valorado por ellas que por ellos (7% frente a 5%).
El día más propicio para
encontrar pareja
La mayoría de los españoles cree que el día es mucho más propicio
que la noche para encontrar a la media naranja. De este modo,
consideran que es mucho más adecuado para conquistar cualquier sitio
al aire libre: la playa, el campo, el parque (41%)... que el
ambiente nocturno de bares y discotecas (26%) o un lugar que tenga
connotaciones culturales (20%).
Andalucía triunfa de nuevo en materia
de seducción. No sólo son los andaluces los más deseados, sino que
también su zona costera ha sido considerada el mejor lugar para
buscar pareja este verano. Para el 45% de los encuestados ciudades
como Málaga o Marbella son mucho más idóneas para conquistar que
grandes urbes como Madrid o Barcelona (36%).
Las claves del éxito en
las relaciones de pareja
¿Cuáles son las claves para que una relación funcione? Según el
psiquiatra, "en el compromiso conyugal se buscan más cosas que
antiguamente". Ambos sexos coinciden en para que una relación tenga
éxito debe existir buena comunicación entre los miembros de la
pareja. El Dr. Rojas destaca también la importancia de la
comunicación, "que tiene tres vertientes fundamentales: verbal, no
verbal y lenguaje subliminal.
De este modo, para los españoles lo
más importante es que exista comprensión y buen entendimiento (81%),
seguido de gustos y aficiones en común, que es relevante para un
7.5%, y mismos objetivos para un 5%. La atracción sexual no tiene
demasiada importancia, aunque ellos la valoran más que ellas, 8.5%
frente a 5.5%.
La mitad de las personas encuestadas
de ambos sexos ven los problemas de comunicación como una de las
principales barreras que impiden que una relación funcione. Otros
problemas que pueden poner fin a una relación son la infidelidad
para un 21%, la incompatibilidad de caracteres para un 17% y tener
una concepción diferente de la relación para un 12%.
Lo que buscamos en una
relación
Donde existen diferencias fundamentales entre ambos sexos es en las
expectativas que tienen de su pareja. Las mujeres valoran
fundamentalmente en una pareja que les respete y les dé libertad
(35%). Según el Dr. Rojas "las mujeres pretenden que prime su
libertad en la relación de pareja porque el hombre no era capaz de
darle su espacio propio; sin embargo, se ha producido un gran
proceso de maduración en la sociedad que ha hecho cambiar los
hábitos".
Los hombres, por su parte, buscan a
una persona que les complemente (31.5%), lo que para el psiquiatra
es algo normal ya que, en su opinión, "las parejas que mejor
funcionan son las que tienen estilos muy diferentes de ser".
¿Cada vez más fieles?
Según los datos de un estudio realizado por Match.com en septiembre
de 2003 sobre los hábitos de los españoles en verano, el 33% de los
hombres y el 14% de las mujeres había sido infiel a su pareja el
pasado verano.
Casi un año después los resultados
han variado. Actualmente la mitad de los encuestados cree
absolutamente en la fidelidad y sólo uno de cada diez afirma no
creer en ella. Para una cuarta parte la fidelidad es un concepto
relativo, ya que cree en ella de acto, pero no de pensamiento, pero,
de todas formas, sólo uno de cada diez confiesa haber dejado de ser
fiel en alguna ocasión.
La fidelidad aumenta, según los
resultados de este estudio en grupos de edad más jóvenes. De este
modo, los hombres más fieles son los de edades comprendidas entre
los 25 y los 30 años (55%) y las mujeres las de edades comprendidas
entre 40 y 45 (60%). Los que menos dicen creer en la fidelidad son,
en el caso de ambos sexos, los de edades comprendidas entre 45 y 49
años (un 17% en caso de ellos y un 21% en el caso de ellas).
Fuente
CÓMO DEBE SER LA MUJER PERFECTA
CUÁLES SON LOS MOTIVOS PARA
ROMPER LA RELACIÓN
VIOLENCIA DOMÉSTICA - SEÑALES Y
SÍNTOMAS
SÍNDROME DE ESTOCOLMO DOMÉSTICO
EN MUJERES GOLPEADA
ANCIANOS MALTRATADOS EN EL
HOGAR
CÓMO ESCOGER UNA AGENCIA
MATRIMONIAL
LAS PAREJAS CON DIFERENCIA DE
EDAD
Compartir este articulo : | | | | |
|